
Si tienes la intención de vivir en Portugal permanentemente o durante un periodo largo de tiempo, una opción interesante para facilitarte muchos trámites es abrir una cuenta bancaria en el país. Por suerte, se trata de un proceso rápido y sencillo. Puesto que los bancos portugueses tienen diferentes políticas para los residentes y no residentes, en este artículo te vamos a explicar qué necesitas para abrir una cuenta bancaria en Portugal en ambos casos.
Si no eres residente
En caso de no haberte empadronado como residente en Portugal, no vas a tener ningún problema para abrir una cuenta. Los documentos que van a pedirte son el pasaporte y el número de contribuinte (el equivalente portugués al número de la seguridad social) de no-residente. Algunos bancos tienen servicios diseñados especialmente para los extranjeros sin residencia, por ejemplo, cuentas que ofrecen la posibilidad de mandar dinero al extranjero fácilmente.
Si eres residente
Si, en cambio, eres residente, los documentos que vas a tener que presentar normalmente para abrir una cuenta bancaria van a ser el pasaporte, el número de contribuinte de residente y el Certificado de Residência de Cidadão da União (documento que se puede solicitar en la Câmara Municipal que corresponda). Algunos bancos, además, ofrecen la posibilidad de abrir una cuenta online desde fuera del país, por lo que puedes realizar este trámite antes de mudarte a Portugal, aunque normalmente es necesario visitar la oficina del banco.
Cabe tener en cuenta que los bancos en Portugal son más caros que en otros países. Muchos de los ellos cobran unos 5-7 euros al mes, aunque esta cifra depende del banco. Además, también hay que considerar los gastos de las tarjetas de crédito y los giros bancarios, que suelen estar entre los 10-40 euros al año, dependiendo de la cantidad de dinero que gastes. Es importante echar un vistazo a la gama de bancos en Portugal para poder elegir el que más se adapta a tus necesidades y características.