Es urgente hacer que las viviendas sean más eficientes y reducir el consumo de energía
Poor energy performance is an important issue in Portuguese real estate
Poor energy performance is an important issue in Portuguese real estate Pexels

El frío sigue invadiendo los hogares portugueses. La falta de viviendas eficientes en Portugal es un problema flagrante y mejorar el rendimiento energético de los edificios es, hoy en día, una prioridad máxima tanto en Portugal como en el extranjero. La Unión Europea (UE) está ejerciendo presión en esta área, para impulsar mejoras en la eficiencia energética, y el estado también está fortaleciendo su apoyo para mejorar el confort térmico de los hogares portugueses. Se trata de un cambio crucial para reducir el consumo energético -que, cabe señalar, está más caro que nunca- y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, invertir en viviendas eficientes mejora considerablemente la calidad de vida de las familias que las habitan. A continuación, describimos el estado en el que se encuentran los esfuerzos que se están haciendo en eficiencia energética en el sector inmobiliario portugués en 2022.

Both the EU and the Portuguese state are pushing for more energy efficiency in homes
Both the EU and the Portuguese state are pushing for more energy efficiency in homes Pexels

Pobreza energética y presión de la UE

Portugal es el país de la UE que presenta los valores más bajos de ahorro energético en edificios residenciales, según el análisis de la asociación ecologista Zero sobre el informe del CCI de la Comisión Europea. Y lo cierto es que la mayoría de los portugueses (88%) considera que su hogar es térmicamente incómodo, según el estudio del Portal de la Construcción Sostenible (PCS) de abril de 2021.

El problema es bastante simple: faltan casas energéticamente eficientes en Portugal. ¿Pero por qué? La idea de que Portugal tiene un clima templado -que es culturalmente aceptado- ha influido en la construcción en el país durante las últimas décadas, que no se ha centrado en el confort térmico de las viviendas. Esto se ha reflejado en la elección de los materiales, pero también en la mala orientación solar de los edificios. Además, hay factores económicos: A la hora de elegir los materiales, se suele optar por los más baratos, independientemente de su eficiencia energética. Y también queda mucho por hacer a nivel social, sobre todo a la hora de convencer a la gente de que la estética no es lo único que importa y que invertir en la eficiencia energética de una casa aporta beneficios a largo plazo y se refleja también en la factura de la luz.

Es urgente comenzar a renovar los edificios en Portugal con vistas a mejorar su rendimiento térmico, sobre todo porque más del 85 % de los edificios actuales seguirán en pie en 2050, según Kadri Simson, comisaria de Energía. Con esta realidad en mente, la Comisión Europea (CE) ha diseñado nuevos estándares mínimos de rendimiento energético, que presionarán a los propietarios para que hagan que sus propiedades sean más eficientes para 2030. El objetivo es "conseguir un parque de edificios con cero emisiones para 2050".

The EU is proiding funding to support their push for energy efficiency
The EU is proiding funding to support their push for energy efficiency Pexels

Apoyo a hogares eficientes

Mejorar la eficiencia energética de los edificios es una prioridad máxima en la UE y también en Portugal. El Plan de Recuperación y Resiliencia (RRP) prevé invertir 610 millones de euros en la mejora del rendimiento energético de los edificios portugueses de aquí a 2026. Y será el segmento residencial el que recibirá la mayor parte de esta financiación (300 millones de euros), seguida de edificios de la administración pública (240 millones) y servicios (70 millones). Lo cierto es que el empuje europeo ha dado un nuevo impulso a los programas de apoyo centrados en la mejora de la eficiencia de los edificios.

Uno de ellos es el programa Edificios Sostenibles+ que arrancó en junio de 2021 con una dotación inicial de 30 millones, y tras una “extraordinaria acogida” se elevó a 45 millones de euros. El plazo de presentación de solicitudes también se ha prorrogado hasta el 31 de marzo de 2022. Se trata de un programa que ofrece una tasa de cofinanciación del 85% para obras en edificios de viviendas con el objetivo de mejorar su eficiencia energética. Hasta septiembre, el Fondo de Medio Ambiente ya ha validado 3.247 solicitudes en este programa, con un volumen total de cinco millones de euros.

Increased energy efficiency will improve people's thermal comfort at home
Increased energy efficiency will improve people's thermal comfort at home Pexels

Otro programa en marcha es Vale Eficiência, que tiene como objetivo combatir la pobreza energética y mejorar el confort térmico de los hogares mediante la entrega de 100.000 vales por valor de 1.300 € cada uno. Este programa se puso en marcha en agosto y en octubre el Ministerio de Medio Ambiente y Acción por el Clima anunció que ya se han emitido los primeros 368 bonos. Hasta el momento, este programa ha recibido un total de 4.350 solicitudes.

