Portugal fue elegido el destino más gay friendly del mundo (junto con Suecia y Canadá), según el Spartacus International Gay Guide Index 2019. Las leyes han evolucionado, colocando al país a la cabeza de los destinos más hospitalarios para la comunidad LGBTI+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales), a pesar de que hay mucho camino por recorrer. Lisboa sigue llamando la atención, concentrando algunos de los barrios más inclusivos del país – Arroios y Misericórdia son los distritos preferidos para vivir en la capital. Hoy nos preguntamos ¿cuánto cuesta comprar o alquilar una casa en estos barrios LGBT? idealista/news fue en busca de respuestas.
João Passos, responsable del proyecto "Lisboa Pride – homes for everyone" y consultor inmobiliario de Remax desde hace 10 años, "no ve grandes cambios en la ciudad de Lisboa" en cuanto a las zonas preferidas para vivir.
"El área de Príncipe Real (Misericórida) sigue siendo el área LGBTI+ por excelencia (con áreas circundantes incluidas, como Santa Catarina y Bairro Alto), siendo el eje Almirante Reis (Intendente, Bairro das Colónias, Distrito de ChilE- Arroios) una zona en crecimiento, debido a los menores precios y al acceso al metro (línea verde, directo a Baixa/Chiado)", explica la consultora a idealista/news.
El especialista inmobiliario añade que es en el eje de Almirante Reis donde "buena parte de la comunidad LGBTI+ de otros países, especialmente Brasil, se concentra en Lisboa".
¿Cuánto cuesta comprar o alquilar en las zonas del arco iris de la capital?
El nivel de precios en la capital portuguesa es cada vez más alto. La última Estadística de Precios de la Vivienda local, publicada en mayo por el Instituto Nacional de Estadística (INE), presentaba a Lisboa como la ciudad más cara para comprar una vivienda. El precio medio en el municipio se fijó en 3.010 euros por metro cuadrado (m2), con tres distritos que superan los 4.000 por m2: Santo António (4.568 euros), que incluye la Avenida da Liberdade, Santa Maria Maior (4.297 euros), donde se incluye el Chiado y la Misericórdia (4.126 euros) – uno de las preferidas por la comunidad LGBTI+. Los precios en Arroios (otra zona amiga de los LGBTI+) se fijaron en 3.000 euros por m2.
idealista/news quería saber cuánto cuesta comprar o alquilar una casa de una o dos habitaciones (T1 o T2) en estas zonas del arco iris (Misericórdia y Arroios). Según los datos de idealista/data – hasta la fecha de publicación de este artículo – alquilar una casa T1 en Arroios puede costar una media de 925 euros al mes. Un T2 es más caro: cuesta unos 1.300 euros al mes de media. ¿Y para comprar? Una casa con una habitación cuesta una media de 240.000 euros. En el caso de una T2, los valores medios ascienden a 315.000 euros.
El distrito de Misericordia presenta valores más altos, si se compara con Arroios. El alquiler de un apartamento de 1 dormitorio en Misericórdia puede costar unos 960 euros al mes. Ya el precio medio de los alquileres de una casa de dos dormitorios es de 1600 euros mensuales. Para comprar una casa también necesitarás unos cuantos euros más. Una casa con un dormitorio puede costar una media de 510.800 euros, mientras que el precio medio de una T2 es de unos 615.000 euros.
La Casa de la Diversidad nacerá en Arroios
Arroios es considerado el barrio más multicultural de la ciudad, donde conviven de forma pacífica unas 92 nacionalidades. Será en esta zona donde nacerá la Casa da Diversidade, un espacio que acogerá el futuro Centro Municipal LGBTI+ y Centro Municipal de Interculturalidad, y que promete ser un centro de apoyo para las comunidades y las minorías en la lucha contra la discriminación y la violencia.
El proyecto – con el apoyo del Ayuntamiento de Lisboa – se instalará en el Mercado do Forno do Tijolo y debería estar terminado en 2020/2021.
Portugal es el destino favorito de los viajeros LGBTI
Portugal fue elegido el destino más hospitalario del mundo para la comunidad LGBTI – comparte el primer lugar en el ranking con Canadá y Suecia – según el Spartacus International Gay Guide Index 2019. Los datos muestran que, entre 2018 y 2019, Portugal saltó a la cima de la tabla, subiendo 27 posiciones.
El índice clasificó 197 países en base a 14 criterios, que incluyen la evaluación de las leyes contra la discriminación, el matrimonio y las parejas, la adopción, los derechos de los transexuales y la persecución de las personas LGBTI+.
La situación de los viajeros LGBTI+ en Brasil, Alemania y Estados Unidos ha empeorado. Tanto en Brasil como en los Estados Unidos, los gobiernos conservadores de derecha han introducido iniciativas para revocar los derechos LGBTI+ del pasado. "Estas acciones han llevado a un aumento de la violencia homofóbica y transfóbica", dice el estudio. También hubo un aumento de la violencia contra las personas LGBTI+ en Alemania, que pasó de la 3ª a la 23ª posición.
Algunos de los países más peligrosos para los viajeros LGBTI+ siguen siendo Arabia Saudí, Irán, Somalia y la República Rusa de Chechenia, donde los homosexuales son torturados, presos y asesinados.
El clima social en Portugal sigue siendo homofóbico
A pesar de los avances en la ley y de que el país es reconocido a través de las fronteras como un país amigo de los LGBTI+, "el clima social en Portugal sigue siendo homofóbico y transfóbico", según las declaraciones de ILGA Portugal (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales), a Lusa, sobre el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia que se celebró el 17 de mayo.
La asociación aprovechó la fecha para dar a conocer el segundo informe de seguimiento a la recomendación del Consejo de Europa para la adopción de medidas de lucha contra la discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género, destacando que no se hace ninguna evaluación del impacto de la legislación sobre la comunidad LGBTI+, y que Portugal no recoge datos sobre las experiencias de estas personas, incluidos los delitos, a pesar de las "constantes demandas" de diversas organizaciones.
En el informe, ILGA recomendó una revisión del artículo 13 de la Constitución – el principio de igualdad – porque sólo prevé explícitamente la cuestión de la orientación sexual y la asociación considera que la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales también deben ser explícitas.
El Orgullo LGBTI+ invade las calles de la capital
La capital se vistió con los colores del arco iris el sábado 22 de junio de 2019 para marcar la defensa de la igualdad y la libertad en la orientación sexual y la identidad de género, en lo que se considera el mes del Orgullo, como muchas otras ciudades del mundo.
Las calles de la capital volvieron a llenarse de color el 29 de junio de 2019 para la segunda edición de la Marcha del Orgullo LGBTI+ de Lisboa. El sábado siguiente, 6 de julio de 2019, será el turno de Madrid para celebrar el Orgullo LGTBI, e idealista estará presente con su carroza en la manifestación a favor de la diversidad.