Nova SBE, Católica, Porto Business School, ISEG e Iscte Business School componen el ranking del Financial Times.
The best business schools in Portugal
The best business schools in Portugal Andrea Piacquadio on Pexels

Por primera vez, Portugal cuenta con 5 escuelas en el top 95 de las mejores escuelas de negocios de Europa, una clasificación que realiza cada año el Financial Times (FT). Se trata de Nova SBE, Católica Lisbon School of Business and Economics, Porto Business School, ISEG e Iscte Business School. Cabe destacar también que Portugal es actualmente uno de los países mejor situados en la clasificación, sólo superado por Francia, Reino Unido y Alemania. Estas son las mejores escuelas de negocios de Portugal, perfectas para quienes, por ejemplo, estén pensando en hacer un MBA en Portugal.

¿Qué posiciones ocupan las escuelas portuguesas en el ranking?

Así qued Portugal en el ranking de escuelas de negocios:

  • Nova SBE vuelve a ser la escuela portuguesa mejor clasificada, ocupando el puesto 24. Ha subido tres posiciones respecto al año pasado, lo que la convierte en la mejor escuela de negocios de Portugal.
  • La Escuela Católica de Economía y Negocios de Lisboa también mejoró en relación con el ranking del año pasado, pasando del puesto 29 al 27.
  • Porto Business School se encuentra en el puesto 59 y también mejoró su posición en relación al ranking anterior en 2021, escalado siete posiciones.
  • ISEG, que por primera vez forma parte del ranking, se encuentra en el puesto 65, y tiene el mérito de ser el mejor clasificado entre los que debutan en la lista.
  • Iscte Business School es la quinta escuela portuguesa mejor clasificada, ocupando el puesto 67. Sin embargo, fue la escuela que más subió en la tabla, al haber recuperado diez posiciones en relación al ranking del año pasado.

La clasificación "demuestra la excelente calidad de la educación en Portugal"

"En Nova SBE estamos muy satisfechos con este resultado, ya que supone la consolidación del trabajo que venimos haciendo. Es una gran satisfacción que actualmente haya cinco escuelas portuguesas en el ranking, lo que demuestra la excelente calidad de la educación en Portugal", declaró Daniel Traça, Decano de Nova SBE, en un comunicado.

Según la institución, los resultados obtenidos consolidan el posicionamiento internacional de Nova SBE, que se convirtió en la primera escuela portuguesa en el top 15 mundial con sus dos másteres en la clasificación del Financial Times - Máster Internacional en Finanzas (11ª posición mundial y 9ª en Europa) y Máster Internacional en Gestión (15ª posición mundial, lo que representó un aumento de ocho posiciones).

También en un comunicado, la Escuela Católica de Negocios y Economía de Lisboa alaba haber vuelto a ascender en el ranking, recordando que “fue la primera Escuela de Negocios de Portugal en incorporarse a esta lista del Financial Times, en 2007, obteniendo las primeras posiciones desde 2012".

"Es un orgullo que estemos constantemente subiendo en el ranking de las mejores Escuelas de Negocios europeas y que honremos a Portugal con una de las escuelas más internacionales de Europa (...) Católica-Lisboa, que celebra su 50 aniversario este año, es un centro de atracción de talento mundial de profesores y estudiantes, un generador de conocimiento de vanguardia en economía y gestión, y una verdadera plataforma de lanzamiento para una carrera exitosa con un impacto real en la sociedad", comentó Para Filipe Santos, Director de la Escuela Católica de Negocios y Economía de Lisboa.

Business
Andrea Piacquadio on Pexels

HEC París encabeza la lista

¿Cuál es la escuela de negocios número 1 en Europa? El ranking evalúa un total de 95 instituciones, y la lista continúa encabezada por la Escuela de Estudios Empresariales Avanzados - HEC Paris, en Francia, como en los últimos tres años. El segundo puesto del podio lo vuelve a ocupar la London Business School, del Reino Unido, como en los tres años anteriores, y cerrando los tres primeros la Ecole Supérieure de Commerce de Paris - ESCP Business School, que el año pasado ocupó 14ª posición.

Cabe señalar que la clasificación se basa en las puntuaciones globales que cada escuela obtuvo para cada clasificación en los siguientes rankings del Financial Times: Masters in Management, Executive Education Programmes, MBA y EMBA (Executive MBA). También se evalúan criterios como el salario al final de la formación, el periodo de retorno de la inversión y el porcentaje de profesorado femenino e internacional con doctorado.