
Una vivienda amueblada y decorada, lista para entrar a vivir, es una forma de añadir valor a un producto inmobiliario, tanto en compra como en alquiler. Inversores, promotores y mediadores, arquitectos y home-stagers están "atentos" a esta tendencia internacional en Portugal que, por el momento, se centra mucho en un público y en modelos de negocio de alquiler a medio plazo, pisos vacacionales y/o o compra y venta de viviendas en el segmento premium y de lujo. Un proyecto llave en mano ahorra tiempo y dinero por sus múltiples ventajas y puede facilitar la toma de decisiones. Al fin y al cabo, ¿quién busca este tipo de soluciones en el mercado portugués? ¿Y cuál es el valor añadido? idealista/news escucha a varios actores del sector sobre el tema.
"La tendencia a utilizar el espacio vital como un servicio, conocida como house-as-a-service, se está volviendo cada vez más popular en varios países, lo que refleja un cambio en el comportamiento del consumidor. La preferencia por el minimalismo y la experiencia frente a la posesión material. Esta tendencia es evidente en el la forma en que los nómadas digitales eligen vivir: más sencilla y liviana, valorando la practicidad por encima de la propiedad de bienes materiales", explica Catarina Diniz, directora de Negocios y Estrategia de Staging Factory.
Según ella, la demanda de este tipo de viviendas ha ido creciendo, pero todo depende del público y del segmento, ya sean estudiantes, nómadas digitales o profesionales con trabajos temporales, más centrados en el alquiler (corto o medio plazo), o inversores y promotores, que invierten en el mobiliario y decoración para tener un producto más atractivo y "listo para vender" .
Cristina Duarte, propietaria de un piso en alquiler completamente amueblado en la zona de Lapa-Estrela de Lisboa, confirma que sus inquilinos siempre valoran que la casa esté lista para vivir, con todo lo que necesitan y están dispuestos a pagar un 'plus' en el alquiler, que compensa la inversión en decoración. "Suelen ser extranjeros, nómadas digitales o ejecutivos de empresas", comentó a idealista/news. Pero también hay jóvenes portugueses interesados en este tipo de producto, como Filipa Reis, que con su novio João decidieron alquilar un piso amueblado cuando se instalaron en las afueras de Oporto para ahorrarse "el coste de amueblar una casa completa y las molestias de mudarse a otra casa, ya fuera cerca o en otra parte del país", nos cuenta Filipa.

Para André Rodrigues da Silva, director general y arquitecto de Other Fields, querer vivir en una casa llave en mano, lista para entrar a vivir de la noche a la mañana, todavía no puede "clasificarse como una tendencia dominante". Sin embargo, asume que es "innegable que existe una demanda creciente de este tipo de ofertas en el mercado inmobiliario, especialmente en modelos de negocio de alquiler a medio plazo y pisos turísticos". Es decir, aunque no se trata de una tendencia "plenamente consolidada", la demanda de viviendas amuebladas o decoradas está creciendo e "influyendo en la presentación y comercialización de las propiedades en el mercado inmobiliario", adquiriendo expresión sobre todo en los grandes centros urbanos.
La agencia inmobiliaria Porta da Frente afirma que comprar/alquilar una casa ya amueblada/decorada "nunca ha sido una tendencia" en su segmento hasta ahora. "Es inusual que las propiedades se vendan amuebladas, a excepción de un proyecto de decoración particular que es uno de los puntos de venta de la casa. De nuestros 28 años de experiencia en el mercado, un cliente rara vez tiene el requerimiento de una casa amueblada, enamorarse de vez en cuando de la decoración de la propiedad y hacer una oferta", explica João Cília, director general de Christie's Front Door, a idealista/news. Sin embargo, dada la existencia de varios proyectos turísticos que ofrecen este servicio de decoración, reconoce que es "de esperar" que en estos casos "las unidades vengan debidamente equipadas y completamente amuebladas".
Los extranjeros y nómadas buscan principalmente estas soluciones
La verdad es que el mercado todavía parece moverse a diferentes velocidades en este ámbito. Mientras que en algunos segmentos del mercado la demanda de este tipo de activos aún no es significativa, en otros ya es una condición sine qua non, como es el caso del residencial de alta gama. José Cardoso Botelho, director general de la promotora Vanguard Properties, confirma que se trata de una línea de negocio en crecimiento en los segmentos superiores, concretamente premium y de lujo. "Y más aún cuando hablamos de clientes extranjeros, activos profesionalmente y en los que el tiempo siempre escasea." Según él, en el segmento de mercado en el que opera, el perfil del inversor que busca este tipo de viviendas es "claramente" extranjero, "no sólo porque generalmente tiene mayor capacidad económica y financiera, sino porque no suele conocer el país, es más fácil contratar a alguien que se encargue de todo, de la A a la Z".
Catarina Diniz tampoco tiene dudas sobre el perfil de los inversores más interesados en este tipo de viviendas. En el caso de los inversores inmobiliarios, los profesionales temporales o los nómadas digitales, "siguen siendo extranjeros". Y este tipo de compradores, al no estar permanentemente en Portugal, "prefieren comprar una casa ya amueblada, lista para alquilar o lista para habitar", afirma el home stager.

