El Gobierno ha anunciado un nuevo paquete de medidas para responder al agravamiento de la pandemia Covid-19 en Portugal. A partir del 1 de diciembre se declarará el Estado de Emergencia para todo el territorio nacional continental, y a partir de esta fecha entrarán en vigor las restricciones. El certificado digital Covid-19 volverá a ser obligatorio en algunos casos, incluso hay situaciones en las que estar vacunado no será suficiente y se deberá presentar una prueba negativa, además del certificado. Aquí tenemos una guía con la nueva normativa.
Certificado digital obligatorio: ¿dónde?
La presentación del certificado digital, que puede ser por vacunación, prueba o recuperación, se había suprimido con las últimas medidas de desconfinamiento, pero la obligación vuelve ahora debido al empeoramiento de la situación epidemiológica.
La presentación del certificado digital será obligatoria para acceder a
- Restaurantes
- Establecimientos turísticos y alojamiento local
- Eventos con asientos reservados
- Gimnasios
Pruebas obligatorias de Covid-19: ¿dónde?
Requisito de pruebas negativas obligatorias (incluso para los vacunados), PCR o antígeno, para acceder a:
- Visitas a hogares de ancianos
- Visitas a pacientes ingresados en centros sanitarios
- Grandes eventos, cualquiera que sea su naturaleza, sin asientos asignados (o en lugares improvisados) y recintos deportivos (como estadios de fútbol)
- Discotecas y bares
Transporte aéreo: ¿qué cambia?
La presentación de una prueba de diagnóstico con resultado negativo también será obligatoria para todos los pasajeros que vuelen a Portugal a partir del 1 de diciembre, "cualquiera que sea el punto de origen y la nacionalidad del pasajero".
"Es obligación de todas las compañías aéreas que sólo permitan embarcar a personas que estén debidamente examinadas", dijo el Primer Ministro António Costa. "No pueden trasladar a Portugal a nadie que no esté debidamente examinado", subrayó.
Además de esta obligación, las aerolíneas que transporten pasajeros sin un test de Covid-19 negativo incurrirán en multas de 20.000 euros por persona y el Gobierno también "incrementará las sanciones accesorias que pueden culminar con la suspensión de las licencias de vuelo de estas compañías a territorio nacional".
El Primer Ministro también se refirió al refuerzo del control en los aeropuertos, recurriendo a la contratación de empresas privadas de seguridad para que haya una verificación sistemática de todas las entradas de pasajeros en el territorio nacional.
"En cada aeropuerto habrá una zona reservada para la detención de quienes hayan sido transportados ilegalmente a Portugal sin ser sometidos a un test Covid, y las compañías aéreas se harán cargo de todos los gastos de alimentación y alojamiento que se impongan a quienes, habiendo dado positivo, tengan que permanecer aislados hasta que puedan ser repatriados", dijo António Costa.