
Rabo de Peixe es una pequeña ciudad situada en la isla de São Miguel, en las Azores, Portugal. Está situada en el municipio de Ribeira Grande y es conocida por su patrimonio pesquero y su pintoresco entorno costero. Sin embargo, la historia de este pueblo portugués es mucho más de lo que parece. Esta es la verdadera historia de Rabo de Peixe, la "isla de la cocaína" de Portugal, que recientemente ha saltado a los titulares gracias a la serie de Netflix "Turn of the Tide".
¿Qué ocurrió en Rabo de Peixe?

En 2001, una fuerte tormenta azotó las islas portuguesas y provocó el naufragio de un barco procedente de Venezuela frente a las costas de Rabo de Peixe. Al timón de la embarcación iba el narcotraficante siciliano Antonio Quinzi, apodado El Italiano, que transportaba toneladas de cocaína y decidió ocultarla entre una cueva cercana y el fondo del mar, anclándola con redes y cadenas.
Sin embargo, debido a la poderosa fuerza del océano, las amarras que aseguraban el cargamento se rompieron, haciendo que los fardos flotaran y acabaran llegando al muelle de la ciudad portuguesa. Desconociendo su verdadero contenido, los curiosos lugareños se apoderaron de los paquetes y utilizaron por error la cocaína como harina o azúcar para freír alimentos y endulzar postres. La droga se utilizó incluso para pintar las líneas del campo de fútbol. Las nefastas consecuencias no se hicieron esperar.
Posteriormente, los servicios sanitarios locales se vieron desbordados por casos imprevistos de sobredosis de drogas, lo que provocó la activación de una alerta roja. Esta cocaína, inicialmente destinada a Palma de Mallorca y con una pureza superior a la habitual en el mercado negro, acabó provocando el caos en el seno de Rabo de Peixe.
Esta historia se aborda ahora en Rabo de Peixe (Turn of the Tide), la nueva serie creada por Augusto Fraga para Netflix.
Rabo de Peixe: un pueblo perdido en el Atlántico

Lejos de su singular pasado, Rabo de Peixe es hoy una tranquila aldea con pocos habitantes, ideal para quienes buscan escapar del bullicio de las grandes ciudades y encontrar un lugar donde vivir junto al mar. Los paisajes son impresionantes, ya que este pueblo aún conserva su estado "salvaje". Además, gracias a la cercanía de sus gentes se pueden crear fuertes lazos comunitarios que no existen cuando se vive en las grandes ciudades.
Como una de las mayores comunidades pesqueras de las Azores, Rabo de Peixe ha dependido tradicionalmente de la pesca como su principal industria. La economía de la ciudad gira en torno a las actividades pesqueras, incluida la captura y transformación de pescado y otros productos del mar. El mercado local de pescado es un centro de actividad, donde se compran y venden las capturas frescas.
Rabo de Peixe, que literalmente significa "Cola de Pez", ofrece a los visitantes una visión de la cultura y el estilo de vida pesqueros de las Azores. Su encantador puerto está flanqueado por coloridas embarcaciones pesqueras, creando una escena digna de postal. Recorriendo el paseo marítimo, se puede observar a los pescadores trabajando, remendando redes o preparando sus barcos para el próximo viaje.
En los últimos años, el turismo también ha empezado a desempeñar un papel en la economía de Rabo de Peixe. La belleza natural de la ciudad, con su escarpada costa, ha atraído a visitantes que buscan una experiencia más auténtica en las Azores. Los viajeros pueden explorar las playas cercanas, caminar por senderos costeros o degustar la cocina local con marisco recién capturado.
Vivir en Rabo de Peixe: venta de inmuebles

Si te gusta vivir en una isla y decides comprar una casa en Rabo de Peixe, tenemos la mejor selección de propiedades en venta. Vivir en Rabo de Peixe significa tener la isla de São Miguel y sus lugares más bellos, como Furnas, Lagoa do Fogo o Lagoa das Sete Cidades a poca distancia.