Está sobre la mesa la subida de los tipos de interés de las hipotecas, un escenario que tendría un impacto en la cuota hipotecaria a pagar al banco.
Mortgage payments
Photo by Gus Ruballo on Unsplash

La subida de los tipos de interés de las hipotecas es un escenario que está ahora mismo sobre la mesa, y el Banco Central Europeo (BCE) ya ha admitido la posibilidad de subir el tipo de interés de referencia en 2022. Una de las consecuencias de esta medida será una subida de los tipos euríbor, que podrían así volver a territorio positivo antes de lo previsto. Si esto sucediera, muchos portugueses verían dispararse los pagos de su hipoteca, lo que repercutiría en su presupuesto familiar. Pero, ¿Qué es el Euribor? ¿Cómo y por qué afecta al pago mensual al banco?

Lo explicamos todo en el artículo Deco Alert de esta semana, el reportaje semanal proporcionado por Deco - la Asociación Portuguesa de Protección al Consumidor - para idealista/news, que está dirigido a todos los consumidores en Portugal.

Últimamente he estado leyendo muchas noticias sobre el Euribor y su subida en lo que a hipotecas se refiere. Pero no sé exactamente de qué se trata. ¿Puedes explicar qué es el Euribor?

Como bien dices, los que tienen un contrato hipotecario a tipo variable, seguro que han oído hablar del Euribor, ya que es este índice el que se utiliza para calcular el tipo de interés. Dado que es muy utilizado en hipotecas y que representa una gran parte de los gastos mensuales de las familias en Portugal, es necesario saber en qué medida este factor de indexación influye en la cuota del préstamo.

El Euribor es el promedio de las tasas de interés que cobran los préstamos a corto plazo realizados por un grupo de bancos europeos. Esta tasa se calcula diariamente y varía según el plazo. En el caso de las hipotecas en Portugal, lo habitual es aplicar el Euribor a los seis o 12 meses.

Euribor is the average of the interest rates charged on short term loans made by a group of European banks.
Photo by engin akyurt on Unsplash

Cuando contrates una hipoteca a tipo variable, el tipo de interés que se aplicará a tu cuota mensual estará compuesto por dos elementos:

  • El spread, que es el margen de beneficio que te cobra el banco y que se define en función del riesgo del cliente.
  • El Euríbor.

El diferencial es un componente fijo (lo establecido entre el cliente y el banco en el contrato de crédito no cambia, salvo algunas excepciones), pero el Euribor no lo es. Si aumenta, también aumenta la cuota mensual de hipoteca. Si baja, la cuota mensual también se reduce, haciéndola más asequible para el deudor.

Si el préstamo tiene un interés fijo, entonces la cuota mensual no cambiará durante todo el período del crédito. Sin embargo, en un escenario donde el Euribor esté por debajo de cero, suele resultar rentable contratar con tipo variable, ya que la cuota mensual será menor.

Algunos bancos también ofrecen una especie de hipoteca mixta: un contrato de hipoteca donde los primeros 5, 10, 15 o más años son a un tipo de interés fijo, y posteriormente el interés se vuelve variable.

Un aumento en el tipo de interés provocará un aumento en el pago de tu hipoteca, por lo que es posible que tengas que revisar tu presupuesto mensual para poder pagar la cuota de la hipoteca.