
Los alquileres de los nuevos contratos tendrán en el futuro criterios que limiten su aumento, según anunció el Primer Ministro portugués, António Costa, al término de la reunión del Consejo de Ministros de febrero. "Para los nuevos contratos, el nuevo alquiler debe ser la suma del último alquiler cobrado con los ajustes que se hubieran podido hacer durante la vigencia del contrato", explicó el Primer Ministro. Además de estos dos criterios, el importe del nuevo alquiler también podrá tener en cuenta el objetivo de inflación del 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE). Tenemos todos los detalles sobre estos nuevos límites para el aumento de los alquileres en Portugal.
Estos límites sólo se aplican a las propiedades que ya se han alquilado en los últimos cinco años. En el caso de las viviendas que acaban de entrar en el mercado inmobiliario, no habrá límite de alquiler.
La medida forma parte del paquete Mais habitação ("Más Vivienda") aprobado en febrero de 2023 por el Consejo de Ministros y tiene como objetivo combatir la especulación en los precios de alquiler.
"No estamos poniendo un límite", dijo al ser preguntado por la cuestión, precisando que la medida "sólo se aplica a los nuevos contratos que sucedan a los firmados en los últimos cinco años" y que correspondan a aquellos en los que el alquiler ya esté en un nivel que haya propiciado que la mensualidad se aleje de los ingresos familiares.
El mecanismo que limita el alquiler tiene en cuenta la última renta, así como los ajustes anuales por inflación que el propietario puede no haber aplicado, además del objetivo de inflación del 2% fijado por el BCE.
Garantía de renta justa en nuevos contratos
Como en 2023 el Gobierno ha fijado la subida de los precios de los alquileres en un 2%, la fórmula que limitará el valor de los nuevos contratos permitirá el 3,43% que no se podrá utilizar este año.
Según el Gobierno, en inmuebles que llevan en el mercado del alquiler los últimos cinco años, la renta inicial en nuevos contratos no puede superar el 2% en relación con la renta anterior. A este valor se pueden sumar los coeficientes de actualización automática de los tres años anteriores, si aún no se han aplicado, ascendiendo este valor al 5,43% en 2023.
António Costa reconoció que se trataba de una "medida restrictiva para la evolución de los alquileres", pero la consideró "adecuada" y "necesaria" dadas las "condiciones del mercado, que ya tiene niveles de renta muy por encima de los ingresos de las familias".
Como no se hace referencia a la renta anterior de los inmuebles que no están en el mercado de alquiler, no se les aplicará este límite. No obstante, Costa espera que las medidas ahora aprobadas contribuyan a reforzar las propiedades en el mercado inmobiliario y frenen "gran parte del crecimiento anómalo de los alquileres de los últimos años".