Portugal es el quinto país de la OCDE en el que los ingresos de los hogares difieren más de los precios de los inmuebles.
Salarios y precios de la vivienda en Portugal en 2022
Salarios y precios de la vivienda en Portugal en 2022 Unsplash

Los precios de la vivienda continúan aumentando más rápido que los salarios en la mayoría de los 38 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Portugal ocupa el quinto lugar en esta lista, con precios de la vivienda que superan los salarios en casi un 40%. Este no es un escenario nuevo, pero ha ido empeorando en los últimos años. En este artículo, idealista/news analiza un poco más de cerca los datos de la OCDE y muestra cómo han evolucionado los precios de la vivienda y la renta disponible en Portugal en los últimos diez años.

La evolución de los precios y salarios de la vivienda en todo el mundo

La evolución de los precios de la vivienda en los últimos años ha asfixiado a muchas familias en varios países del mundo. Esto se debe principalmente a que los salarios no han seguido el ritmo de este crecimiento, lo que lleva a un coste de vida muy desequilibrado. Esto es lo que muestra la relación entre el precio de la vivienda y la renta disponible de las familias que viven en diferentes países de la OCDE. El caso más grave observado en el tercer trimestre de 2021 es Holanda, donde los precios de la vivienda superan en un 48,3% a los ingresos. Y justo por detrás se encuentran República Checa y Nueva Zelanda, donde esta diferencia es del 40,4% en ambos países, seguida de Luxemburgo (40,3%). Portugal ocupa el quinto lugar, donde el valor de la vivienda supera los salarios en un 39,3%.

Hay 11 de los 31 países con datos conocidos de la OCDE en los que el precio de la vivienda superó a los salarios en más de un 20,8% en el periodo de julio a septiembre de 2021, lo que está en consonancia con la media de la OCDE. Los últimos datos también muestran que de estos 8, los precios de la vivienda superan la renta familiar disponible en un 30% o más. No obstante, hay que señalar que todavía hay lugares en los que el precio de la vivienda no supera el presupuesto familiar, concretamente en Corea del Sur, Italia y Finlandia.

Cada vez más, los precios de la vivienda superan los salarios en la OCDE

Lo que los datos también muestran es que esta realidad ha empeorado en los 31 países de la OCDE con datos disponibles. Los mayores aumentos interanuales de todos se observaron en la República Checa y Australia, países donde la relación entre los precios de la vivienda y los ingresos disponibles aumentó un 19,6 % entre el verano de 2020 y el mismo período de 2021. Además de estos, otros 5 países de la OCDE registraron aumentos anuales superiores al 10% (Nueva Zelanda, Países Bajos, EE. UU. y Lituania). Los aumentos más pequeños se registraron en Finlandia (0,3 %), Italia (1,9 %) y Polonia (2,8 %).

Precios de la vivienda y salarios en Portugal

Centrándonos en Portugal en el mapa europeo, está claro que este escenario también empeoró entre estos dos periodos. La relación precios de la vivienda sobre salarios en territorio nacional pasó de 134,1 en el verano de 2020 a 139,3 en el tercer trimestre de 2021 (es decir, +3,9%), alcanzando así el valor más alto de la relación desde 2018 en el verano del año pasado. Esto significa que los precios de la vivienda continuaron creciendo más rápido que los salarios incluso durante la pandemia.

¿Cómo han evolucionado los salarios y los precios de la vivienda en Portugal?

Haciendo simples cuentas, es posible ver la diferencia: el salario mínimo nacional pasó de 635 euros en 2020 a 665 euros en 2021, una evolución que se traduce en un incremento del 4,7% (+30 euros). Pero el precio de la vivienda ha subido mucho más: los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el precio de la vivienda mostró una variación media anual del 9,4% en 2021 respecto al año anterior. Es decir, el precio de la vivienda subió 4,7 puntos porcentuales más en un año que los salarios mínimos de referencia en Portugal.

¿Cuánto han aumentado los salarios y los precios de la vivienda en diez años?

De 2010 a 2021, el salario mínimo en Portugal ha aumentado un 40%, pasando de 475 euros al mes a 665 euros. Frente al salario de 2022 de 705 euros, la diferencia es del 48%. Así lo indican los datos de la Dirección General de Empleo y Relaciones Laborales (DGERT) y el Ministerio de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social de Portugal.

Lo que también es seguro es que los portugueses siguen teniendo un poder adquisitivo muy por debajo de la media de la Unión Europea. Esto se debe a que en 2021 el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita fue del 74% en Portugal, mientras que la media de los 27 fue del 100%, según datos difundidos por Eurostat este miércoles.

¿Cómo han evolucionado los precios de la vivienda en Portugal?

Los precios de la vivienda en Portugal se han acelerado más de un 50% entre 2010 y el segundo trimestre de 2021, según datos de Eurostat publicados el pasado mes de octubre. Y el alquiler aumentó un 20 por ciento entre estos dos períodos. Esto significa que los precios de la vivienda aumentaron más que el alquiler en Portugal entre estos dos periodos, y también que tanto el mercado de compraventa de viviendas como el mercado del alquiler se han vuelto cada vez menos accesibles para los bolsillos de los hogares portugueses.

La alta demanda de viviendas en el mercado -que solo ha aumentado un 1% en diez años, según JLL- es una de las razones del aumento del precio de la vivienda a lo largo del tiempo. La evolución de las familias, aliado a los bajos tipos interés de las hipotecas, también explican la alta demanda de viviendas durante la pandemia, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un análisis reciente. A todo esto se suma el hecho de que las viviendas han cobrado mucha importancia durante la pandemia, especialmente los espacios de mayor superficie en el interior, y los balcones y jardines en el exterior.

¿Qué podemos esperar para el futuro?

El escenario podría cambiar pronto. Esto se debe a que actualmente la inflación está aumentando en la Eurozona (llegó al 5,9% en febrero de 2022) y está empeorando aún más con la guerra en Ucrania. Este escenario podría aumentar aún más los precios de la vivienda y por otro lado reducir la renta disponible de los hogares, ampliando aún más la brecha ya existente entre ambos.

El conflicto entre Rusia y Ucrania también podría aumentar aún más los precios de la construcción, un escenario que podría hacer subir los precios de las viviendas haciéndolas aún más inasequibles. Esta es la opinión de Manuel Reis Campos, dirigente de CPCI y AICCOPN, quien declaró a idealista/news: “Si los aumentos en los costes de construcción continúan materializándose, inevitablemente se verán reflejados en los precios de las viviendas y en el coste de mantenimiento de las mismas.

Además, si el Banco Central Europeo (BCE) sigue adelante con una subida de los tipos de interés oficiales, las hipotecas, en particular las hipotecas de tipo variable indexadas al Euribor, perderán atractivo este año. Por otro lado, los portugueses están perdiendo poder adquisitivo con el continuo y generalizado aumento de precios (que ya se deja sentir, sobre todo, en el supermercado y en los carburantes). Con el ingreso disponible mensual reducido por la inflación y los salarios que no se mantienen, el deseo por comprar una casa también podría disminuir en el futuro.