Los trabajadores remotos y los jubilados son los principales interesados en trasladarse a Portugal debido a los menores costes sanitarios y de vida.
"Living in Portugal" attracts middle-class Americans to move to Portugal
Mike Swigunski on Unsplash

La segunda edición de "Living in Portugal" celebrada en San Francisco (California), contó con una nutrida asistencia de norteamericanos de clase media en busca del sueño portugués, según explicó a Lusa Bruce Hawker, promotor del evento.

"Tuvimos quizá dos o tres parejas descendientes de lusos, pero allí había casi exclusivamente estadounidenses", explica el director comercial de la empresa Open Media, con sede en el Algarve, que organiza eventos en Estados Unidos para promover Portugal como destino de emigración.

Después de eventos exitosos en California en febrero, Open Media regresó a San Francisco la semana pasada con varias empresas portuguesas en busca de nuevos clientes, desde promotores inmobiliarios hasta aseguradoras con sede en el extranjero.

Bruce Hawker señaló que cerca de la mitad de la audiencia -que sumaba 150 participantes- ya había visitado Portugal y muchos están interesados en comprar casas, con presupuestos de hasta un millón de euros. Se trata de un importe de clase media en el contexto de California, explicó.

“Las empresas que estuvieron presentes quedaron muy contentas con la gente que se presentó, muchos ya con visados vigentes, y otros buscando oportunidades de última hora para aprovechar la 'visa dorada', dijo.

También añadió que hubo dos empresas que experimentaron la mayor demanda por parte del público: Una fue Medal Insurance, que ofrece seguros, y Global International Relocation, especializada en ayudar en mudanzas internacionales, desde el transporte de mascotas a coches clásicos.

Otra empresa muy solicitada en el evento fue el despacho de abogados Martínez-Echevarría & Ferreira, que ayuda a quienes quieren mudarse a Portugal con aspectos como poderes, contratos de alquiler , NIF e incluso apertura de cuentas bancarias.

"Hay toda una gama de servicios que se necesitan cuando uno se traslada a Portugal, y nosotros ayudamos a nuestros clientes a encontrarlos", explica a Lusa Ricardo Ferreira, Director General. Por ejemplo, la empresa puede ayudar a determinar qué visado es el mejor para cada situación: D7, D2 u Oro, mientras duren.

¿Qué perfil de norteamericanos quieres vivir en Portugal?

Los grupos de interés son muy diversos y van desde parejas de 40 años que quieren teletrabajar hasta jubilados que quieren disfrutar de su retiro en otro país.

"La mayoría son de clase media", señaló el abogado. "Son personas que realmente quieren vivir en Portugal, que se sienten abrumadas por el coste de la vida en Estados Unidos, la inseguridad, la situación política y los precios inmobiliarios", explicó. "Se fijan en el país luso, donde los precios siguen siendo muy atractivos, que ofrece un alto nivel de seguridad y, por supuesto, una comida estupenda".

Como ejemplo, el abogado señaló que una copa de vino en San Francisco cuesta por lo menos 20 dólares. "En Portugal puedes comprar una botella por el precio de una copa de vino aquí".

También está el tema de los servicios y la atención sanitaria, que son extremadamente caros en Estados Unidos. "Hay varias cosas que atraen a los estadounidenses a Portugal", dijo. "Se nota en las conversaciones que ya han tomado una decisión y ahora quieren saber qué hacer en adelante, qué visados solicitar, y algunos quieren montar su propio negocio", añadió.

"Living in Portugal" está ahora de camino a Nueva York, donde se estrenará en un acto el 27 de junio, y Bruce Hawker espera que acudan más descendientes de portugueses. También prometió volver a California en 2024, y es posible que haya más ciudades en proyecto.