
En 2021, el Algarve fue la segunda región de Europa con mayor pérdida de riqueza respecto a 2019, es decir, respecto al periodo prepandemia. Solo las Islas Baleares, en España, tuvieron una mayor caída del PIB real durante los dos periodos analizados. Esta es una de las conclusiones que se extraen de los datos publicados a finales de febrero por Eurostat. Indican que la mayor parte del territorio portugués tiene un PIB per cápita inferior al 75% de la media europea.
La región más al sur de Portugal es conocida por sus hermosas playas, su clima cálido y su industria turística. Esto significa que la economía de la región depende en gran medida del sector del turismo, que representa una parte importante de su Producto Interior Bruto (PIB). Según el diario portugués Expresso, que se apoya precisamente en la oficina europea de estadísticas, el Algarve, con una caída del 13,8% en 2021, fue una de las regiones europeas que vio su PIB real (medido a precios constantes, es decir, sin tener en cuenta el impacto de la inflación) caer hasta un 15% en 2021 respecto a 2019. A Baleares y Algarve se une Canarias, también en España, otra región donde el turismo es el motor económico.
Las regiones europeas que registraron mayores incrementos del PIB real en 2021 respecto a 2019 fueron las correspondientes al sur, este e interior de Irlanda (Southern, Eastern y Midland), con variaciones positivas del 28,4%, 15,4% y 14,1%, respectivamente.

Eurostat concluye que en 2021 hubo 79 regiones con un PIB superior al del último año prepandemia.
Para Portugal, la mayor parte del país tiene un PIB per cápita por debajo del 75% de la media europea. Solo escapan las regiones de Lisboa y Algarve (con un 96% y un 76%, respectivamente), y las regiones de Norte (65%), Centro (66%), Azores (66%), Madeira (70%) y Alentejo (71%) están más alejadas de la riqueza generada en términos medios en la UE. La región del Alentejo fue, además, a nivel nacional, la región que tuvo el mayor aumento del PIB en 2021: un crecimiento del 6,8%, en este caso con respecto a 2020.