Dos de cada tres alojamientos locales (conocidos en Portugal como AL) en Lisboa corresponden a "licencias fantasma", ya que solo un tercio de ellos están actualmente activos y realizando algún tipo de actividad turística, según datos de un informe del sector publicado por el Ayuntamiento a finales de febrero.
Según el municipio, el Informe de Caracterización y Seguimiento del Alojamiento Local también muestra que el periodo de mayor crecimiento de licencias fue entre 2014 y 2019 y que el Reglamento Municipal de Alojamiento Local para regular y contener este mercado llegó en 2019 "demasiado tarde para evitar una fase de enorme expansión en varios barrios del centro histórico".
El informe también indica que el anuncio, a finales de 2021, de la intención del municipio de suspender la expedición de nuevos títulos de AL generó una avalancha de licencias, pero "estas solicitudes se hacen de manera preventiva y una gran parte nunca llega a ser utilizada para fines efectivos".
"Hablamos, por tanto, de "licencias fantasma". Solo un 36 por ciento de los alojamientos locales con licencia están activos, lo que significa que prácticamente dos de cada tres alojamientos con licencia no tienen un funcionamiento activo", destaca el municipio.
Las conclusiones del informe sirvieron de base para formular la propuesta de revisión del Reglamento Municipal de Alojamiento Local, el instrumento que establece la normativa del mercado de alojamiento local en Lisboa, y ambos documentos serán presentados esta semana por la concejala de urbanismo, Joana Almeida, a los concejales locales. La propuesta de revisión del Reglamento se presentará próximamente en una reunión en el Pleno Municipal de Lisboa.
Según los datos, las viviendas de alquiler "son una fuente de ingresos muy relevante para miles de familias", ya que el 73,6% de los titulares de licencias en este sector son particulares y casi el 70% de los titulares de licencias tienen una sola unidad de alquiler.
El periodo de mayor crecimiento del mercado de alojamiento local se produjo entre 2014 y 2019, “un intervalo de cinco años en el que aparecieron el 91,1% de las unidades AL que existen hoy en Lisboa”, que serán unas 20.140. En este período se emitieron de media 3.670 nuevos títulos de alojamiento local al año, se destaca.
Quedó "demostrada" la importancia de iniciar las inspecciones para la concesión de nuevas licencias en 2022, lo que verificó que, "de media, sólo una de cada 10 unidades cumplía las condiciones para iniciar la actividad", subraya la autoridad local.
En relación a las denuncias sobre ruidos, basuras u obras ilegales recibidas por el Ayuntamiento de Lisboa y remitidas a la Dirección de Urbanismo Comercial y Alojamiento Local (GUCAL-CML), "se verifica que, tras la inspección, sólo una de cada 10 denuncias se refiere a situaciones relacionadas con el Alojamiento Residencial", vinculándose las restantes a otra actividad instalada en la fracción de viviendas de alquiler.
El Informe de Seguimiento y Caracterización de Alojamientos Locales estará disponible para su consulta después de las reuniones de presentación a los concejales.