Un fin de semana en Portugal: dónde ir y qué ver en 2025.
Portugal tiene muchas joyas ocultas que explorar
Portugal tiene muchas joyas ocultas que explorar Unsplash

Las escapadas de fin de semana a Portugal ofrecen una gran variedad de experiencias, desde explorar ciudades históricas hasta relajarse en hermosas playas y disfrutar de una deliciosa gastronomía. Ya sea paseando por las encantadoras calles de Lisboa, disfrutando de una copa de vino de Oporto en Oporto o descansando en las playas bañadas por el sol del Algarve, Portugal satisface las preferencias de todos los viajeros. Debido a su tamaño compacto, el país es perfecto para escapadas de fin de semana, ya que permite a los visitantes explorar sus pintorescos pueblos, importantes lugares históricos y deliciosa gastronomía en un breve espacio de tiempo. Hoy exploramos algunas de las mejores escapadas urbanas de Portugal, más allá de Lisboa y Oporto.

Un fin de semana en Portugal: dónde ir y qué ver en 2025

Disfruta de una escapada de fin de semana a Portugal, donde la riqueza cultural se une a paisajes impresionantes. Saborea la deliciosa cocina local, relájate en un ambiente cálido y acogedor y explora una mezcla de tradición y encanto moderno. Tanto si buscas relax, aventura o un poco de historia, Portugal ofrece el equilibrio perfecto para una escapada. Su clima soleado y su vibrante estilo de vida lo convierten en un destino ideal para recargar las pilas y experimentar algo nuevo: éstas son nuestras mejores selecciones de dónde ir y qué ver en 2025.

Guimarães

Castillo de Guimarães
Wikepedia

Guimarães es el lugar donde nació el Reino de Portugal y es una ciudad realmente hermosa que todo el mundo debería visitar al menos una vez. Descubre la historia y los lugares emblemáticos de esta encantadora ciudad y averigua por qué deberías visitar este lugar durante tu estancia en Portugal.

La principal atracción de Guimarães es su impresionante castillo, el primer ejemplo de este tipo en Portugal y el lugar donde comenzó la resistencia de D. Afonso Henriques contra las tropas de León y Castilla. Pero Guimarães tiene mucho más que ofrecer, sobre todo un entorno tranquilo ideal para aquellos que quieran escapar del estrés de la vida cotidiana y conocer un pedazo de la historia portuguesa descubriendo la ciudad donde todo comenzó.

Qué ver en Guimarães:

  • Castelo de Guimarães - el primer castillo de Portugal restaurado y declarado Monumento Nacional en el siglo XX.
  • Paço dos Duques de Bragança - es actualmente un museo que alberga una colección de los siglos XVII y XVIII y, en el segundo piso, es la residencia oficial del Presidente de la República, siempre que viaja al norte del país.
  • Praça de Santiago - una plaza llena de tiendas y explanadas, ideal para la convivencia entre habitantes y visitantes.
  • Citânia de Briteiros, un conjunto de impresionantes ruinas de la Edad de Hierro. Es uno de los pueblos protohistóricos más importantes de la Península Ibérica, por su tamaño, urbanismo y arquitectura.

Qué comer en Guimarães:

  • Cabrito o ternera asado - si eres un amante de la buena carne no puedes perderte uno de estos platos.
  • Bacalao con patatas asadas, uno de los platos más típicos del país.
  • Toucinho do céu - este dulce conventual es una especie de pastel hecho con azúcar, al que se le añaden almendras molidas, a veces cabello de ángel y, finalmente, una gran porción de yemas de huevo.
  • Tortas de Guimarães - estos dulces del convento en forma de concha son otros de los dulces más típicos de Guimarães. Se preparan con hojaldre y se rellenan con mermelada de chila, huevos y almendras.

Encuentra tu casa de vacaciones en Guimarães

Busca  casas en venta en Guimarães

Aveiro

Moliceiros tradicionales en Aveiro, Portugal
Moliceiros tradicionales en Aveiro, Portugal Wikimedia commons

A menudo conocida como la Venecia de Portugal, Aveiro tiene un encanto especial que la convierte en una de las ciudades más interesantes del país. La Ría es uno de los mayores atractivos de esta ciudad y te recomendamos que explores Aveiro en una de las embarcaciones típicas de la tierra, los moliceiros, caracterizados por una colorida decoración y mensajes humorísticos.

