En 2022 se prevé un crecimiento económico en Portugal del 6,6 %, mientras que en 2023 se espera que el PIB del país se contraiga, al igual que el de la UE.
Inflation, GDP and deficit in Portugal 2022-2024
Inflation, GDP and deficit in Portugal 2022-2024 Austin Distel on Unsplash

La Comisión Europea (CE) ha desvelado sus previsiones macroeconómicas de otoño para 2022 y 2023 y, en general, no son buenas noticias para Portugal. La CE revisó al alza la inflación en Portugal hasta el 8% en 2022, aunque es inferior a la media de la Eurozona (8,5%). Aun así, el crecimiento económico de Portugal este año también se revisó al alza hasta el 6,6%. Las previsiones de déficit del producto interior bruto (PIB) se mantuvieron en el 1,9%. Para 2023, aunque se esperan reducciones de la inflación y del déficit, la previsión es que la economía portuguesa solo crezca un 0,7%. Este es un escenario que se contempla para toda Europa, ya que se prevé una fuerte contracción de la economía europea para el próximo año, poniendo en recesión a varios países. Echemos un vistazo más de cerca a los detalles sobre la inflación, el PIB y el déficit en Portugal, centrándonos en los detalles y las previsiones de la Comisión Europea.

La inflación en Portugal debería ser del 8% en 2022

La CE ha revisado al alza su previsión de inflación en Portugal hasta el 8% en 2022. Esta es una estimación más pesimista que la del propio gobierno socialista de António Costa (7,4%). Recordemos que la inflación en Portugal alcanzó el 10,1% en octubre de este año, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) del país.

En un momento de grave crisis energética y en el que los precios de la energía están ejerciendo presión sobre la inflación, el ejecutivo de la UE ha revisado al alza sus estimaciones del Índice de Precios de Consumo (IPC) para los próximos años, no solo para Portugal, sino también para Europa:

  • Portugal: inflación fijada en 8% en 2022 y 5,8% en 2023
  • Eurozona: 8,5% este año y 6,1% el próximo
  • Unión Europea (UE): 9,3% este año y 7% en 2023.

Hasta el 2024 la CE no admite que la inflación pueda bajar a niveles más estables: en la eurozona al 2,6% y en la UE al 3,0%, estando más cerca del objetivo del Banco Central Europeo (BCE) para lograr la estabilidad de precios, que es alcanzar una tasa de inflación del 2%. Hasta entonces, se esperan nuevas subidas de los principales tipos de interés por parte del organismo regulador dirigido por Christine Lagarde para contener el aumento generalizado de los precios.

Pexels
Pexels

El crecimiento económico europeo se contraerá en 2023

En cuanto al crecimiento del PIB en Portugal, el ejecutivo de la UE revisó al alza su estimación hasta el 6,6% en 2022. Pero anticipa que en 2023 la economía portuguesa solo crecerá un 0,7%, muy por debajo de sus proyecciones anteriores y por debajo de las del gobierno.

Bruselas también revisó al alza sus perspectivas de crecimiento para este año en Europa, después de un desempeño mejor de lo esperado en la primera mitad del año, y ahora proyecta que el PIB crezca un 3,2% en la Eurozona y un 3,3% en la UE, en comparación con las previsiones de 2,6 % y 2,7% respectivamente de hace cuatro meses.

No obstante, y apuntando que el clima de gran incertidumbre, la crisis de los precios de la energía y la pérdida de poder adquisitivo deberían 'arrojar' a la UE, la Eurozona y la mayoría de los estados miembros a la recesión en el último trimestre de este año, un escenario que podría continúa en el primer trimestre de 2023, la CE ahora anticipa una fuerte contracción de la economía europea el próximo año. Las previsiones de Bruselas para 2023 no son para nada alentadoras, ya que anticipa un crecimiento del PIB de solo un 0,3%, cuando en verano confiaba en que subiría un 1,4% en la Eurozona y un 1,5% en la UE, a pesar de la guerra en Ucrania.

Pexels
Pexels

El déficit del PIB portugués debería reducirse en 2023

La CE anticipó un déficit del 1,9% del PIB de Portugal este año, manteniendo la estimación anterior y de nuevo en línea con la previsión del gobierno. Y también una ligera revisión al alza para 2023, quedándose en el 1,1%.

Estos porcentajes contrastan con una previsión de saldo negativo de las cuentas públicas en la Eurozona del 3,5% del PIB este año y del 3,7% del PIB el próximo año. Y para el conjunto de la UE, del 3,4% del PIB en 2022 y del 3,6% del PIB en 2023, según los datos publicados a principios de noviembre.

Para 2024, Bruselas proyecta un déficit del 0,8% del PIB en Portugal, del 3,3% del PIB en la Eurozona y del 3,2% del PIB en la UE.

"Se espera que las finanzas públicas [en Portugal] mejoren gradualmente a lo largo del período de previsión, con un déficit de las administraciones públicas del 1,9% del PIB en 2022, del 1,1% en 2023 y del 0,8% en 2024", señala Bruselas.

En cuanto a la deuda pública, la institución dice que prevé una deuda pública del 115,9% del PIB en Portugal en 2022, 109,1% del PIB en 2023 y 105,3% del PIB en 2024.

La estimación es que la deuda pública en la Eurozona será del 93,6% del PIB este año, del 92,3% del PIB el año que viene y del 91,4% el siguiente, mientras que para el conjunto de la UE las cifras son del 86%, 84,9% y 84,1%, respectivamente.