
La mayoría de los préstamos hipotecarios en Portugal tienen un tipo variable, por lo que los intereses y las cuotas se actualizan en función del plazo del Euribor (3, 6 o 12 meses). Y siguen aumentando. El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló el miércoles que el tipo de interés implícito en el conjunto de los préstamos para vivienda fue del 3,649% en junio, el más alto desde abril de 2009. Como consecuencia, la cuota de la vivienda ha vuelto a subir hasta los 361 euros de media, de los cuales más de la mitad se destina al pago de intereses.
"El tipo de interés implícito de todos los contratos hipotecarios se situó en junio en el 3,649 por ciento, el más alto desde abril de 2009, con un aumento de 25,1 puntos básicos (p.b.) respecto a mayo (3,398 por ciento)", explica el INE. También hay que señalar que para la financiación de adquisición de vivienda -la "más relevante" en el conjunto de los préstamos para vivienda- el tipo de interés implícito del conjunto de los contratos subió hasta el 3,631% (+24,8 p.b. respecto a mayo), explica el boletín publicado el miércoles 19 de julio.
Tipo de interés implícito en préstamos para vivienda (%)

A medida que subieron los tipos de interés, las cuotas de la vivienda también se volvieron más caras en junio. Considerando el conjunto de los contratos, la cuota mensual media se situó en junio en 361 euros, 9 euros más que en mayo. Y subió 100 euros respecto a junio de 2022 (un aumento del 38,3 por ciento).
Lo que también llama mucho la atención es que los intereses han representado más de la mitad de la cuota de la casa durante dos meses seguidos. De los 361 euros a plazos, 192 euros (53%) corresponden a pago de intereses y 169 euros (47%) a capital amortizado. Esto contrasta con el desglose de las cuotas de vivienda observado hace un año, cuando los intereses representaban sólo el 16% de la cuota media (261 euros). Esto significa que el peso de los intereses sobre la cuota de vivienda se ha más que triplicado en un año.
Con la menor amortización del capital en las cuotas (entre otros factores), el capital vivo medio de todos los contratos de préstamo de vivienda aumentó 127 euros en junio respecto al mes anterior, situándose en 63.296 euros.
Evolución del valor medio de la cuota de la vivienda (euros/mes)

Interés al 4% y cuotas a 600 euros para los contratos firmados desde abril
En el caso de los préstamos para vivienda más recientes, la realidad es mucho peor. Los tipos de interés se están disparando hasta el 4 por ciento y las cuotas de la vivienda suben hasta los 600 euros, dado el aumento del coste de la financiación bancaria en los últimos meses.
"En los contratos firmados en los últimos tres meses, el tipo de interés aumentó del 3,882 por ciento en mayo al 4,132 por ciento en junio, alcanzando el valor más alto desde mayo de 2012", explica el instituto. Y para los contratos firmados en los últimos tres meses para la compra de vivienda, el tipo de interés aumentó 25,2 pb respecto al mes anterior, ubicándose en 4,123 por ciento.
En estos préstamos para vivienda firmados entre abril y junio, la cuota media aumentó 18 euros respecto al mes anterior, hasta los 609 euros en junio (un aumento del 48,9 por ciento respecto al mismo mes del año pasado).
Por otro lado, la subida de los tipos de interés ha dificultado el acceso a los préstamos hipotecarios, ya que las familias compran viviendas más baratas y piden menos capital prestado, tal y como informa idealista/news. Esto puede ayudar a explicar que el importe vivo medio de los contratos firmados en los últimos tres meses fuera en junio de 122.570 euros, 1.495 euros menos que en mayo.
Pago de la vivienda en contratos firmados en los últimos 3 meses -Valor medio del pago de la vivienda (euros/mes)
