La Serra da Arrábida alcanza reconocimiento internacional y se convierte en modelo de biodiversidad y sostenibilidad.
Arrábida
Figas1975, CC BY-SA 4.0 Creative commons

La Serra da Arrábida de Portugal, con su impresionante paisaje entre el mar y la montaña, ha sido reconocida oficialmente por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Esta distinción, anunciada en septiembre de 2025 durante el Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera en Hangzhou, China, sitúa a Arrábida entre los 785 territorios del mundo que cuentan con esta prestigiosa categoría.

¿Qué es una Reserva de la Biosfera?

Una Reserva de la Biosfera es un área reconocida por la UNESCO a través del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB), destinado a promover la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

Estas reservas sirven como modelos de gestión equilibrada entre la naturaleza y la actividad humana, actuando como plataformas para la investigación, la educación y la concienciación ambiental.

Funciones principales de las Reservas de la Biosfera

Las Reservas de la Biosfera tienen tres funciones interrelacionadas:

  • Conservación: proteger los ecosistemas, especies y paisajes que representan la biodiversidad global.
  • Desarrollo sostenible: promoción de prácticas que concilien las necesidades humanas con la preservación del medio ambiente.
  • Apoyo logístico: facilitar la investigación científica, el monitoreo ambiental, la educación y la capacitación en sostenibilidad.

Estructura de las Reservas de la Biosfera

Cada Reserva de la Biosfera está organizada en tres zonas:

  • Núcleo: área estrictamente protegida donde la actividad humana está limitada para asegurar su plena conservación.
  • Zona de amortiguamiento: área que rodea el núcleo, donde se permiten actividades como investigación y educación ambiental para reforzar la protección.
  • Zona de transición: área exterior donde se fomentan actividades sostenibles para apoyar el desarrollo económico y social, respetando los principios de conservación.

Arrábida: un ecosistema excepcional

La Serra da Arrábida es uno de los ecosistemas más notables de Portugal, reconocido por su biodiversidad única y la armonía entre la naturaleza y la actividad humana.

Recientemente clasificada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, la región destaca por su flora y fauna, geodiversidad y prácticas sostenibles.

Rica flora y especies endémicas

Arrábida
Ricardo.moniz, CC BY-SA 4.0 Creative commons

Arrábida alberga más de 1400 especies de plantas, que representan alrededor del 40 % de la flora de Portugal. Entre ellas se encuentran 70 especies raras y endémicas, como Withania frutescens, Lavatera maritima y Fagonia cretica, que confieren a la región un valor botánico excepcional.

Fauna diversa

Zorro
Solange Delicado, CC BY-SA 4.0 Creative commons

La fauna de la sierra es igualmente variada, con alrededor de 200 especies de vertebrados, entre las que se incluyen aves como el águila perdicera (Aquila fasciata) y el vencejo real (Apus melba), además de mamíferos como el zorro rojo (Vulpes vulpes) y el jabalí (Sus scrofa).

Ecosistemas marinos protegidos

Biodiversidad marina
Diego Delso, CC BY-SA 4.0 Creative commons

El litoral de Arrábida está salvaguardado por una reserva marina que se extiende a lo largo de 38 km desde la playa de Figueirinha hasta Cabo Espichel.

Esta zona alberga más de 1.400 especies marinas y juega un papel crucial en la conservación de la biodiversidad acuática.

Geodiversidad y patrimonio geológico

Arrábida
Vítor Oliveira CC BY-SA 2.0 Creative commons

La región es rica en formaciones geológicas, como la brecha de Arrábida, una roca clástica sedimentaria muy valorada como piedra ornamental.

Este recurso geológico contribuye a la singularidad del paisaje y está protegido por el Parque Natural de la Arrábida.

Sostenibilidad y prácticas humanas

Esta zona también es un ejemplo de coexistencia entre la naturaleza y la actividad humana. Las comunidades locales mantienen prácticas sostenibles como la pesca artesanal, el cultivo del olivo y la producción del famoso vino Moscatel de Setúbal, lo que contribuye a la preservación del ecosistema y al desarrollo económico de la región.

El camino para convertirse en Reserva de la Biosfera

Arrábida
Ze Caetano, CC BY 2.0 Creative commons

La solicitud de Arrábida para obtener el estatus de Reserva de la Biosfera de la UNESCO fue presentada formalmente en septiembre de 2024 por la Secretaría del Programa MaB de la UNESCO en París.

El proceso implicó una estrecha colaboración entre la Asociación de Municipios de la Región de Setúbal (AMRS), los municipios de Setúbal, Palmela y Sesimbra y el Instituto de Conservación de la Naturaleza y Bosques (ICNF).

La solicitud se basó en un expediente técnico y científico e involucró activamente a las comunidades locales, garantizando que sus perspectivas y conocimientos se incluyeran en la propuesta.

La UNESCO describió Arrábida como un “laboratorio viviente de sostenibilidad”, destacando el equilibrio entre la actividad humana y la conservación del medio ambiente.

Vivir cerca de la Sierra de Arrábida

Ubicada en la región de Setúbal, esta zona ofrece un estilo de vida equilibrado con fácil acceso a Lisboa y un entorno natural virgen.

Calidad de vida en Setúbal y Azeitão

Setúbal combina la tranquilidad del campo con la proximidad a la capital. Con un coste de vida más bajo en comparación con otras ciudades portuguesas, ofrece una excelente infraestructura, como escuelas, hospitales y centros comerciales.

Azeitão, un pueblo enclavado entre la Serra da Arrábida y el estuario del río Sado, es un lugar ideal para quienes desean vivir en contacto con la naturaleza. Además de sus pintorescos senderos y playas como Portinho da Arrábida, la región es famosa por su gastronomía, especialmente por sus quesos y vinos locales.

Esta zona también ha sido elegida por varios personajes públicos, como José Mourinho, que prefiere ubicaciones alejadas de los grandes centros urbanos para mayor privacidad y discreción.

Ventajas de vivir en la región

  • Cercanía a Lisboa: a sólo 40 km de la capital, es posible trabajar en Lisboa y vivir en Setúbal o Azeitão, disfrutando de lo mejor de ambos mundos.
  • Entorno natural preservado: La Serra da Arrábida ofrece paisajes impresionantes con playas de agua cristalina y vegetación mediterránea.
  • Coste de vida asequible: en comparación con otras regiones de Portugal, Setúbal y Azeitão ofrecen un coste de vida más accesible, lo que las convierte en opciones atractivas para familias y profesionales.
  • Actividades al aire libre: la región es perfecta para practicar deportes como senderismo, ciclismo, escalada y observación de aves.
Etiquetas