Para no tener ningún problema a la hora de solicitar el certificado energético de tu vivienda, idealista/news explica todos los pasos
Te explicamos los pasos para solicitar el certificado de eficiencia energética en Portugal
Te explicamos los pasos para solicitar el certificado de eficiencia energética en Portugal Pexels

En Portugal el certificado de eficiencia energética se ha convertido en un documento imprescindible y obligatorio a la hora de vender, comprar o alquilar una vivienda, así como para acceder a beneficios fiscales y ayudas económicas para construir viviendas más eficientes. Como consecuencia, solicitar este documento se ha vuelto cada vez más común en los últimos años. Y, por lo tanto, es importante saber exactamente qué hacer para obtener un certificado energético evitando los fraudes y molestias. Te lo explicamos todo en este artículo elaborado por idealista/news a partir de las explicaciones de Deco Proteste y ADENE, entidad gestora del Sistema de Certificación Energética de Edificios (SCE).

What do you need to consider before applying?
What do you need to consider before applying? Pexels

¿Qué hay que tener en cuenta?

Para obtener un certificado energético válido y sin problemas, debes seguir estos seis consejos:

  1. Elige un experto: lo primero es lo primero, debes buscar un experto cualificado que opere en tu zona en el portal de SCE. ADENE y Deco Proteste recomiendan que solicites más de un presupuesto, ya que tanto el plazo como el precio pueden variar, aunque no demasiado. Si el precio es demasiado bajo, debes sospechar.
  2. Pide la identificación del experto: Ten en cuenta que la visita del perito a la vivienda es obligatoria, por lo que primero deberás reunir todos los documentos relacionados con tu propiedad (incluyendo plano, documentación técnica de la vivienda). Durante la visita, no olvides pedir la identificación del experto cualificado, que debe llevar una tarjeta profesional expedida por ADENE.
  3. Validar la declaración: Paralelamente, deberás validar la información de la declaración sobre el proceso de certificación, que deberá ser firmada por el experto cualificado y el propietario, y que contiene la información (y las pruebas pertinentes) que ADENE establece que se tendrá en cuenta para la emisión del certificado energético.
  4. Acompañar la visita: también es importante que facilites la visita y acompañes al técnico a todos los espacios de la propiedad, siguiendo así todo el proceso.
  5. Solicitar la versión preliminar del certificado: al final, puedes solicitar una versión preliminar del certificado para verificar el trabajo del experto, así como los datos en el documento, antes de que se emita el certificado oficial.
  6. Verificar validez del certificado: una vez emitido el documento, puedes verificar su validez consultando su número en el portal de SCE y confirmando que los datos son consistentes y se refieren a la propiedad en cuestión. También debes solicitar la entrega del informe pericial, complementario al certificado, que también debe tener información acorde con la propiedad certificada, señala ADENE.
Sigue esos pasos para evitar problemas potenciales
Sigue esos pasos para evitar problemas potenciales Pexels

Fraude: ¿cuáles son las señales de advertencia?

Preguntado por idealista/news, Deco Proteste afirmó que "la mayoría de los fraudes están relacionados con peritos que actúan sin estar debidamente calificados para el propósito". Pero también señalan que se trata de una "situación evitable", todo lo que se necesita es consultar la lista de expertos calificados disponible en el portal de SCE. Si el nombre del profesional no está en esta lista, uno debe estar alerta.

Otro factor que debería despertar sospechas son los expertos que ofrecen una certificación a un precio que parece demasiado bajo, este hecho podría indicar una situación de potencial fraude. Recuerda que el precio de los servicios debe corresponder al valor y la calidad que el experto da a la obra, por lo que “un precio extrañamente bajo puede estar sirviendo de cebo”, advierte Deco Proteste. Si parece demasiado bueno para ser verdad, ¡probablemente lo sea!

Deco también nos recuerda que si el técnico está predispuesto a "emitir el certificado sin documentación previa y/o sin visita, o con una visita meramente parcial, podría ser una señal de que algo no va bien". Por eso también es importante seguir todo el proceso, para que no haya dudas.

Atento a las señales de fraude
Atento a las señales de fraude Pexels

Y si detecto una situación ilegal, ¿qué debo hacer?

Si al analizar el certificado energético final detectas algún dato incorrecto o si no estás satisfecho con la actuación del profesional, puedes y debes reclamar a ADENE, recomienda Deco Proteste.

Si crees que has sido víctima de un fraude o cualquier otro tipo de delito cuando se emite el certificado energético, también puedes denunciarlo a las autoridades, dice Deco Proteste. Ten en cuenta que ahora puedes hacerlo sin necesidad de ir a la comisaría, ya que el Sistema Electrónico de Denuncias (SQE) te permite presentar denuncias e informes on line, y estos se remiten a la autoridad competente. Aunque no cubre todos los tipos de delitos, el fraude es uno de los delitos incluidos en el SQE. Sin embargo, si lo prefieres, puedes hacerlo en persona, ante las autoridades policiales y el Ministerio Público.

Si sospechas de fraude, debes denunciarlo
Si sospechas de fraude, debes denunciarlo Pexels