La semana laboral de 4 días en Portugal inicia su proyecto piloto en junio de 2023 en empresas privadas que se han ofrecido voluntariamente a participar, con una duración de seis meses y sin incentivos económicos públicos, y que se extenderá posteriormente al sector público, si tiene un "evolución satisfactoria". Echemos un vistazo a todo cuánto necesites saber sobre la semana laboral de 4 días en Portugal.
Semana laboral de 4 días Portugal 2023
Según el diseño del proyecto piloto de la semana de 4 días que presentará el Gobierno, sólo en una "segunda fase", y "por evolución satisfactoria del piloto", la experiencia de la semana de 4 días "podría ser extendido al sector público". Esto se debe a que, según el Ejecutivo, "una experiencia piloto dirigida a este sector requiere la adaptación de instrumentos de evaluación de impacto y estará sujeta a diferentes restricciones legales y presupuestarias".
“Progresivamente, y en una tercera fase, se pretende crear las condiciones favorables para probar un modelo más ambicioso que implica un diseño cuasi-experimental, en el que un grupo de empresas adoptará el cambio y otro grupo servirá de control” señala un documento del Gobierno.
Cómo funcionará el proyecto piloto de la semana de 4 días en Portugal
Inicialmente limitada, a empresas del sector privado, la experiencia piloto de la semana de 4 días tendrá una duración de 6 meses y será "voluntaria y reversible", sin que las empresas participantes tengan contrapartida financiera del Estado, que sólo aportará "servicios técnicos y administrativos" para apoyar la transición".
Según el ejecutivo, la experiencia "no puede implicar recortes salariales y debe implicar una reducción de la jornada semanal".
Como el Estado no ofrece ninguna contrapartida económica, no se estipulará un número exacto de horas semanales -"pueden ser 32 horas, 34 horas, 36 horas, definido por acuerdo entre la dirección y los trabajadores"- pero el experimento tiene que "implicar la gran mayoría de los trabajadores" de la empresa, "excepto en las grandes empresas, donde sólo se puede probar en unos pocos establecimientos o departamentos".
El cronograma del proyecto piloto prevé que en los próximos meses, hasta enero de 2023, habrá períodos para que las empresas expresen su interés y sesiones de aclaraciones para "explicar cómo se llevará a cabo el estudio", con la selección de participantes prevista para febrero del próximo año.
Entre marzo y mayo, se realizarán los preparativos para el experimento piloto de cuatro días a la semana, que comenzará en junio y durará hasta noviembre. Durante diciembre de 2023 habrá "un periodo de reflexión", durante el cual "la dirección reflexionará sobre la experiencia y determinará si mantiene la nueva organización, vuelve a la semana de cinco días o adopta un modelo híbrido".
El Gobierno también establece que, si la adhesión al proyecto piloto es inferior a 40 empresas, se realizará con todas ellas. Si la adhesión es mayor, las empresas se pueden dividir en dos grupos, uno de tratamiento y otro de control, lo que permitirá "una evaluación más exhaustiva de los efectos de la semana de cuatro días".
Aunque admite que el hecho de que este experimento parta de una autoselección de empresas "puede sesgar los resultados", el ejecutivo cree que los resultados del proyecto piloto serán significativos.
¿Cómo se evaluará el impacto de la semana de 4 días para trabajadores y empresas?
Según el Gobierno, la evaluación del proyecto piloto "se centrará en los efectos de la semana de 4 días en trabajadores y empresas". Por el lado de los trabajadores, además de estudiarse “el uso del tiempo de los trabajadores en los días de descanso, para entender dónde y cómo se usa el tiempo no trabajado”, también se medirá lo siguiente:
- Efectos sobre el bienestar
- Calidad de vida
- Salud mental
- Salud física
- Nivel de compromiso con la empresa
- Satisfacción laboral.
Por el lado de la empresa, “el enfoque genérico será la productividad, la competitividad, los costes intermedios y las utilidades”, evaluando los efectos:
- Sobre las tasas de absentismo a corto y largo plazo, sobre la capacidad de contratación
- La organización de los procesos internos
- Sobre indicadores de rendimiento financieros y no financieros (por ejemplo, quejas de clientes/usuarios)
- La incidencia de accidentes de trabajo
- Consumo de bienes intermedios, tanto materias primas como costes energéticos.
La evaluación se realizará a través de encuestas (antes, durante y después del experimento), que "estarán diseñadas para ser comparables con otros experimentos internacionales, pero adaptadas a la realidad portuguesa", con el objetivo de "promover el cruce de datos generados en estas encuestas con bases de datos oficiales".
El experimento piloto de la semana de 4 días será coordinado por Pedro Gomes, autor del libro "Friday is the New Saturday", contando también con la orientación de Rita Fontinha, profesora asociada de 'Gestión Estratégica de Recursos Humanos' en Henley Business School, Universidad de Reading, en el equipo externo que está ayudando al ejecutivo.