
Portugal sigue siendo considerado uno de los destinos más atractivos para vivir, invertir o visitar para la comunidad LGBTI+, a pesar de haber salido del top 10 del Mapa Arcoíris de ILGA Europa en 2025. Este cambio, debido principalmente a las deficiencias en la lucha contra los delitos de odio y el discurso de odio, genera preocupación sobre la futura dirección del clima político y social del país, con consecuencias directas para sectores como el inmobiliario y el turismo, según expertos del sector consultados por idealista/news. No obstante, Portugal se mantiene firme en el mapa como un destino seguro.
Para muchos, la percepción de Portugal como un país inclusivo que respeta los derechos LGBTI+ ha sido —y sigue siendo— una razón clave para elegirlo como hogar permanente o temporal.
“La percepción de Portugal como un lugar seguro, donde la comunidad LGBTI+ es respetada y disfruta de un nivel de protección e igualdad muy superior al promedio, fue una de las principales razones por las que muchos extranjeros decidieron establecerse aquí”, explica João Passos, consultor y responsable del proyecto LisboaPride. “Cualquier cambio que altere negativamente esta percepción y aumente la incertidumbre sobre el futuro de los derechos LGBTI+ en Portugal es un retroceso y, sin duda, afectará el atractivo del país”, añade.
João Santos, consultor de João das Casas Real Estate, cree que el interés internacional podría verse afectado si se percibe un aumento del discurso de odio o la inacción política. «El turismo y las opciones residenciales LGBTI+ tienden a favorecer lugares que no solo son hermosos y asequibles, sino también seguros y acogedores», señala. Aun así, confirma que, además del turismo, «existe un aumento constante en la demanda de residencia permanente, especialmente por parte de personas LGBTI+ procedentes de países con derechos más vulnerables o donde el clima político y social se ha vuelto hostil».
Ambos profesionales coinciden en que Portugal aún goza de una imagen internacional positiva, gracias a su reputación de país progresista, tolerante y seguro. Este año, también acoge por primera vez el EuroPride, el mayor evento LGBTI+ de Europa. El evento se celebra en Lisboa hasta el 22 de junio y cuenta con el apoyo de idealista.
Portugal sigue atrayendo compradores extranjeros
João Santos reconoce que la inflación y el coste de la vida están influyendo en todas las decisiones inmobiliarias. Sin embargo, sostiene que muchos compradores internacionales, incluidos los de la comunidad LGBTI+, "siguen considerando que Portugal ofrece una buena relación calidad-precio, especialmente en comparación con las principales ciudades europeas". "La inestabilidad política puede generar algunas dudas, pero hasta ahora no hemos visto una caída de la demanda", subraya el consultor.
Mientras tanto, el director de LisboaPride destaca el creciente número de estadounidenses que buscan establecerse definitivamente en Portugal. «Trabajamos principalmente con dos tipos de clientes LGBTI+ internacionales: los estadounidenses, que casi siempre desean establecerse definitivamente, y los europeos, que suelen seguir buscando pasar solo una parte del año en Portugal. En términos porcentuales, los clientes estadounidenses han ganado terreno frente a los europeos y ahora representan la mayoría de nuestros clientes extranjeros», revela.
João Passos añade que el panorama político global, y más recientemente, la reelección de Donald Trump, ha tenido un impacto directo en la demanda. Desde principios de año, ha habido un aumento en las consultas de personas trans o familias con hijos trans, preocupadas por el clima hostil en Estados Unidos. «Con el auge de los movimientos de extrema derecha en todo el mundo, observamos una cierta tendencia migratoria entre quienes pueden permitirse escapar de entornos políticos más extremos, especialmente de Estados Unidos. Esta siguió siendo la principal razón que la mayoría de nuestros clientes dieron en 2024/2025, ya que en su mayoría son ciudadanos estadounidenses», señala.
Dicho esto, los cambios recientes en el panorama político portugués, en particular el auge de la extrema derecha, ya están empezando a generar cierta incertidumbre. «Ya estamos viendo algunos efectos de los últimos resultados electorales en Portugal, con el auge de la extrema derecha y la previsible erosión de los derechos LGBTI+», afirma. Aun así, cree que la estabilidad y la calidad de vida del país siguen siendo factores decisivos.