La tarifa era de 1 euro por noche y en 2019 se incrementó a 2 euros. La propuesta estará sujeta a "un período de consulta pública de 30 días".
Lisboa
Pexels
Lusa
Lusa

El Ayuntamiento de Lisboa ha aprobado una propuesta para aumentar la tasa turística sobre las pernoctaciones de dos a cuatro euros por noche, lo que permite una enmienda del PS para excluir los campings. Inicialmente el impuesto era de un euro por noche, pero en enero de 2019 se incrementó hasta los dos euros.

Tasa turística de Lisboa 2024

La propuesta también prevé actualizar la tasa turística a las llegadas por vía marítima de un euro a dos euros, aunque la cuantía que ahora se propone es la que se empezó a aplicar este año, cuando se empezó a cobrar esta tasa a los cruceros de pasajeros.

En reunión privada del ejecutivo municipal, la propuesta del PSD/CDS-PP fue aprobada con la abstención del PCP y el voto a favor de los restantes concejales, es decir, los proponentes, PS, Livre, Cidadãos Por Lisboa y BE, según una fuente municipal.

La propuesta ahora estará sujeta a "un período de consulta pública de 30 días" para recoger contribuciones antes de que entre en vigor.

La dirección del PSD/CDS-PP propuso incluir los campings en la tasa turística, pero el PS propuso eliminar esta medida, que fue aprobada con el voto en contra del PSD/CDS-PP y BE. El BE argumentó que la tasa turística para las llegadas por mar debería ser de cuatro euros por pasajero, pero esta propuesta también fue rechazada, con el voto en contra del PSD/CDS-PP, PS y PCP.

Lisboa
Paulo Evangelista on Unsplash

"Aumentar la tasa turística es muy justo para la ciudad y para los lisboetas"

Después de la votación, en una declaración escrita enviada a la agencia de noticias Lusa, el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas (PSD), afirmó que "aumentar la tasa turística es sobre todo muy justo para la ciudad y para los lisboetas", señalando que esta opción permitirá aumentar la calidad del turismo y reforzar las inversiones en ámbitos fundamentales como la limpieza urbana, la movilidad y las intervenciones en materia de infraestructuras y patrimonio.

"Esta opción de aumentar la tasa turística es el resultado de la conclusión de que hoy el turismo en Lisboa necesita contribuir más y mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad. Y así también elevar la calidad de los turistas que vienen a vernos", dijo el socialdemócrata, subrayando que en todo momento la situación debe evaluarse a la luz de los escenarios reales que existen y las circunstancias específicas.

En mayo de 2021, en una entrevista con TVI como candidato a la alcaldía de Lisboa, en un momento de recuperación económica tras la pandemia de Covid-19, Carlos Moedas habló de reducir la tasa turística. "Vamos a tener que pensar muy detenidamente si debemos reducir este impuesto turístico para ganar competitividad en el turismo, que va a tener dificultades", afirmó entonces.

Ante este cambio de posición, el alcalde del PSD se defendió hoy: "Fui fiel a lo que dije. Analicé la cuestión con mucha atención. En aquel momento, salíamos de la crisis del Covid con importantes impactos económicos. Hoy, la realidad es diferente, otras ciudades cobran una tasa turística muy alta en comparación con la nuestra".

Tasa turística en Lisboa
Fox on Pexels

Ingresos del impuesto turístico utilizados en beneficio de la ciudad

Recordando la "muy fuerte oposición" del PSD/CDS-PP a la creación de la tasa turística, el concejal del PS celebró el cambio de postura y subrayó que «los ingresos de la tasa turística siempre han servido para reducir la huella turística sobre la higiene urbana y los transportes o para diversificar las atracciones turísticas, reduciendo así la presión sobre Baixa, Belém y el Parque das Nações».

El concejal socialista recordó que fue con esos fondos con lo que se restauraron el Palacio de Ajuda y el Pabellón Carlos Lopes, y se construyó la Estación Sul Sueste.

Los socialistas advirtieron que en la propuesta PSD/CDS-PP "no hay ninguna referencia al destino de los ingresos, dejando la idea de que es más bien para compensar los problemas de tesorería del municipio, que recientemente pidió un préstamo de 50 millones de euros".

Justificando su abstención, el PCP afirmó que "los aproximadamente 40 millones de euros recaudados actualmente por el Ayuntamiento de Lisboa gracias a la tasa turística están muy lejos de ser utilizados para mitigar los impactos más negativos del turismo en la ciudad", señalando a la "deplorable situación" en materia de limpieza e higiene urbana y a las dificultades del transporte público en las zonas más sobrecargadas.

"Optar en este contexto por duplicar el impuesto, sin el debate necesario y la necesaria reorientación de las prioridades en cuanto a la aplicación de los fondos, nos parece manifiestamente inoportuno e inadecuado", afirmó el PCP.

La tasa turística en Lisboa comenzó a aplicarse en enero de 2016 sobre las pernoctaciones de turistas nacionales (incluidos locales) y extranjeros en hoteles o unidades de Alojamiento Local (LA). Inicialmente era de un euro por noche, pero en enero de 2019 aumentó a dos euros.