
El Parque Natural de Ría Formosa, situado al sur de Portugal, es una de las zonas con mayor biodiversidad del país. Este ecosistema único, que se extiende a lo largo de 60 km de la costa del Algarve, entre los municipios de Loulé y Vila Real de Santo António, está formado por islas barrera, canales, marismas, dunas y lagunas costeras.
Creado en 1987, el parque protege una amplia gama de especies de fauna y flora, incluidas aves migratorias y el raro caballito de mar, y es un importante lugar para la conservación del hábitat natural. La Ría Formosa es también un centro de actividades económicas tradicionales como la pesca, la recolección de mariscos y la producción de sal, manteniendo un delicado equilibrio entre la preservación del medio ambiente y la vida humana. El parque es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y los ecoturistas. Descubre todo lo que puedes ver y hacer en el Parque Natural de la Ría Formosa.
¿Dónde está el Parque Natural de Ría Formosa?
El Parque Natural de Ría Formosa está situado en el este del Algarve y ocupa una superficie de aproximadamente 18.000 hectáreas, incluida la zona sumergida de los municipios de Faro, Loulé, Olhão, Tavira y Vila Real de Santo António.
Es un laberinto de islas, bancos de arena, lagunas, canales y marismas, que cambian de forma y tamaño con las corrientes y las mareas, y es accesible en ferry o barcos turísticos.
Cosas que hacer en Ria Formosa

En el Parque Natural de Ría Formosa se pueden realizar diversas actividades al aire libre que permiten explorar y apreciar este ecosistema único. Los paseos en barco son una excelente manera de disfrutar de la diversidad de la flora y fauna local. También se puede optar por paseos por senderos bien definidos y observar las aves. Además, las playas solitarias a las que solo se puede acceder en barco ofrecen un refugio perfecto para relajarse.
Se han identificado 65 especies de peces, divididas en categorías sedentarias, ocasionales y migratorias-colonizadoras. Alrededor del parque hay 6 playas y una península, algunas de las cuales están completamente desiertas, incluso en pleno verano. Su designación como parque natural significa que está protegido del desarrollo turístico que ha desfigurado algunas partes de la costa del Algarve, por lo que no hay hoteles frente al mar.
Cómo llegar al Parque Natural de Ría Formosa
Para llegar al Parque Natural de Ría Formosa en Portugal, puedes seguir estos pasos generales:
En coche:
- Desde Faro: el parque está situado al este de Faro. Se puede llegar al parque en coche desde Faro en unos 15-20 minutos. Dirígete hacia el este por la N125 y sigue las señales hacia el parque o hacia las ciudades de los alrededores, como Olhão.
- Desde Lisboa: el trayecto dura aproximadamente 2,5 horas. Coge la autopista A2 en dirección sur hasta la A22 y luego sigue las indicaciones hacia Faro y el Parque Natural de Ría Formosa.
En tren:
- Desde Lisboa: puedes coger un tren desde la estación de Oriente o Santa Apolónia de Lisboa hasta Faro. Desde Faro, puedes coger un autobús local o un taxi hasta el parque.
- Desde Faro: después de llegar a Faro, coge un autobús local o un taxi para llegar al parque.
En autobús:
- Desde Lisboa u otras ciudades importantes: hay autobuses de larga distancia hasta Faro. Una vez en Faro, utiliza el transporte local o taxis para llegar al parque.
En avión:
- Para llegar al aeropuerto de Faro: coge un vuelo al aeropuerto de Faro, que es el más cercano al parque. Desde el aeropuerto, puedes coger un taxi o un autobús hasta el parque.
Una vez hayas llegado, el Centro de Visitantes de Ria Formosa es un buen punto de partida para explorar y obtener información sobre visitas guiadas y senderos.
Importancia ecológica

Designada Reserva Natural en la década de 1970, la Ría Formosa obtuvo el estatus de protección a Parque Natural en 1987 debido al aumento de la presión turística y urbana, así como a la necesidad de planificación territorial.
Este vasto mosaico de hábitats y su extensión permite la diversificación de las comunidades biológicas. Las plantas y los animales se distribuyen en función de las condiciones ambientales: salinidad, proximidad a bancos de arena, presencia de fuentes de contaminación, naturaleza del sustrato, tipo de cubierta vegetal y abundancia de alimentos, por citar sólo algunas. La elevada productividad biológica de la Ría de Formosa se refleja en todos sus hábitats y es particularmente evidente en las comunidades de los fondos arenosos y fangosos de la Ría, que pueden albergar poblaciones muy numerosas.
La presencia de peces en la ría es significativa, con más de 140 especies registradas. Además de proporcionar refugio y alimento, la ría también ofrece protección a los peces más jóvenes, ya que la presencia de depredadores de la costa adyacente se ve dificultada por las condiciones ambientales de la ría.
Vivir en Faro

Faro es conocida por su ambiente acogedor y la calidad de vida que ofrece a sus residentes. Las calles del centro de la ciudad, con sus tradicionales adoquines portugueses, están siempre animadas y repletas de cafés, restaurantes y tiendas tradicionales. La ciudad también es un importante centro educativo, sede de la Universidad del Algarve, que atrae a muchos estudiantes nacionales e internacionales.
La proximidad al Parque Natural de Ría Formosa es uno de los mayores atractivos para quienes eligen vivir en Faro. Además, Faro está bien comunicada tanto por carretera como por aire, con un aeropuerto internacional que facilita los viajes dentro y fuera de Portugal.