Comprar una casa se ha vuelto más caro en Portugal, con precios aumentando más rápido que la media mundial, según un informe analizado por idealista/news.
Precios de la vivienda en Portugal
Freepik

Las ventas de viviendas en Portugal (y en Europa) cayeron a lo largo de 2023, lo que provocó un enfriamiento del ritmo de aumento de los precios. Sin embargo, las recientes disminuciones de los tipos de interés hipotecarios y el aumento del poder adquisitivo debido a la desaceleración de la inflación están ayudando a la recuperación del mercado inmobiliario. Estos factores, combinados con una escasez de oferta de viviendas, ayudan a explicar por qué los precios de la vivienda en Portugal experimentaron un crecimiento anual del 6,5% a principios de este año, superando el aumento del coste de la vivienda mundial del 3,6%. El último informe de Knight Frank, analizado por idealista/news, también destaca que estos factores están “acelerando el crecimiento global de los precios de la vivienda”. Descubramos más.

El aumento de los precios de la vivienda a nivel mundial se está acelerando: ¿por qué?

Comprar una casa en Portugal
Freepik

Tras analizar 56 países de todo el mundo, Knight Frank ha descubierto que los precios medios de la vivienda aumentaron un 3,6% entre el primer trimestre de 2024 y el mismo periodo del año pasado. Este crecimiento supera la tasa registrada a finales de 2023, lo que indica una aceleración de los costes de la vivienda a escala mundial, aunque sigue estando por debajo de la media de los últimos 20 años del 5,6%.

“Con el coste de la deuda comenzando a disminuir lentamente y una oferta limitada de casas en venta, el crecimiento del precio de la vivienda en los mercados analizados fue de un 3,6% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año pasado, 4 puntos porcentuales más que el 3,2% del trimestre anterior”, destaca el informe Global House Price Index de Knight Frank.

Los precios de la vivienda han aumentado en la mayoría de los países durante el último año. En concreto, los precios de la vivienda aumentaron en 45 de los 56 mercados analizados por la consultora internacional (incluido Portugal). “Muchos mercados están luchando contra la escasez de viviendas en venta y la lentitud en la entrega de viviendas nuevas, lo que hace que una demanda de vivienda relativamente saludable impulse los precios a nuevos máximos”, explica Liam Bailey, responsable global de investigación de Knight Frank, que advierte de que solo los menores costes hipotecarios “soportarán este crecimiento a largo plazo”.

Por el contrario, como la inflación sigue siendo elevada en muchos mercados mundiales, la evolución real de los precios de la vivienda es negativa. Considerando la inflación, los precios de la vivienda han caído una media del 0,4% en los últimos 12 meses. “El crecimiento real de los precios hoy está 3,3 puntos porcentuales por debajo de la media de largo plazo (los últimos 20 años) del 2,9%”, afirma el documento.

¿En qué países están aumentando más los precios de la vivienda?

Precios de la vivienda en el mundo
Estambul, Turquía Getty images

Entre los 56 países analizados, Turquía registró el mayor aumento de precios de la vivienda entre los tres primeros meses de 2024 y el mismo período del año pasado (+52%). Este crecimiento indica que “la inflación interna sigue afectando significativamente al mercado inmobiliario del país”, según el informe.

La lista de los países de Europa del Este con mayores aumentos de precios de la vivienda la siguen encabezando dos países: Bulgaria (+16%) y Polonia (+13%). Completan el top 5 Colombia (+12%) y Taiwán (+10,5%). Grecia también registró un aumento de precios de dos dígitos (10,4%).

Cabe destacar que “el mercado australiano, con un aumento del 7,5% en los últimos 12 meses, se ha recuperado con fuerza en comparación con el año pasado, cuando los precios estaban bajo presión debido al aumento de los tipos de interés”, señala el documento. En Estados Unidos, el precio de la vivienda también ha aumentado significativamente, un 6,5% en el último año, lo que puede explicarse por la falta de oferta de viviendas, a pesar de que los altos tipos de interés hipotecarios siguen pesando sobre el mercado.

En Portugal, los precios de la vivienda aumentaron un 6,5% entre el primer trimestre de 2024 y el mismo período del año anterior, lo que lo convierte en uno de los 27 países donde los costes de la vivienda aumentaron más que la media mundial del 3,6% durante este período. Este aumento de los precios de la vivienda en Portugal fue el 14.º más alto entre los 56 países analizados. España también registró un crecimiento de los precios de la vivienda por encima de la media mundial (4,3%).

Países con los menores aumentos en los precios de la vivienda

Entre los países con los menores aumentos de precios de la vivienda se encuentra el Reino Unido (+1,6%), lo que refleja una desaceleración continua del crecimiento, ya que los altos costes de las hipotecas afectan negativamente el acceso a la vivienda. Italia también registró un modesto aumento de precios de solo el 1,7% durante el año pasado.

Los precios de la vivienda caen en ocho países europeos

Sin embargo, en 11 mercados mundiales, los precios de la vivienda cayeron durante este período, ocho de los cuales son países europeos, siendo, Luxemburgo (-14,4%, la caída más grande), Finlandia (-7%), Jersey (-6,3%), Eslovaquia (-5,2%), Francia (-5,2%), Alemania (-3,9%), Austria (-2,6%) y la República Checa (-1,3%). Knight Frank explica que " Francia y Alemania están sintiendo los efectos de un crecimiento económico más lento y una alta inflación en los últimos 12 meses".

“Hong Kong se encuentra a la zaga de otros grandes mercados mundiales, con una caída de precios del 11,6% en los últimos 12 meses. La desaceleración de la economía ha llevado a una reevaluación del mercado”, añade el informe. En China, donde el sector inmobiliario está en crisis, los precios de la vivienda también siguieron cayendo (-3,7%).