También te sugerimos una visita a la playa de Costa Nova, una extensa playa que es considerada una de las mejores playas portuguesas para la práctica de deportes acuáticos. Otra cosa que hace que esta playa sea tan especial son los palheiros, bonitas casitas o cabañas que están pintadas con alegres y coloridas rayas; un lugar de visita obligada para los entusiastas de Instagram.

Qué visitar en Aveiro:

  • Paseo en un moliceiro por los canales de la ciudad - algo esencial.  Estas embarcaciones, utilizadas antiguamente para transportar el moliço (algas del río), son la seña de identidad de la ciudad. Descubre la ciudad y aprende sobre ella con una visita guiada por el patrón de la embarcación.
  • La Praça das Arcadas - en la parte histórica de Aveiro, esta plaza rodeada de arcos es una de las más bellas de la ciudad.
  • Un paseo por el Canal de São Roque y una visita al almacén de sal, que todavía está en funcionamiento.
  • El Puente de los Enamorados - el puente más romántico de la ciudad, cubierto de cintas de colores dejadas allí por los amantes.

Qué comer en Aveiro:

  • Ovos moles - estos dulces emblemáticos del convento de la ciudad se preparan con hojas de oblea moldeadas en forma de almejas, peces y conchas, que se pueden cubrir con un almíbar de azúcar.
  • Pão de ló de Ovar - un bizcocho esponjoso y jugoso hecho con huevos, azúcar y harina de trigo y sin levadura ni jarabe.
  • Caldeirada de eguias - una especie de guiso de anguila, que es un verdadero manjar.

Encuentra tu casa de vacaciones en Aveiro

Busca casas en venta en Aveiro

Óbidos

Castillo de Óbidos
Castillo de Óbidos Wikepedia

En la región de Leiria, la ciudad de Óbidos tiene un maravilloso centro histórico, rodeado de murallas con almenas clásicas, y un pueblo compuesto por un laberinto de calles empedradas y casas encaladas, decoradas con flores y toques de pintura amarilla y azul.

Este encantador pueblo es un gran atractivo turístico para todos aquellos que quieran descubrir su historia, visitar su impresionante castillo, asistir a numerosos eventos culturales o pasar unos días en uno de los entornos más románticos del país.

Piérdete por sus calles, camina por sus paredes y déjate envolver por la historia de este museo al aire libre.

Qué hacer en Óbidos:

  • Castelo de Óbidos - el castillo que fue construido por los árabes y posteriormente ofrecido como dote de varias reinas, como la Reina Santa Isabel y la Reina Leonor.
  • La Igreja Matriz de Santa María, la Igreja da Misericórdia y la Igreja de São Pedro – estas iglesias son verdaderos santuarios de la localidad.
  • Porta da Vila - la entrada principal a la ciudad de Óbidos consiste en una puerta doble con el interior cubierto con azulejos del siglo XVIII.
  • Museu Municipal de Óbidos - el museo fue inaugurado en 1970 y cuenta con varias obras religiosas.

Qué comer Óbidos:

  • La Ginjinha no vidro - de color rojo oscuro, la guinda es un licor con dos variedades distintas: el licor simple y el licor con frutas en su interior, a veces aromatizado con vainilla o una rama de canela. En Óbidos, se suele beber en un vaso de chocolate que se toma al final.
  • Chocolate - cada año, la ciudad acoge el Festival Internacional del Chocolate. Además de ver las maravillosas piezas elaboradas en chocolate, también podrás degustar algunos de los mejores dulces chocolates del mundo. 
  • Pan - en el pueblo se pueden encontrar algunos de los mejores panes de leña de todo el país.

Encuentra tu casa de vacaciones en Óbidos

Busca casas en venta en Óbidos

Évora

Évora tiene un fuerte legado romano
Évora tiene un fuerte legado romano Wikepedia

Évora es una de las tres ciudades más importantes de la región del Alentejo, y toda la ciudad es como un museo al aire libre por sus raíces históricas que se remontan a la época romana. La impresionante arquitectura, las casas blancas, los azulejos y los balcones son algunos de los principales elementos que caracterizan a esta ciudad. Además, las murallas, el acueducto y la catedral, entre otros, han sido declarado como Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO.

