Los analistas atribuyen en parte la crisis de asequibilidad a la falta de construcción de nuevas viviendas.
casas en portugal
Mariana Kuntzig on Unsplash

La preocupación por el precio de la vivienda (ya sea de alquiler o de compra) alcanza niveles récord en los países más ricos, superando a otras cuestiones como la salud o la educación. Un estudio reciente de Gallup Analytics, basado en las respuestas de más de 37.000 personas de los 37 países que forman parte del club de naciones ricas de la OCDE, revela que más de la mitad de los encuestados están insatisfechos con el acceso a la vivienda. En Portugal, la cifra asciende al 80%.

Aunque el aumento de los tipos de interés ha contribuido a reducir los precios de las propiedades en algunos países europeos, la vivienda sigue siendo más cara que antes de la pandemia, según informa el Financial Times. Una explicación radica en la combinación del aumento de los costes de los préstamos y de los alquileres, junto con una escasez crónica de viviendas.

Los datos de Gallup muestran que la insatisfacción con los costes de la vivienda es mayor entre los menores de 30 años y aquellos de 30 a 49 años. Alrededor del 44% de las personas mayores de 50 años estaban insatisfechas con la vivienda en los países de la OCDE, pero la proporción aumentó al 55% para las personas menores de 30 años y al 56% para aquellos de 30 a 49 años.

Portugal, Grecia, Eslovenia, Canadá y Australia se encuentran entre los países donde los costes de la vivienda son una preocupación principal.

Los analistas atribuyen en parte la falta de construcción de nuevas viviendas a la crisis de asequibilidad. "Básicamente, no hemos construido lo suficiente", afirma Willem Adema, economista de la división de política social de la OCDE, citado por el periódico, y añade que los promotores tienden a centrarse en las familias más ricas, lo que exacerba la presión sobre las que tienen ingresos más bajos.