El Gobierno lanzó la licitación pública para la adquisición privada de la propiedad en Ílhavo con fines turísticos en el marco del programa Revive.
Wikimedia commons
Wikimedia commons

Construido en el siglo XVII y clasificado como una propiedad de interés público, el Fuerte Barra de Aveiro en Ílhavo, se encuentra en una ubicación privilegiada y se destinará a fines turísticos durante 50 años en el marco del programa Revive. El gobierno portugués lanzó la licitación pública a finales de enero y aceptará propuestas hasta el 4 de mayo de 2020.

El complejo de la fortaleza histórica, que incluye un faro tradicional y dos muelles que custodian la desembocadura del río, se cederá a particulares por un período de 50 años, con el fin de utilizar el edificio con fines turísticos (como un establecimiento hotelero de unas 50 habitaciones, "Alojamiento local" u otro proyecto turístico), con un alquiler anual mínimo de 6.444 euros. Es la propiedad número 21 que se lanzó y licitó bajo el programa Revive, cuyo objetivo es la recuperación y regeneración del patrimonio histórico no utilizado en Portugal.

Este impresionante edificio fue construido en el siglo XVII , durante el período posterior a la Restauración. Sin embargo, en el siglo XIX, la fortaleza perdió su importancia defensiva y estratégica, y fue retirada del servicio militar. Durante muchos años, todavía se usó como punto de referencia para guiar la entrada de embarcaciones al puerto de Aveiro, pero esto dejó de necesario cuando se construyó el Faro de Barra.

Clasificado como propiedad de interés público, el Fuerte Barra de Aveiro tiene una ubicación privilegiada, sobre la desembocadura del río Vouga, en el medio del Puerto de Aveiro, en la isla de Mó de Baixo, y ocupa un área de 3.709m2.

Encuentra inmuebles en Aveiro en idealista