
En un momento en que la crisis energética se cierne sobre Europa, Portugal, Francia y España han hecho historia. Los tres países europeos han acordado lo que se conoce como un corredor de energía verde, que abastecerá al espacio europeo de gas natural y también de hidrógeno verde. Tenemos toda la actualidad sobre el suministro de gas en Europa, ya que Portugal, España y Francia han alcanzado este histórico acuerdo del corredor energético de la UE para combatir la crisis energética.
La idea será agilizar las interconexiones ibéricas, abandonando el proyecto existente, destinado únicamente a gas, por otro que prevé un gasoducto marítimo para transportar también hidrógeno verde. Así lo ha explicado precisamente el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez: "Hemos llegado a un acuerdo -los tres Gobiernos- para la sustitución del proyecto MindCat por un nuevo proyecto, que se llamará corredor energético verde, que unirá la Península Ibérica con Francia y, por tanto, con el mercado energético europeo, a través de la alternativa de Barcelona y Marsella, creando un 'gasoducto' para el hidrógeno verde y también, durante la transición, para el gas [...] entre Barcelona y Marsella".
El acuerdo sobre el corredor energético alcanzado el jueves 20 de octubre es el resultado de "muchos meses de intenso trabajo entre los gobiernos de Francia, Portugal y España", ha subrayado Pedro Sánchez. Según el Presidente del Gobierno español, la luz verde fue posible tras el cumplimiento de "tres premisas" sobre las interconexiones que debían:
- También ser eléctrico (además de gas e hidrógeno verde)
- Estar alineado con la transición ecológica
- Y responder a las llamadas de solidaridad en un momento en que la Unión Europea (UE) teme una escasez de gas este invierno.
Pero aún quedan "detalles por resolver, desde el punto de vista técnico", dijo el primer ministro portugués, António Costa, como los plazos de inversión, la distribución de costes y el volumen de recursos económicos que habrá que destinar, entre ellos financiación que la Comisión Europea pueda destinar al proyecto.
En este punto, el presidente francés Emmanuel Macron defendió que el nuevo corredor energético debe obtener financiación europea. "Lo que hemos hecho esta mañana es un punto importante de solidaridad europea y en diciembre iré a España para ultimar este proyecto, que tiene vocación de beneficiarse de financiación europea", aseguró Macron. Para definir estos detalles del corredor de energía verde, los líderes de los tres países se reunirán al margen de la Asociación Euromediterránea, que se celebra los días 8 y 9 de diciembre en la ciudad española de Alicante.
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha añadido que este proyecto es también "muy útil para Europa, para el centro de Europa, para el norte de Europa, que necesitan urgentemente, con la llegada del invierno, una solución alternativa" al gas suministrado por Rusia.
El canciller alemán Olaf Scholz también ha elogiado el acuerdo. "Es un gran avance que haya un gasoducto a Francia desde la Península Ibérica", dijo Scholz al final de una cumbre de jefes de Gobierno y de Estado de la Unión Europea (UE) en Bruselas. El líder alemán dijo estar "muy feliz" de que "después de muchos años" de conversaciones se haya logrado "un buen resultado".
Energy Corridor: una historia de más de diez años
António Costa considera que "se ha superado uno de los bloqueos más antiguos de Europa y es una buena contribución que hacen Portugal y España al conjunto de Europa, mostrando cómo, superando los obstáculos, es posible ayudar al espíritu de solidaridad común", en un momento en que la crisis energética asola Europa.
Y es que las interconexiones energéticas entre la Península Ibérica y el resto de Europa han sido objeto de debate desde 2009, bajo el mandato del ex presidente del Gobierno José Sócrates, y posteriormente con el refuerzo entre Portugal y España, siendo -en 2015- el entonces presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, quien abogó por su puesta en marcha para reducir la dependencia energética de Rusia.
En marzo de 2015, el sucesor de Barroso al frente del Ejecutivo europeo, Jean-Claude Juncker, se reunió en Madrid con el expresidente francés François Hollande, el expresidente español Mariano Rajoy y el entonces jefe de gobierno portugués Pedro Passos Coelho, para acordar las formas de fortalecer las conexiones de la Península Ibérica con el resto del mercado energético de la UE.
Cabe señalar que el proyecto del corredor de energía verde aprobado este jueves es diferente al original: el proyecto existente -MindCat- diseñado solo para gas, se ha abandonado por el nuevo que prevé la interconexión europea de gas natural, hidrógeno verde e incluso energía eléctrica.