La supresión del Servicio de Inmigración y Fronteras (Serviço de Estrangeiros e Fronteiras, SEF) ha sido objeto de mucho debate en los dos últimos años, tras autorizar el Parlamento el cierre del servicio. Ahora ya es oficial: el SEF fue suprimido el 29 de octubre y todas las funciones policiales y administrativas pasan a ser desempeñadas por otras instituciones. Una de ellas es la recién creada Agencia de Integración, Migración y Asilo (AIMA), que se encargará de las solicitudes de permiso de residencia de los ciudadanos extranjeros que lleguen a Portugal (y de otros países). Descubre cómo funcionarán las instituciones que sustituirán al SEF con la ayuda de expertos.
¿Se ha suprimido realmente el SEF?
Sí. El Servicio de Inmigración y Fronteras (SEF) fue suprimido el 29 de octubre a las 00.00 horas. La reestructuración del SEF fue decidida por el gobierno anterior y aprobada por el Parlamento en noviembre de 2021, tras haber sido pospuesta dos veces.
¿Qué sustituirá al SEF?
Al mismo tiempo que se suprimía el SEF, entraba en funciones la nueva Agencia de Integración, Migración y Asilo (AIMA), que muchos creen que sustituirá al SEF. Pero ésta es sólo una de las varias instituciones que tendrán competencias en las áreas de las que antes se encargaba el SEF, explica Lamares, Capela & Associados* en este artículo elaborado para idealista/news.
Las competencias policiales se redistribuirán entre la Policía de Seguridad Pública (PSP), la Guardia Nacional Republicana (GNR) y la Policía Judicial (PJ). Y las funciones administrativas relativas a los extranjeros pasan a ser competencia del Instituto de Registro y Notariado (IRN) y de la recién creada Agencia de Integración, Migración y Asilo (AIMA).
Para coordinar todos estos servicios, se ha creado la Unidad de Coordinación de Fronteras e Inmigración (Unidade de Coordenação de Fronteiras e Estrangeiros-UCFE), que estará adscrita al Sistema de Seguridad Interna (Sistema de Segurança Interna-SSI), expertos señalar.
¿Quién es responsable de los pasaportes y la renovación de los permisos de residencia?
Con la reestructuración, 75 empleados del SEF serán transferidos al Instituto de Registro y Notariado (IRN), con el objetivo de ofrecer un servicio personalizado y un centro de toma de decisiones. El IRN asumirá dos importantes responsabilidades:
- Pasaporte electrónico portugués: concretamente el pasaporte ordinario, el pasaporte especial, el pasaporte temporal y el pasaporte para ciudadanos extranjeros.
- Renovación de permisos de residencia: las oficinas de registro ofrecen citas. Aquí será posible renovar el Certificado de Residencia para extranjeros temporales y permanentes, con excepción de víctimas de trata de personas y con fines de inversión, que son atendidos por AIMA.
La reserva online para la renovación de los permisos de residencia estará disponible a través del portal de reservas SIGA y la aplicación SigaApp. También habrá más puntos de atención, concretamente en 34 oficinas de registro y en los Centros de Atención al Ciudadano aquí mencionados.
¿Dónde tienen que acudir los extranjeros que quieran solicitar nuevos permisos de residencia?
Deberán acudir a la Agencia de Integración, Migraciones y Asilo (AIMA). "Esta agencia se encargará de las cuestiones administrativas relativas a los ciudadanos extranjeros en Portugal, es decir, los permisos de residencia y los refugiados. Ha tomado el relevo del Alto Comisariado para las Migraciones (ACM) en las cuestiones de acogida e integración de los inmigrantes en Portugal", explica Lamares, Capela & Associados. La información estará disponible en el nuevo sitio web de AIMA, que aún no tiene contenido.
El gobierno ha anunciado formalmente que AIMA invertirá fuertemente en infraestructura digital y contratará 190 empleados más. Y además de las 34 sucursales actuales, abrirá al menos 10 nuevas dentro de un año. En concreto, estas son las principales medidas anunciadas por el Ejecutivo socialista:
- Portal AIMA: se lanzará a finales de año. Y se iniciará con las solicitudes de reagrupación familiar, prescindiendo de la actual cita telefónica;
- Megaoperación para reanudar los 347.000 casos pendientes: una acción en la que participan las autoridades locales, las asociaciones profesionales y el personal de los Centros Locales de Apoyo a la Integración de Migrantes.
¿Cuándo se resolverán las 347.000 solicitudes de legalización de inmigrantes retrasadas?
Todavía no lo sabemos con seguridad. La idea es priorizar los procesos de legalización de AIMA. Ana Catarina Mendes, viceministra de Asuntos Parlamentarios y directora de AIMA, fue citada por el diario Público diciendo: "Vamos a lanzar una megaoperación para eliminar el retraso en las solicitudes de residencia de inmigrantes antes de finales de marzo".
Pero según los datos conocidos, se espera que para marzo de 2024 haya 600.000 casos pendientes de legalización o renovación de permisos temporales. Esto se debe a que hay 347.000 solicitudes de legalización de migrantes atrasadas, sumadas a las 199.000 renovaciones de visas temporales de un año otorgadas a migrantes de la CPLP y otros 53.000 visados temporales concedidos a ciudadanos ucranianos, según el mismo periódico.
Por otra parte, Luís Góis Pinheiro, presidente de la AIMA, afirmó que el objetivo de la agencia es responder en un año y medio a los casi 350.000 casos pendientes de legalización de inmigrantes heredados por la SEF, escribe TSF.
¿Qué hará la nueva Unidad de Coordinación de Fronteras e Inmigración?
Por lo tanto, la nueva Unidad de Coordinación de Fronteras e Inmigración (UCFE) coordinará todos los servicios que anteriormente prestaba la SEF y que se han distribuido a otras organizaciones; algunos ya la llaman "Mini-SEF". Pero en realidad, la UCFE tendrá varias competencias y responsabilidades, como señalan los expertos de Lamares, Capela & Associados:
- Control de fronteras: tiene como misión velar por el cumplimiento uniforme de las normas y procedimientos técnicos en el control de entrada, permanencia y salida de personas en las fronteras;
- Centralización de la información: recopilará información sobre la entrada, estancia y salida de personas en el territorio nacional, trata de seres humanos, ayuda a la inmigración ilegal y otros delitos vinculados a la inmigración irregular;
- Gestión de la información policial: registrará y actualizará la información policial y criminal relativa a los extranjeros y emitirá información sobre los extranjeros en situación irregular;
- Información de seguridad: emitirá información y dictámenes de seguridad para el otorgamiento y renovación de documentos, reconocimiento de derechos, otorgamiento de nacionalidad a extranjeros y expedir pasaportes. Esta información ayudará a evaluar las amenazas a la seguridad interna, el orden público y la prevención de la inmigración ilegal y delitos conexos;
- Gestión de bases de datos: gestionará las bases de datos y sistemas de información policiales, incluido el Punto Único de Contacto (PUC), que incluye a Interpol y Europol, y todas las bases de datos que pertenecían a la SEF.
*Artículo escrito por Ana Sofia Lamares, abogada y socia de Lamares, Capela & Associados