Según el INE, en 14 municipios de elevada población se registró una corrección de los precios de venta de los inmuebles entre finales de 2023 y el trimestre anterior.
Precios de la vivienda en Lisboa
Luca Dugaro on Unsplash

La compra de viviendas en Portugal se ha ido enfriando ante los elevados costes de la vivienda, los elevados tipos de interés de los préstamos y el bajo poder adquisitivo. Y este enfriamiento de la demanda de viviendas en el país se ha reflejado en los precios. El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló a finales de abril que el coste medio de todas las viviendas vendidas en el último trimestre de 2023 fue de 1.619 euros por metro cuadrado (euros/m2), un 7,9% más que en el mismo periodo del año pasado. Pero en comparación con el trimestre anterior, los precios de la vivienda en Portugal cayeron un 1,3%, una tendencia que se dejó sentir en 14 de los 24 municipios más poblados, incluidos Lisboa y Oporto.

"En el cuarto trimestre de 2023, el precio medio de una vivienda familiar en Portugal fue de 1.619 euros/m2, lo que corresponde a una tasa de variación interanual del 7,9%", indica el INE en el boletín publicado el martes 23 de abril. De entrada, queda claro que los precios de la vivienda se han desacelerado, ya que la variación interanual es inferior a la registrada en el trimestre anterior (10,%).

Pero en comparación con el trimestre anterior, en realidad se produjo una corrección en los precios de las viviendas vendidas en Portugal. El precio medio de 1.610 euros/m2 registrado en el último trimestre de 2024 representó "un descenso del 1,3% respecto al tercer trimestre de 2023, invirtiendo la tendencia alcista que se venía produciendo desde el cuarto trimestre de 2022", según la oficina de estadística portuguesa.

Compradores extranjeros en Portugal

Las familias residentes en Portugal también compraron casas entre octubre y diciembre de 2023 más baratas que el trimestre anterior: el precio medio de 1.584 euros/m2 fue un 1,1% inferior. Lo mismo ocurre con los extranjeros, ya que el coste medio de las viviendas vendidas a estos compradores fue de 2.241 euros/m2, un 2,4% menos que tres meses antes. Esta caída del precio de las viviendas compradas por extranjeros se dejó sentir en las transacciones realizadas por quienes viven fuera de la Unión Europea (-9,7%), ya que quienes viven en Europa acabaron comprando casas un 3,1% más caras.

En comparación con el mismo período del año pasado, el valor medio de las casas vendidas en Portugal a compradores residentes en Portugal fue un 8% mayor. Y los compradores extranjeros adquirieron viviendas por un precio medio similar (0,1%). A pesar de esta tendencia, los extranjeros siguen comprando viviendas un 41% más caras que los que viven en Portugal.

14 municipios ven caer el precio de la vivienda a finales de 2023

En 14 de los 24 municipios de más de 100.000 habitantes, los precios de la vivienda cayeron entre el último trimestre de 2024 y el trimestre anterior. Las caídas más pronunciadas se registraron en Matosinhos (-14,4 %), seguido de Oporto (8,7 %), Funchal (8,4 %) y Barcelos (-8,1 %). Las menores caídas de los precios de la vivienda durante este periodo se registraron en Vila Nova de Gaia (-0,8 %) y Lisboa (-1,9 %).

En términos interanuales, "se produjo una desaceleración del precio de la vivienda en 18 de los 24 municipios de más de 100.000 habitantes, incluidos todos los municipios del área metropolitana de Lisboa, la península de Setúbal, a excepción de Seixal, y el Área Metropolitana de Oporto con excepción de Maia”, señala el INE. En el municipio de Oporto, los precios de la vivienda continuaron aumentando a un ritmo más lento (-11,9 puntos porcentuales) y lo mismo se observó en Lisboa (-5,7 puntos porcentuales).

En los otros seis municipios más poblados, el crecimiento del precio de la vivienda se aceleró, destacando Maia (7,8 puntos porcentuales más) y Vila Nova de Famalicão (6,5 puntos porcentuales más). "Oeiras fue el único municipio que registró una disminución del precio medio de la vivienda en comparación con el mismo trimestre del año pasado, del 2,8%", se lee en el documento.

Como era de esperar, los municipios de Cascais (4.176 euros/m2), Lisboa (4.086 euros/m2) y Oeiras (3.096 euros/m2) tuvieron los precios de la vivienda más altos del país. Los municipios más poblados y con los precios de la vivienda más bajos fueron Barcelos (1.129 euros/m2), Guimarães (1.233 euros/m2) y Santa Maria da Feira (1.252 euros/m2).

Los precios de la vivienda caen en 13 subregiones del país

Observando las 26 subregiones del país, los precios de los inmuebles cayeron en 13 zonas entre el último trimestre de 2023 y el trimestre anterior, siendo la Región Autónoma de Madeira (-11,3 %), Alto Tâmega e Barroso (-7,7 %) y el área metropolitana de Oporto (-6,6 %) las que registraron los mayores descensos. Lo mismo ocurrió, aunque en menor medida, en el área metropolitana de Lisboa (-2,4 %).

Por otro lado, las viviendas se han encarecido en 9 territorios durante este período, con tres subregiones del Alentejo liderando estos aumentos. En la Región de Coimbra y Ave, los precios se mantuvieron prácticamente estables.

En términos interanuales, "el precio medio de la vivienda aumentó en 23 de las 26 subregiones, siendo Occidente el que mostró el mayor crecimiento (16,7%)", señala el INE. Los tres territorios donde cayó el precio de las viviendas vendidas fueron el Duero (-15%), el Alto Tâmega (-3,9%) y la Beira Baixa (-1,2%).

"En el período analizado, el Área Metropolitana de Lisboa (2.728 euros/m2), el Algarve (2.623 euros/m2), la Península de Setúbal (1.952 euros/m2), la Región Autónoma de Madeira (1.869 euros/m2), el Área Metropolitana de Oporto (1.776 euros /m2 ) y Alentejo Litoral (1.674 euros/m2 ) registraron precios de la vivienda más altos que el país", añade. Y destaca que "como en trimestres anteriores, el Alto Alentejo tuvo el precio medio de venta más bajo para una vivienda familiar (520 euros/m2)".