World Heritage in Guimarães
Foto de Sonny Vermeer no Pexels

El Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobó este martes (19 de septiembre) la ampliación de la zona clasificada de Guimarães, según confirmó a Lusa una fuente municipal.

La propuesta ya había recibido un dictamen favorable para su reclasificación y vio confirmada este martes la ampliación de la zona del Patrimonio Mundial.

La propuesta del Ayuntamiento de Guimarães era "duplicar la superficie clasificada, inscribiendo la Zona de Couros en la lista indicativa para obtener la condición de Patrimonio Mundial", como se indica en un comunicado emitido por el municipio en 2015.

"Si la solicitud prospera, la zona de protección será cinco veces mayor que la actual, creando una zona de protección desde la cima de la montaña de Penha, donde desemboca el arroyo Couros, hasta Veiga de Creixomil, la desembocadura de los cursos de agua", decía entonces el texto.

En otro documento, el ayuntamiento del distrito de Braga subraya que "la zona clasificada que ahora se propone da un nuevo sentido a la lectura del 'Centro Histórico de Guimarães', incorporando los primitivos espacios de trabajo a la comprensión de su génesis y desarrollo".

"Hasta la candidatura, se consolidó la idea de que la génesis de Guimarães era dual: en torno a la Colegiata de Nuestra Señora del Olivo y en torno al Castillo, en la parte alta. Hoy sabemos que las actividades curtidoras se desarrollaban en el nivel inferior (ciertamente entre muchas otras) y, en este sentido, una noción de la villa medieval estaría incompleta sin la comprensión de estas interrelaciones", reza el texto.

La Câmara de Guimarães añadió: "Lo que vemos hoy en Couros es el resultado del desarrollo de la industria en los últimos 100-200 años, superponiéndose, por exigencias funcionales y productivas, a los edificios preexistentes. Documentalmente, ya en el siglo XII se habla del río como "Río de Couros". Pero parece cada vez más seguro que la génesis de esta actividad en este lugar es mucho más remota, por ejemplo, teniendo en cuenta las referencias al comercio en el testamento de Mumadona Dias (959)".

El Centro Histórico de Guimarães está clasificado como Patrimonio de la Humanidad desde 2001.

Guimarães refuerza su posición como ciudad de "patrimonio preservado"

Para el alcalde, Domingos Bragança, la ampliación aprobada el martes "afirma a Guimarães como una ciudad con un patrimonio preservado y disfrutable".

En un comunicado enviado a Lusa, el alcalde destacó que, con la ampliación aprobada, la UNESCO "atestigua la importancia de la zona de Couros como uno de los núcleos fundamentales para la constitución del municipio vimaranense".

Durante la 45ª Sesión Ampliada del Comité del Patrimonio Mundial examinó y votó 24 candidaturas para el año 2022 y 26 candidaturas para el año 2023, divididas en las categorías de patrimonio cultural, patrimonio natural, patrimonio mixto y cambios significativos en los límites de la clasificación, entrando Guimarães en esta última categoría.

"Las 19,4 hectáreas clasificadas hasta ahora como Patrimonio de la Humanidad se han ampliado a una superficie de 38,4 hectáreas, abarcando ahora el complejo conocido como "Zona de Couros" (Zona del Cuero), relativo a la zona de fabricación de curtidos a lo largo del Río de Couros. La zona circundante, que protege la zona clasificada, también se ha ampliado a 129,3 hectáreas (la zona anterior abarcaba 99,2 hectáreas)", dijo el consejo en el mismo comunicado de prensa.

Domingos Bragança cree que la ampliación del sitio del patrimonio mundial en Guimarães "contribuye significativamente a aumentar la visibilidad interna y externa de la ciudad y de Portugal".