Se trata de la conversión de dos de los edificios que el municipio compró a la Seguridad Social en una residencia de estudiantes con 208 habitaciones.
Priscilla Du Preez en Unsplash
Priscilla Du Preez en Unsplash

El Ayuntamiento de Lisboa (CML) aprobó el lanzamiento de la licitación pública para la conversión de dos de los edificios que el municipio compró a la Seguridad Social en alojamiento para estudiantes con 208 habitaciones. Según la propuesta, que se evaluó en una reciente reunión del gobierno local, el precio básico de la licitación pública ronda los 10 millones de euros.

Los edificios que se transformarán en residencias para estudiantes se encuentran en Alameda Afonso Henriques y Avenida Manuel da Maia, informa la agencia de noticias portuguesa Lusa, citando un comunicado de la concejala de Vivienda y Desarrollo Local, Paula Marques. 

"Todos los trabajos de rehabilitación de estos inmuebles están en progreso, lo que en total permitirá la construcción de otras 250 viviendas de alquiler asequibles y esta unidad para estudiantes, en diferentes puntos del centro de la ciudad (Vizconde de Valmor, Campo Grande, Av. Da República, Av. Estados Unidos de América y Alameda Afonso Henriques)", se lee en el comunicado. Según él, "estos tipos de viviendas asequibles varían de T0 a T4 (estudios a apartamentos de 4 dormitorios), con énfasis en las tipologías T2 (142) y T1 (51)".

En agosto del año pasado, en una visita a uno de los edificios, Marques también declaró que 8 de los 11 edificios deberían estar terminados para finales de este año, pero advirtió que la residencia de estudiantes será la más compleja y la que requerirá más tiempo.

Todos estos proyectos son parte de lo que se conoce como el "Programa de Reconversión de Edificios de Seguridad Social (PRESS)", debido a la concentración de los servicios portugueses de Seguridad Social en un solo edificio en Avenida 5 de Outubro lo que ha dado lugar a estas iniciativas que se centran en viviendas de alquiler asequibles y residencias universitarias. 

El ayuntamiento compró los 11 edificios por 57,2 millones de euros, pero la inversión realizada por el Ayuntamiento de Lisboa será de 29 millones de euros ya que, según Paula Marques, el 1º Programa Estatal de Vivienda cofinancia parte de la compra.