Pasando por Évora, es obligatorio degustar la célebre gastronomía alentejana y, por lo tanto, recomendamos un buen almuerzo en uno de los restaurantes tradicionales de la ciudad, con un buen queso alentejano y regado con un vino de la región.

Qué hacer en Évora:

  • La Capela dos Ossos (Capilla de los Huesos) - ubicada en la Iglesia de San Francisco y construida por monjes franciscanos, que decoraron toda la capilla con huesos. Aquí encontrarás la inscripción "Nosotros los huesos estamos aquí esperándote".
  • El Templo Romano de Évora - equivocadamente conocido como el Templo de Diana, forma parte del centro histórico de la ciudad, que ha sido clasificado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. El templo romano está clasificado como Monumento Nacional por la DGPC.
  • El Cromlech de Almendres - es un monumento megalítico, formado por 95 monolitos de piedra, el más importante de su clase en la Península Ibérica, y uno de los más importantes de Europa, no sólo por su tamaño, sino también por su estado de conservación.
  • La Catedral de Évora o Basílica Sé de Nossa Senhora da Assunção - es un edificio marcado por la transición del estilo románico al gótico, donde destacan sus tres naves majestuosas.

Qué comer en Évora:

  • Açorda à Alentejana - esta es una sopa diferente, que tiene varias versiones en todo el país. Se prepara con ajo, sal, aceite de oliva, agua hirviendo y pan de molde, también puede llevar cilantro, y pescado.
  • Queijo de Évora (DOP) – un queso curado duro o semiduro, de color ligeramente amarillento, circular y de pequeño tamaño.
  • Torrão Real de Évora o Torrão de Ovos - un irresistible caramelo del convento preparado con yemas de huevo, azúcar y almendras.
  • Queijadas de Évora - otro dulce conventual típico de la ciudad. Tienen una masa crujiente y un relleno a base de huevos y queso fresco.

Encuentra tu casa de vacaciones en Évora

Busca casas en venta en Évora

Silves

Silves es una ciudad portuguesa perfecta para visitar en un fin de semana
Silves es una ciudad portuguesa perfecta para visitar en un fin de semana Wikepedia

En contraste con el ritmo frenético de las zonas costeras del Algarve, el encanto de Silves se encuentra precisamente en la tranquilidad que ofrece, y al mismo tiempo en su magnífica oferta de actividades de interés turístico.

Considerada la mejor ciudad de la región norte del Algarve, la antigua capital del Algarve ofrece una fantástica oportunidad para descubrir el auténtico Portugal. Aunque los lugares de interés se pueden visitar en unas cinco horas, es aconsejable pasar una o dos noches, para disfrutar de la tranquilidad de la ciudad.

Los puntos principales de esta ciudad son la Catedral de Silves, el Museo Municipal de Arqueología de Silves, el puente romano y, por supuesto, su mayor atractivo, el Castillo de Silves, hecho de un ladrillo rojo que domina el paisaje local.

Qué hacer en Silves:

  • La Catedral de Silves - erigida en el siglo XV, la antigua Catedral de Silves presenta un estilo gótico, combinado con elementos de otros tiempos, fruto de sus cambios a lo largo de los siglos.
  • El Museo Municipal de Arqueología de Silves, inaugurado en 1990, permite hacer un viaje en el tiempo con objetos del siglo XIII.
  • El puente romano - un puente sobre el río Arade situado en la ciudad de Silves, que se dice que fue construido originalmente en época romana y reconstruido en el siglo XV.
  • El Castelo de Silves, en la desembocadura del río Arade, es el castillo más grande de la región del Algarve, siendo considerado el ejemplo más bello de arquitectura militar islámica en Portugal.

