El acuerdo tiene como objetivo crear estrategias conjuntas entre diferentes ciudades para preservar el patrimonio comercial de Europa.
Traditional shops in Portugal
Jocelyn Erskine-Kellie on Pexels

Las ciudades de Lisboa, Barcelona, París y Roma han creado una alianza municipal para la preservación y protección de los comercios históricos y emblemáticos de las ciudades, a través de una estrategia de gobierno compartido liderado por los entes locales. El principal objetivo de este acuerdo es crear estrategias conjuntas entre las distintas ciudades para preservar el patrimonio comercial europeo.

El acuerdo se cerró en Barcelona el 7 de marzo en el marco de la "I Jornada Internacional de Comercio Emblemático en Ciudades Europeas". El documento señala la necesidad de impulsar medidas de gobierno y planes especiales que reconozcan la importancia de estos establecimientos y contribuyan a su protección, conservación y puesta en valor con actuaciones que favorezcan su viabilidad económica, la conservación del patrimonio y la función comercial.

También añade que los establecimientos comerciales emblemáticos deben participar en la co-creación de políticas municipales de comercio de proximidad, con el fin de garantizar su competitividad y avanzar en la profesionalización del sector y la digitalización, a través de la formación y el asesoramiento jurídico, y el acompañamiento en la gestión de los recursos económicos de la actividad.

Las cuatro ciudades consideran necesaria la creación de una carta internacional de tiendas históricas en la que se determine, de forma consensuada, lo que se considera un establecimiento emblemático o singular y se definan sus diferentes tipologías con los correspondientes niveles de protección patrimonial (bienes patrimoniales, muebles, materiales) y cultural (creatividad), de forma que se puedan definir instrumentos para la protección y puesta en valor de este tipo de establecimientos. En este sentido, es fundamental la creación de unidades de gestión especializadas en las administraciones públicas en las que participe también el sector privado.

Tiendas emblemáticas: patrimonio de gran valor

Las tiendas emblemáticas son un entramado de comercios con alma y tradición histórica, en algunos casos centenarios, que aúnan el esfuerzo y la dedicación de varias generaciones y refuerzan la concepción de Europa como comunidad cultural, basada en valores compartidos e historia, y son un claro ejemplo de expresiones culturales y creatividad que incluyen el patrimonio cultural tanto material como inmaterial. Contribuyen al desarrollo económico y a la generación de identidad, creación de empleo y una oferta única tanto para los ciudadanos como para los visitantes.

En la actualidad, se ha detectado todo un conjunto de riesgos que afectan a la protección y conservación de estos establecimientos, derivados de la viabilidad del negocio en la actualidad, la conservación y salvaguarda del patrimonio material e inmaterial, el relevo generacional, el aburguesamiento y presión inmobiliaria, la exclusión digital o la adaptación al cambio climático, entre otros.