Los expertos del sector inmobiliario prevén que 2023 será un año impredecible, debido al impacto de la inflación, el aumento de los tipos de interés, la posible desaceleración económica y la crisis energética. A pesar de esto, hay indicios positivos, sobre todo en lo que respecta al desarrollo inmobiliario en Portugal, con inversores que siguen muy de cerca la evolución del país. Un informe de PwC y el Urban Land Institute (ULI) revela que Lisboa ha recuperado su posición como la undécima ciudad europea más deseable para la inversión inmobiliaria, mejorando sus posiciones anteriores en el puesto 16 en 2022 y 15 en 2021.
A escala europea, el informe sobre "Tendencias del mercado inmobiliario", basado en una encuesta a más de 1.000 expertos del sector, como bancos, agencias inmobiliarias y fondos de inversión, sugiere que el capital internacional se centrará en los mercados más líquidos y consolidados.
Según las previsiones, en los próximos meses continuará la ralentización de las transacciones y habrá un ajuste en el precio de los inmuebles, aunque este escenario también brindará nuevas oportunidades de inversión, especialmente en las grandes ciudades. “Los inversores no se están arriesgando y buscarán mercados estables, así como activos más resistentes”, afirma Antonio Sánchez Recio, socio responsable del clúster de Construcción, Inmobiliario y Servicios de PwC.
A la cabeza de la clasificación de las ciudades europeas más atractivas para la inversión inmobiliaria en 2023 se encuentra de nuevo Londres (Reino Unido). París (Francia) y Berlín (Alemania) ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente. El top 5 lo completan Madrid (España) y Múnich (Alemania).
Según Richard Garey, socio responsable de la línea de negocio del sector inmobiliario de PwC, Londres sigue liderando la clasificación europea al estar alejada del conflicto en Ucrania, considerado principalmente un riesgo social y político para los grandes inversores internacionales. Además, es el mayor mercado inmobiliario de Europa.
Garey señala que París ya subió un puesto en la clasificación de 2022, debido sobre todo a que continúa atrayendo la atención en su papel como anfitriona de los Juegos Olímpicos de 2024 y la consiguiente afluencia de inversiones. También menciona que Berlín se ve favorecida por su reputación de país más seguro de Europa y el mínimo impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Por su parte el mercado inmobiliario de Lisboa está experimentando un crecimiento de la demanda de propiedades residenciales y comerciales, debido a factores como el clima favorable, arquitectura histórica y la creciente industria tecnológica. Sin embargo, el mercado inmobiliario de Lisboa puede ser muy competitivo y los precios suben constantemente. Factores como la ubicación, el estado del inmueble y la demanda de alquiler deben tenerse en cuenta a la hora de evaluar una posible inversión. En general, las inversiones inmobiliarias en Lisboa tienen un gran potencial de rentabilidad y, a pesar de la subida de los precios, Lisboa sigue siendo una de las ciudades más baratas de Europa y del mundo para comprar una propiedad.