
¿Estás pensando en viajar a Portugal con tu autocaravana este verano? Las vacaciones en autocaravana y en caravana son cada vez más populares en toda Europa, y Portugal es uno de los mejores destinos para quienes quieren disfrutar de la máxima libertad y de hermosos paisajes con su autocaravana. Esta es nuestra guía de vacaciones en autocaravana por Portugal 2022, que incluye las mejores rutas en autocaravana y detalles de los mejores parques de caravanas y campings, sin olvidar algunos sencillos consejos a tener en cuenta.
Calcula el coste de tus vacaciones en caravana en Portugal
Antes de planificar unas vacaciones en caravana en Portugal, es necesario realizar cálculos y simulaciones de los gastos potenciales. Es conveniente considerar no solo los gastos en combustible, sino también alimentos, equipos y situaciones inesperadas. Esta es la mejor manera de evitar sorpresas desagradables.
- Combustible : ¿cuánto consume el vehículo? ¿Cuál es el precio del combustible en cada región? ¿Cuántos kilómetros puedes cubrir?
- Equipo de a bordo : muchas caravanas cuentan con bombonas de gas, cuyo precio está incluido en los alquileres. Si eres el propietario de la caravana, debes tener en cuenta este gasto;
- Campings: si planeas alquilar una autocaravana o caravana en Portugal, investiga cuidadosamente los precios y también ten en cuenta si tienes que pernoctar en un hotel un par de noches.
- Peajes en Portugal: en la mayoría de las autopistas de Portugal hay que pagar peajes, cuyo precio varía según el lugar.
- Comida: calcula lo que tendrás que gastar en comida y bebida para que no te falte de nada durante tus vacaciones.
A pesar de estos costes, las vacaciones en autocaravana pueden ser una excelente manera de disfrutar de unas vacaciones económicas, ya que la cantidad que se gasta en un viaje en autocaravana depende mucho de tus propios requisitos y necesidades.
Las mejores rutas en autocaravana por Portugal
Portugal tiene algunas de las mejores rutas en autocaravana de Europa y viajar en autocaravana por Portugal te llevará a descubrir algunos de los paisajes más bellos del país .
- Recorrido en autocaravana por la EN2: este viaje por la "Estrada Nacional 2" de Portugal es una opción popular para muchos caravaneros, ya que es la carretera más larga de Portugal. Te permite visitar innumerables pueblos, localidades y ciudades de norte a sur, como Chaves, Góis, Abrantes, Viana do Alentejo, Castro Verde, Loulé o Faro. Hay 738 km de llanuras y muchos sabores locales tradicionales a descubrir por los amantes de la comida.
- Ruta en autocaravana por la Costa Vicentina: Los amantes de la playa amarán este paraíso que conecta el puerto de Sines con la playa de Burgau en Vila do Bispo. Es ideal para un recorrido en autocaravana de 1 a 2 semanas y te enamorarás de la costa alentejana y la variedad de playas, estuarios y vida salvaje.
- Tour en autocaravana por el norte de Portugal: ¿Habías pensado alguna vez en visitar Guimarães, Braga u Oporto en autocaravana y explorar sus museos e iglesias? Además de la naturaleza que las rodea, es en estas ciudades donde encontrarás el Paço dos Duques de Bragança, el Santuário do Bom Jesus de Braga o la Torre dos Clérigos, algunos de los monumentos históricos más antiguos y emblemáticos de Portugal.
Parques de caravanas en Portugal
Una vez que tengas definido tu itinerario de viaje en autocaravana, debes reservar tu plaza en los parques de caravanas o campings y conocer las Áreas de Servicio de Autocaravanas de Portugal (conocidas en Portugal como Áreas de Serviço para Autocaravanas o ASA). En pleno verano, tienden a estar ocupadas y, a veces, es difícil encontrar un lugar. Así que comienza a explorar lo que ofrecen y haz tu reserva.

La imagen de arriba muestra las áreas de servicio de autocaravanas de Portugal, incluyendo los mejores campings y parques de caravanas de Portugal. Pero recuerda investigar: hay parques que te permiten tirar el agua sucia, llenar el tanque de agua e incluso conectarte a la electricidad. Hay parkings específicos para caravanas por todo Portugal, y está totalmente prohibido pernoctar en áreas protegidas o sitios con la respectiva señal de prohibición de tráfico.