André Rodrigues da Silva, de Otros Campos, comparte la misma opinión. Dice que actualmente, en el caso del alquiler, este tipo de casas son buscadas sobre todo por extranjeros, "en particular altos directivos de empresas multinacionales que vienen a trabajar a Portugal o Europa y necesitan una vivienda por un periodo de alrededor de un año a dos años". Además, "todavía hay una demanda considerable, especialmente de pisos vacacionales".
En el caso de los proyectos turísticos llave en mano, Porta da Frente afirma que tiene "prácticamente la misma proporción de portugueses y extranjeros cerrando negocios", incluso como inversores. Los portugueses buscan un "ingreso extra", mientras que los ciudadanos brasileños, procedentes del Reino Unido y Alemania, por ejemplo, buscan ingresos y, además, estancia en el país.
El valor añadido de una casa lista para entrar a vivir
A la hora de vender o alquilar una propiedad, la primera impresión es crucial, y para ello es importante procurar un perfecto equilibrio entre estética. "La casa tiene que conquistar al cliente a primera vista, tener un aspecto funcional y permitir una buena circulación. Por lo tanto, es fundamental crear un ambiente atractivo y acogedor que atraiga a la mayoría de los compradores o inquilinos potenciales. Para ello, es necesario utilizar colores neutros y sencillos y muebles de diseño. Este enfoque crea un ambiente elegante y contemporáneo que atrae a una amplia gama de gustos. Los colores claros amplían visualmente el espacio y realzan la belleza de la luz natural", explica Catarina Diniz.

Proyecto y fotografía Staging Factory - www.stagingfactory.pt
Para la home stager también es fundamental incluir las piezas imprescindibles que todo el mundo necesita, como cómodas camas, mesitas de noche, mesas de comedor, sillas, muebles de televisión y sofás. "Estas piezas garantizan la base funcional del espacio, permitiendo a los futuros residentes visualizar cómo pueden vivir y disfrutar el espacio. Es importante no personalizar ni sobrecargar el espacio, permitiendo que cada uno lo adapte a su manera", afirma.
Según el fundador de Staging Factory, la gran ventaja de un proyecto llave en mano es la comodidad y el ahorro: "tiempo, dinero y molestias". El experto presenta ocho grandes ventajas de las casas listas para entrar a vivir:
- Comodidad: el proyecto se entrega completamente listo, lo que significa que el cliente no tiene que preocuparse por gestionar los diferentes actores del proceso.
- Ahorro de tiempo: al gestionarse el proyecto de forma centralizada, el cliente ahorra tiempo al no tener que lidiar con imprevistos o dificultades de ejecución.
- Reducción de riesgos: el proveedor asume la responsabilidad de todas las etapas del proyecto, incluida la resolución de problemas y la garantía del resultado final acordado.
- Presupuesto controlado: el cliente recibe un presupuesto cerrado para todo el proyecto, lo que garantiza el control de costes y evita sorpresas con costes adicionales.
- Calidad garantizada: el proveedor de servicios llave en mano suele tener experiencia y conocimientos en proyectos similares, lo que garantiza mayor calidad y profesionalidad.
- Responsabilidad única: el cliente tiene un único punto de contacto para todas las cuestiones relacionadas con el proyecto, facilitando la comunicación y la resolución de problemas.
- Listo para usar: el cliente puede comenzar a utilizar el proyecto inmediatamente después de su finalización, sin necesidad de realizar ajustes adicionales.
- Reducción del estrés: al transferir la responsabilidad al proveedor, el cliente reduce significativamente el estrés y la carga de trabajo asociada a la gestión del proyecto.