Las medidas forman parte del paquete de vivienda municipal presentado por el Ayuntamiento.
Lisbon rent
Unsplash

Lisboa ha anunciado su plan de choque para hacer frente al problema de la vivienda en la ciudad. En el ámbito de la presentación del Proyecto de Ley Municipal de Vivienda de Lisboa, el alcalde, Carlos Moedas, desveló algunas de las medidas que formarán parte de este paquete: se prevé aumentar la construcción, relanzar las cooperativas o incluso comprar casas a particulares para alquilarlas. Así es como Lisboa planea bajar los precios del alquiler en la ciudad.

Ley Municipal de Vivienda de Lisboa

El Proyecto de Ley Municipal de Vivienda establece tres prioridades:

  1. Aumentar y mejorar la oferta de vivienda municipal, “con todo el conjunto”, incluida la privada
  2. Reducir las desigualdades en el acceso a la vivienda
  3. Y regenerar "la ciudad olvidada".

Comprar casas desocupadas del sector privado y luego alquilarlas

"Examinamos el dinero que tenemos del PRR (Plan de recuperación y resiliencia de Portugal) y pensamos, no podremos construir todo nosotros mismos, pero hay muchas casas que podemos comprar, edificios que podemos comprar", dijo Carlos Moedas, en la presentación del Proyecto de Ley Municipal de Vivienda de Lisboa.

Para implementar esta idea, que fue propuesta por la concejala de Vivienda, Filipa Roseta, el alcalde dijo que ya pidió al director municipal de Patrimonio que "comience de inmediato a lanzar programas para la compra de edificios en Lisboa, de partes que estén vacías" en los que el ayuntamiento compre y se convierta en propietario del inmueble, sin interferir en el derecho de propiedad privada.

"Empezaremos este mismo año. Ya tenemos una parte del presupuesto destinado, pero tenemos, sobre todo, la posibilidad de coger también del PRR", indicó Carlos Moedas, recordando que Lisboa dispone de 343 millones de euros del PRR, hasta 2026, para intervenir en vivienda, con la mayor parte del dinero destinado a la construcción, una opción en la que "los tiempos son largos" en términos de ejecución.

Vacant property
Unsplash

En este sentido, la compra de unidades ya construidas puede ser "una solución más rápida" en el uso de los fondos del PRR hasta 2026, en el que el ayuntamiento puede hacer uso del derecho de preferencia en la compraventa de inmuebles y, "con ello, posteriormente, tener viviendas más baratas", dijo el alcalde.

“No estamos hablando aquí de comprar unidades impecables en el centro de la ciudad a particulares, eso no tendría sentido, pero hay muchos edificios que muchas veces están medio abandonados, que por razones históricas a veces no se han vendido, y nosotros podemos intervenir y comprar a un precio que nos permita, obviamente, tener un alquiler asequible”, explicó el alcalde, y añadió que se trata principalmente de viviendas desocupadas, que necesitan obras de rehabilitación.

Cooperativas de vivienda

Otra de las medidas presentadas pasa por el relanzamiento de cinco cooperativas a finales de este año, una de las cuales ya se ha puesto en marcha en Lumiar, para dar suelo de protección oficial a un grupo de personas que quieren construir y hacer viviendas más baratas.

"No puede ser una política de vivienda que prohíba o imponga, tiene que ser realmente inclusiva", ha reforzado Carlos Moedas, subrayando que hay que ser realistas, no crear falsas expectativas, porque "ningún político, nadie, tiene una varita mágica" para resolver el problema, incluida la idea de una "resolución centralizada en dos o tres años".

Concurso extraordinario de alquiler asequible

Otra de las medidas es el concurso público extraordinario de alquiler asequible para quienes se hayan quedado fuera del contrato de alquiler con apoyo y del programa de alquiler asequible, por cobrar más de 500 euros y menos de 760 euros.

Lisbon
Unsplash

Apoyo directo a las familias

Existe un apoyo directo a las familias, en el que el ayuntamiento puede ayudar a 1.000 hogares a pagar el alquiler, a través de la Subvención Municipal al Alquiler Asequible, en la que se pretende que los inquilinos del mercado privado no paguen más del 30% de lo que ganan, y esta ayuda municipal puede llegar hasta 1/3 del alquiler.

Alojamiento para estudiantes en Lisboa

El Ayuntamiento también interviene en el alojamiento destinado a estudiantes, con la creación de 300 plazas en Alameda y 900 en proyecto, y trabaja para aumentar la oferta de viviendas para policías y profesores.

"Esto no son promesas, esto es lo que estamos haciendo [...] esto no es una promesa de un programa de vivienda, es materializar un programa que dé más acceso, que diversifique lo que es la oferta y que consiga luchar contra este gran reto o por lo menos consiga contribuir", señaló también el alcalde, criticando, de forma indirecta, el nuevo plan “Más Vivienda” del Gobierno portugués