Esta es la previsión de Fitch Ratings para Portugal y España, partiendo de la base de que persistirán las dificultades de acceso a la vivienda.
Lisboa
Ronan Furuta on Unsplash

Las dificultades para acceder a la vivienda en Portugal y España seguirán existiendo a corto plazo. Esto se debe a que, según Fitch, los aumentos de los ingresos de los hogares deberían ser "prácticamente iguales" a la evolución esperada de los precios de la vivienda en 2024 y 2025. En Portugal, el coste de la vivienda podría crecer hasta un 6 por ciento anual.

En un comunicado, la agencia de calificación asume que «los retos en el acceso a la vivienda continuarán, ya que la previsión de crecimiento de los ingresos de los hogares en los años 2024 a 2025 se corresponderá aproximadamente con las expectativas sobre la evolución de los precios inmobiliarios.»

Esto significa que los precios medios de la vivienda en todo el país serán entre 5,5 y 6 veces superiores a la renta bruta anual de los hogares, tanto en Portugal como en España. Como era de esperar, el ratio de asequibilidad es significativamente mayor en los grandes centros urbanos, como Madrid y Lisboa, con casi ocho veces más.

Según las estimaciones de Fitch, se espera que los precios de la vivienda en Portugal aumenten entre un cuatro y un seis por ciento anual, y en España entre un tres y un cinco por ciento. Esta dinámica se está viendo alimentada por las «continuas restricciones a la oferta de viviendas», sobre todo en zonas poco pobladas. Se espera un aumento «sólido» de la oferta de viviendas en las ciudades y las zonas turísticas.

La demanda de préstamos hipotecarios debería mejorar en 2024

Fitch espera que la demanda de préstamos hipotecarios y las condiciones de financiación mejoren en 2024 respecto al año pasado, ya que se esperan tipos de interés más bajos, algo que debería ocurrir después de que el Banco Central Europeo (BCE) comience a bajar sus tipos de interés oficiales.

Sin embargo, el acceso a una vivienda asequible es "una preocupación social clave en ambos países, especialmente para las familias jóvenes y los compradores primerizos con poca capacidad de ahorro". En este contexto, la agencia se refiere a las medidas de apoyo anunciadas por los líderes políticos de ambos países, como el sistema español de garantías para familias jóvenes y los beneficios fiscales de Portugal para el aumento del parque de viviendas.

En cuanto a la financiación bancaria, Fitch señaló que, por primera vez en la historia, las hipotecas a tipo mixto -que combinan un periodo inicial de interés fijo seguido de un tipo variable- se han convertido en la norma en ambos países ibéricos, con un predominio del 70 por ciento en Portugal y el 40 por ciento en España.

La mala noticia es que la agencia prevé que se producirá un "ligero aumento" de los impagos de las hipotecas a lo largo de 2024, debido a "la erosión de la renta disponible" como consecuencia del impacto de la inflación. Por otro lado, los impagos se irán suavizando "gradualmente" en 2025, a medida que las reducciones del Euribor en los próximos meses relajen las condiciones de pago de los préstamos a tipo variable (o de período variable mixto).