Qué comer en Silves:

  • Papas del milho - un plato tradicional que daba fuerza a los que tenían que trabajar en el campo, a base de maíz.
  • Galinha de cabidela - un guiso de pollo al que se le añade la sangre avinagrada del animal durante la cocción. En el sur, se suele servir con col salteada.
  • Tarta de alfarroba - una tarta deliciosa, jugosa e irresistible preparada con harina de algarroba.
  • Morgado de Figo - un pastel de higos y almendras, los ingredientes más populares de los dulces del Algarve. También tiene chocolate, canela, hinojo y limón y está cubierto con jarabe de azúcar.

Encuentra tu casa de vacaciones en Silves

Busca casas en venta en Silves

Sintra

Sintra
Katia De Juan on Unsplash

A poca distancia de Lisboa, Sintra es una pintoresca ciudad enclavada entre frondosas colinas y bosques. Es conocida por sus palacios de cuento de hadas, como el colorido Palacio de la Pena y el Castillo Árabe, ambos con impresionantes vistas panorámicas. Pasea por los encantadores jardines de Quinta da Regaleira y explora el misterioso pozo iniciático. Sintra también cuenta con hermosas playas como Praia da Adraga y Praia Grande.

Qué hacer en Sintra:

  • Explorar el centro histórico: pasea tranquilamente por el centro histórico de Sintra, repleto de encantadoras calles adoquinadas, coloridos edificios y tiendas de artesanía que venden productos locales y recuerdos.
  • Visitar el palacio de Pena: déjate sorprender por el colorido y caprichoso Palacio de Pena, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Explora su arquitectura ecléctica, sus exuberantes jardines y sus impresionantes vistas panorámicas del paisaje circundante.
  • Descubre el Castillo Árabe: sube al Castillo Árabe encaramado en lo alto de una colina para disfrutar de unas impresionantes vistas de Sintra y sus alrededores. Explora las antiguas murallas y torres de esta fortaleza medieval.

Qué comer en Sintra:

  • Travesseiros: estos pasteles rellenos de almendra son una especialidad de Sintra. Consisten en una masa de hojaldre rellena de una crema dulce de almendras y huevo, a menudo espolvoreada con azúcar en polvo.
  • Queijadas de Sintra: otro famoso pastel de la región, las queijadas son pequeñas tartas de queso hechas con una cremosa mezcla de queso fresco, azúcar, huevos y canela, horneadas en una crujiente cubierta de hojaldre.
  • Vinos locales: compaña tu comida con una copa de vino portugués, como Vinho Verde o un tinto robusto del valle del Duero. También puedes probar una copa de ginjinha, un licor de cereza tradicional portugués que suele servirse como digestivo.

Encuentra tu casa de vacaciones en Sintra

Busca casas en venta en Sintra

¿Son suficientes 3 días en Portugal?

Tres días en Portugal pueden ser suficientes para saborear su encanto, sobre todo si te centras en una ciudad o región. Por ejemplo, podrías explorar una ciudad vibrante, disfrutar de la gastronomía local y empaparte de su cultura. Sin embargo, Portugal tiene tanto que ofrecer que una estancia más larga permite una inmersión más profunda, como visitar varias regiones, descubrir joyas ocultas o relajarse por completo. Para una escapada de fin de semana, tres días son ideales para una introducción memorable.

Consejos para una escapada de fin de semana a Portugal

Saca el máximo partido a tu escapada de fin de semana en Portugal planificando con antelación. Elige una sola ciudad o región para explorar, ya que viajar entre destinos puede consumir mucho tiempo. Lleva un equipaje ligero para moverte con facilidad y asegúrate de llevar zapatos cómodos, ya que muchas zonas tienen calles empedradas y cuestas. Reserva alojamiento cerca de las principales atracciones para minimizar el tiempo de desplazamiento y considera alojarte en casas de huéspedes locales para una experiencia más auténtica.

Sumérgete en la cultura local probando platos tradicionales y visitando mercados o pequeñas cafeterías. La cálida hospitalidad de Portugal hará que te sientas bienvenido en cualquier lugar. Planifica tu visita para coincidir con festivales o eventos locales y prioriza los monumentos o actividades imprescindibles. Deja algo de tiempo para relajarte, ya que el encanto tranquilo de Portugal se disfruta mejor a tu propio ritmo.