
Alvoco das Várzeas, Lapa dos Dinheiros y Videmonte: estos tres pueblos portugueses, ubicados en el medio del Parque Natural Serra da Estrela, recibirán espacios de coworking preparados para recibir trabajadores independientes o nómadas digitales que quieran tener experiencias laborales temporales allí. Los centros de coworking rural estarán equipados con conectividad y tecnologías de vanguardia que permitirán a los usuarios trabajar a distancia desde la localidad a cualquier parte del mundo. Para empezar, la puesta en marcha será gratuita.
Se trata de una iniciativa creada por la Asociación de Desarrollo Integrado de la Red de Aldeas de Montaña (Associação de Desenvolvimento Integrado da Rede das Aldeias de Montanha - ADIRAM) que, en colaboración con los Consejos Parroquiales, tiene por objeto crear espacios de trabajo inusuales o desarrollar ideas en un entorno rural. La concepción y el diseño de los espacios se basa en los principios de la economía circular mediante la valorización del territorio y la participación de las comunidades locales en su materialización.

Con este proyecto se recuperará una escuela primaria desocupada en Lapa dos Dinheiros (en el municipio de Seia), una casa gestionada por la Junta de Freguesia en Videmonte (municipio de Guarda), y un salón multiusos instalado en un edificio propiedad de la Junta de Freguesia en Alvoco da Várzeas (en el municipio de Oliveira do Hospital). Estos son espacios actualmente sin ningún uso o funcionalidad, pero perfectamente integrados en la aglomeración urbana de los pueblos.
Espacios con "tecnología de punta"
Todos estos espacios rurales de coworking tendrán wifi y tecnología punta que permitirá a los usuarios trabajar de forma remota. Lapa dos Dinheiros, por ejemplo, tiene banda ancha de fibra óptica, que también se instalará en Alvoco da Várzeas y Videmonte. ADIRAM ha declarado que inicialmente, el uso de estos centros será gratuito y luego se cobrará un "pago simbólico".
"La población local será una parte integral del proceso de restauración y co-creación de estos espacios. El mercado potencial para estos espacios de trabajo creativos, inusuales e inspiradores se aborda a través de su inclusión en plataformas nacionales e internacionales que ofrecen experiencias de trabajo basadas en el concepto de coworking ", señala Francisco Rolo, presidente de ADIRAM.

Se espera que para septiembre, los espacios estén en pleno funcionamiento para recibir a los primeros compañeros de trabajo que quieran tener experiencias laborales allí. Esta acción está financiada por el programa Juntar + en Portugal.