
La factura de electricidad es uno de los gastos "más elevados" en los hogares portugueses, pero la buena noticia es que el total a pagar disminuirá por tercer año consecutivo. La Entidad Reguladora de Servicios Energéticos (ERSE) ya ha presentado su propuesta de tarifas eléctricas para 2020 y propone una reducción del 0,4% de los precios de la electricidad que se aplicará a partir de enero en el mercado regulado de la electricidad.
Cabe señalar que la reducción anunciada del 0,4% aún tendrá que confirmarse antes del 15 de diciembre, que entrará en vigor el 1 de enero de 2020, explica la revista portuguesa ECO, que preparó una guía con preguntas y respuestas sobre el tema, que resumimos a continuación.
Según ERSE, "esta propuesta consolida el movimiento iniciado con las tarifas de reducción de la deuda arancelaria de 2016, con esta reducción en las tarifas durante 2020, en torno a 460 millones de euros (alrededor del 14% del valor de la deuda arancelaria de 2019) queda por debajo de valores de 2012 ".
¿Quién se beneficiará de esta medida? Según la publicación, la revisión a la baja de la tarifa eléctrica se aplica solo a los consumidores que se encuentran en el mercado regulado de la electricidad, y los últimos datos apuntan a la existencia de 1,06 millones de clientes en este mercado (17% del total). Será, para estos clientes, el tercer año consecutivo de alivio en la factura, después de 18 años consecutivos de aumentos.
Esta reducción del 0,4% en el valor de la electricidad representará un ahorro mensual de 18 centavos, teniendo en cuenta una factura mensual promedio de 43,90 euros.
En el caso de los clientes con tarifas sociales, en una factura promedio de 27 euros, el recorte será de 11 centavos al mes, un valor que ya incluye la aplicación de un descuento social mensual de 13,81 euros.
Los que se encuentran en el mercado liberalizado de la electricidad en Portugal, unos 5,5 millones de clientes, no están incluidos en esta reducción de precios, que sólo se aplica a los clientes del mercado regulado. Sin embargo, esto no significa que los operadores de este segmento no reflejen en modo alguno esta evolución de los precios en sus facturas, escribe la publicación, destacando que ésta ha sido la tendencia actual.
Artículo visto en 7 perguntas e respostas sobre a descida dos preços da luz em 2020 (Eco)