Uso obligatorio de mascarilla, refuerzo de pruebas y regreso del certificado digital.
Estas son las nuevas reglas a partir de diciembre
Estas son las nuevas reglas a partir de diciembre Pexels

Las nuevas medidas para responder al agravamiento de la pandemia Covid-19 en Portugal se hicieron públicas el jueves 25 de noviembre de 2021. Entre ellas encontramos que el uso de mascarillas vuelve a ser obligatorio, así como el refuerzo en las pruebas de detección y una semana de confinamiento en enero. Descubre todo lo que cambia en esta guía explicativa.

Aprobada por el Consejo de Ministros, la nueva normativa fue justificada por el Primer Ministro, António Costa, por el hecho de que "la situación está empeorando" en el país y también porque estamos "entrando en una fase de mayor riesgo", con el crecimiento de la pandemia en el resto de Europa, la proximidad del invierno y también la temporada de reuniones familiares y fiestas navideñas.

Las nuevas reglas son una respuesta al empeoramiento de la situación epidemiológica
Las nuevas reglas son una respuesta al empeoramiento de la situación epidemiológica Pexels

Aun así, recalcó que "gracias al éxito de la vacunación [en Portugal], estamos mejor que hace un año", ya sea en número de casos, hospitalizaciones o fallecimientos. Y aún más, "estamos mejor que otros países", subrayó. Hay que tener en cuenta que en Portugal el 87,78% de la población ya está vacunada, una de las tasas de vacunación más altas de Europa y del mundo.

Para prevenir la propagación de la enfermedad se diseñaron nuevas medidas. Y para garantizar que estas cuenten con un marco legal, el territorio continental de Portugal ha entrado en estado de emergencia el miércoles 1 de diciembre de 2021, día en el que la mayoría de las medidas entraron en vigor.

Se recomienda teletrabajo y pruebas periódicas

El teletrabajo y las pruebas periódicas no están en la lista de nuevas reglas, pero el gobierno las recomienda para ayudar a contener la pandemia de Covid-19.

Se recomienda el teletrabajo pero no es una medida obligatoria
Se recomienda el teletrabajo pero no es una medida obligatoria Pexels

Uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados

Dado que el uso de mascarilla es una de las tres principales herramientas del ejecutivo para contener el agravamiento de la pandemia Covid-19, su uso volverá a ser obligatorio en todos los espacios cerrados. Podrán omitirse los espacios definidos por la Dirección General de Salud como excepciones a esta regla.

El uso de mascarillas es obligatorio en espacios cerrados
El uso de mascarillas es obligatorio en espacios cerrados Pexels

El certificado digital Covid-19

El certificado digital Covid-19 vuelve a ser obligatorio para acceder a:

  • restaurantes
  • establecimientos turísticos y alojamiento local
  • gimnasios
  • eventos con asientos marcados (teatros, cine, espectáculos)

En las últimas medidas de flexibilización se ha renunciado a la presentación del certificado digital, que se expide en caso de vacunación, resultados negativos de las pruebas o recuperación. Sin embargo, ahora vuelve debido al empeoramiento de la situación epidemiológica.

Las nuevas medidas preparan la temporada de vacaciones
Las nuevas medidas preparan la temporada de vacaciones Pexels

Pruebas obligatorias

A partir del 1 de diciembre es obligatorio presentar una prueba de Covid-19 negativa, incluso para quienes han sido vacunados, al acceder a:

  • residencias de ancianos
  • visitas a pacientes ingresados en centros de salud
  • grandes eventos sin asientos asignados o en recintos improvisados y recintos deportivos
  • discotecas y bares

En cuanto a los actos, António Costa destacó que la presentación de una prueba negativa es obligatoria en " todos los grandes eventos, sea cual sea su naturaleza, culturales o deportivos, que se desarrollen en asientos improvisados, sin asientos señalizados y en todos los recintos deportivos, interiores o exteriores". 

Incluso las personas vacunadas necesitan pruebas negativas para acceder a los eventos
Incluso las personas vacunadas necesitan pruebas negativas para acceder a los eventos Pexels

Viajar a Portugal con la nueva normativa

La presentación de una prueba diagnóstica con resultado negativo también será obligatoria para todos los pasajeros que vuelen a Portugal a partir del 1 de diciembre, "sea cual sea el punto de origen y la nacionalidad del pasajero", ha subrayado.

Las pruebas válidas para viajar son la PCR, realizada en laboratorio, y pueden realizarse hasta 72 horas antes del embarque. Además, las pruebas de antígeno realizadas en farmacias tienen una validez de 48 horas. Las únicas pruebas excluidas son las autopruebas, que no proporcionan un resultado objetivo de la prueba.

Además de esta obligación, las aerolíneas que transporten pasajeros sin una prueba negativa Covid-19 incurrirán en multas de 20 mil euros por persona y el Gobierno también "incrementará las sanciones accesorias que pueden culminar en la suspensión de las licencias de vuelo de estas empresas a territorio nacional".

Es necesaria una prueba negativa para viajar a Portugal
Es necesaria una prueba negativa para viajar a Portugal Pexels

Semana de confinamiento en enero

Durante la primera semana de enero, se implementará un conjunto de medidas para reducir los contactos, con el objetivo de contener la propagación del SARS-CoV-2 después del período de Navidad y Año Nuevo.

Así, entre el 2 y el 9 de enero, las discotecas y bares estarán cerrados, y tendrán acceso a despidos simplificados, escribe Jornal de Negócios. Y también durante este período, el teletrabajo será obligatorio.

Además, el reinicio del curso escolar se ha aplazado hasta el 10 de enero, en lugar de la fecha inicialmente fijada en el calendario escolar, que preveía el inicio del 2º cuatrimestre el 3 de enero. El aplazamiento, aplicado a todos los colegios públicos y privados, así como a las guarderías, se compensará con dos días en las vacaciones de Carnaval y otros tres en las vacaciones de Semana Santa.

En el caso de los trabajadores que tienen que acompañar a sus hijos pequeños, pueden solicitar apoyo familiar, que paga el 66% de su salario base, siendo la mitad a cargo de las empresas, informa el mismo diario.

Etiquetas