Hoy te invitamos a hacer un pequeño viaje por los viñedos y los vinos de Portugal. El programa Vineyards (viñedos) de Christie's International Real Estate es el primero que reúne a los mejores expertos en vino y a especialistas en entender las propiedades premium dónde los mejores vinos se producen.
Así se ha creado un servicio exclusivo para clientes que buscan viñedos en las regiones vinícolas actualmente más cotizadas del mundo: Portugal, Francia, Italia, California, Oregón, España, Argentina y Nueva Zelanda.
Valle del Duero
La región del Duero es una extensa área en el norte de Portugal que se extiende desde la ciudad de Oporto hasta la frontera oriental del país. El paisaje único del río Duero y sus afluentes, combinado con un paisaje artificial formado durante siglos para adaptar la naturaleza a las necesidades de la producción de vino, han creado un ecosistema de valor único que es la característica más distintiva del Valle del Duero.
El río Duero fluye a través de la región y a través de los corazones de la gente del norte de Portugal. Las vides crecen en un paisaje único y natural, con colinas, con el río serpenteando por toda la región y el sol asomándose entre las montañas creando luces y sombras.
Para reconocer la importancia del paisaje y de las actividades tradicionales de la producción de vino, la UNESCO otorgó el estatus de Patrimonio Mundial a la región vinícola del Alto Duero, confirmando así las cualidades sobresalientes del Valle del Duero, la región vitivinícola más antigua del mundo, delimitada por primera vez en 1756.
La región de la península Ibérica es el hogar de una de las regiones vinícolas más veneradas del mundo, con una historia que data de 4000-3000 a.C. En dicha península, España se erige como el tercer mayor productor de vino del mundo, con la mayor cantidad de hectáreas plantadas de viñedos del mundo. Por su parte, Portugal es el séptimo productor de vino del mundo y sus 14 regiones vitivinícolas incluyen el Duero, la demarcación vinícola más antigua del mundo.
El vino Oporto recibió su denominación de la ciudad portuguesa con el mismo nombre y se convirtió en el vino favorito de toda Europa en el siglo XVIII, disfrutado por paladares sofisticados en todo el mundo. El Oporto se toma de diversas formas, principalmente como vino de postre, aunque existen variedades más secas.
En la última década, varias grandes bodegas han estado comprando a numerosos pequeños productores para producir vinos finos en instalaciones ultramodernas. Las uvas tradicionales de Oporto, como Tinto Roriz y Touriga Nacional, pueden usarse para producir tintos de primerísima calidad y algunos blancos.