“El año que viene no habrá recesión” es lo que ha asegurado el primer ministro portugués, António Costa, al Parlamento y afirma que el crecimiento continuará.
Recesión portuguesa
¿Portugal se dirige a una recesión? Francisco de Frias on Unsplash

¿Portugal entrará en recesión? El primer ministro, António Costa, ha asegurado a los portugueses que "no se prevé en el escenario macroeconómico" de Portugal "ninguna recesión el próximo año", subrayando que el país "seguirá creciendo". Si no se espera que Portugal tenga una recesión en 2023, ¿qué pasa con su economía? Tenemos los detalles.

El jefe del Gobierno portugués respondía así a Rui Tavares, el único diputado de Livre que participó en el reciente debate parlamentario sobre política general. El diputado preguntó a António Costa si podía garantizar que, en caso de recesión en 2023, el Gobierno "cambiaría su objetivo de participación de los salarios en el PIB, lo revisaría al alza y aumentaría el peso de los salarios".

En su respuesta, Costa afirmó que "Portugal seguirá creciendo", y añadió: "Por otro lado, el escenario que vemos claramente es que Portugal seguirá creciendo, por supuesto a un ritmo inferior al de 2022, y que seguiremos convergiendo con la Unión Europea". Y esperamos que esta convergencia vaya acompañada también de la convergencia de los salarios, y más aún, que el crecimiento de los salarios siga apoyando el crecimiento de la economía portuguesa, como viene ocurriendo desde noviembre de 2015", ha subrayado.

El presidente del Gobierno ha dicho que "el PIB nominal ha crecido un 20% desde 2015 hasta la fecha" y que esa es "la trayectoria de crecimiento sostenido del país". Desgraciadamente, el crecimiento no es lineal y en 2020 y 2021 ya hemos superado el 48% de los salarios sobre el PIB, no porque los salarios hayan subido, sino porque el PIB ha bajado. Así que ese no es el camino. La senda es el crecimiento de la participación de los salarios en el PIB en un escenario de convergencia con la Unión Europea", añadió.

Costa expresó que este escenario se presentaba "con toda seriedad" en el programa electoral y se mantenía en el programa de Gobierno, pero, como subrayó, "por supuesto que hay que adaptarlo a la realidad".

Tavares también preguntó al primer ministro sobre la posibilidad de que el puerto de Sines "pueda ser un centro de distribución de gas licuado ruso", pero Costa se limitó a responder que en el contexto de la guerra de Ucrania, Portugal "ha aplicado el marco de sanciones de la UE".