Renovating existing buildings will be an important part of the push for efficient homes
Renovating existing buildings will be an important part of the push for efficient homes Pexels

¿Cómo reformar y construir viviendas más eficientes?

Si la mayoría de los edificios en Portugal permanecerán en pie durante décadas, invertir en la renovación de estos edificios existentes y mejorar su eficiencia energética es, por tanto, uno de los caminos a seguir. Y esto se puede hacer de varias formas: sustitución de ventanas, mejora del aislamiento exterior e interior de la vivienda, instalación de paneles solares, bombas de calor, calderas, etc.... Y todos estos cambios están previstos en las ayudas estatales.
Este proceso también incluye la construcción de edificios sostenibles. Bruselas ha declarado en su última propuesta al respecto que todos los edificios nuevos deberán estar libres de emisiones a partir de 2030. Diseñar y construir edificios eficientes es el camino correcto, pero "en realidad [hoy] nadie o casi nadie concibe los edificios pensando en la sostenibilidad", revela Aline Guerreiro, arquitecta y fundadora del Portal de la Construcción Sostenible, en una entrevista con idealista/news.

The energy performance certificate is an essential document in real estate transactions
The energy performance certificate is an essential document in real estate transactions Pexels

Certificado de eficiencia energética: un documento imprescindible

A día de hoy, el certificado de eficiencia energética es un documento imprescindible, tanto para acceder a financiación pública en este ámbito, como a la hora de comprar o alquilar una vivienda. Es decir, si quieres acceder a ayudas públicas destinadas a mejorar la eficiencia energética de las viviendas, deberás presentar el certificado energético en el momento de la solicitud. Y a la hora de poner una vivienda en el mercado -ya sea para vender o alquilar- es obligatorio presentar la clase energética del inmueble, detalle que se indica únicamente en el certificado de eficiencia energética. Por ello, a la hora de vender o alquilar la vivienda es obligatorio presentar el certificado de eficiencia energética. Para ayudarte a orientarte en el proceso, idealista/news ha elaborado una explicación de los pasos y consejos para evitar el fraude.

Además de estas solicitudes del certificado, Bruselas también quiere reforzar el papel del certificado energético en el mercado inmobiliario europeo. Esto se debe a que se ampliará el ámbito de aplicación, siendo obligatoria la presentación de este documento en las grandes reformas de edificios, en los edificios cuyo contrato de arrendamiento se haya renovado y en todos los edificios públicos.

With rising energy prices, efficiency is more important than ever
With rising energy prices, efficiency is more important than ever Pexels

Crisis energética: sube el precio de la electricidad

Mejorar la eficiencia energética del hogar es un paso importante para mejorar el confort de las familias, pero también para reducir el consumo energético, en un momento en que los precios de la electricidad están por las nubes. La Autoridad Reguladora de los Servicios Energéticos (ERSE) ha revelado que el precio de la electricidad ha vuelto a subir desde octubre, con una subida prevista de 1,05 € al mes para la mayoría de los consumidores del mercado regulado.

¿Y por qué está pasando esto? Según la ERSE, las tarifas de energía reflejan la subida de los precios del mercado mayorista. Y lo cierto es que la escalada de precios de la electricidad en el mercado mayorista ibérico parece no tener fin a la vista y las cifras están batiendo todos los récords. Las facturas de electricidad de las familias se están disparando, especialmente aquellas que viven en casas mal aisladas e intentan calentar sus hogares con electrodomésticos.

¿Y cómo será en 2022? La ERSE pronosticó en diciembre que el precio de la electricidad para los consumidores en el mercado regulado subiría un 0,2 % desde principios de 2022. Sin embargo, el ministro de Medio Ambiente garantizó en septiembre que "no habrá incremento del precio de la electricidad para los clientes residenciales en el mercado regulado para el año 2022”. Lo mejor que se puede hacer en este caso será esperar y ver qué sucede.

It is possible to heat your home without hurting your wallet too much
It is possible to heat your home without hurting your wallet too much Pexels

¿Cómo calentar tu casa sin que se dispare la factura de la luz ?

Calentar la casa en los días más fríos es realmente un reto para muchos. Con casas tan ineficientes en cuanto a su consumo de energía y precios de la electricidad al alza, mantener la casa caliente puede parecer una misión imposible para muchas familias. Uno de cada cinco ciudadanos portugueses no puede calentar su hogar porque no puede pagar la factura energética (luz o gas), esta es la conclusión que se extrae de los últimos datos de Eurostat.
Para ayudar a las familias a calentar sus hogares de forma práctica y económica, idealista/news ha reunido una serie de trucos y consejos.