Portugal aparece en la lista de 52 destinos para visitar en 2022 que publica anualmente The New York Times.
Alentejo
Pixabay

La lista anual de 52 destinos imprescindibles del New York Times es siempre una lectura obligada para los viajeros más entusiastas. Sin embargo, la clasificación de los mejores destinos de 2022 es un poco diferente. En lugar de centrarse simplemente en balnearios idílicos o lugares con una escena gastronómica única, la lista de este año se centra en destinos de todo el mundo que se han puesto a la vanguardia de la protección del medio ambiente y el cambio social. The New York Times ha destacado innumerables lugares en todo el mundo, incluidos algunos menos conocidos, y un destino portugués también está en la lista. Echemos un vistazo más de cerca a los 52 lugares del New York Times que forman el ranking Changed World.

Las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana y nos permiten acceder a fotos de todo tipo de lugares del planeta que despiertan nuestro deseo de viajar. Pero, ¿has pensado alguna vez en el impacto del turismo? Hay muchos destinos vacacionales que están saturados debido a su fama, y hay otros menos conocidos que tienen que sobrevivir sólo con los negocios de temporada.

El turismo sostenible
Pexels

Durante la pandemia, el turismo de masas se vio algo frenado, pero ahora que la normalidad (casi) ha vuelto, todo parece volver a ser como antes. Sin embargo, para evitarlo, es importante elegir la mejor época del año para viajar y, si es posible, elegir una estación con menos turistas, según el destino.

Además, hay otra cuestión importante: el cambio climático, que está teniendo consecuencias en todo el mundo, como olas de calor extremas o inundaciones. Para hacer frente a estos impactos, varios países están aplicando prácticas de protección del medio ambiente para preservar la naturaleza y el planeta.

Basándose en este tema y con el trasfondo de que los viajes también pueden ser parte de la solución, no sólo en lo que respecta al clima sino también en el apoyo a las economías debilitadas, el New York Times ha publicado su lista de 52 lugares que están cambiando el mundo. Uno de estos lugares está en Portugal, en la región del Alentejo.

Alentejo: una región vitivinícola sostenible

El Alentejo es conocido por sus interminables llanuras, su gastronomía única, su calor y su tradición vinícola. Sin embargo, también se sabe que el calentamiento global amenaza cada vez más a esta región, incluyendo la sequía extrema, que a su vez afecta a la producción de vinos tintos cálidos y con cuerpo.

En 2015, la región lanzó un programa pionero en Portugal: el Programa de Sostenibilidad de los Vinos del Alentejo. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar a sus miembros una herramienta para evaluar cómo desarrollan sus actividades y asesoramiento sobre cómo mejorar las prácticas agrícolas.

Producción de vino alentejano
Pixabay

Por lo que el reto es producir uva y vino de calidad de forma económicamente viable y, al mismo tiempo, proteger el medio ambiente. La conservación del agua a través de diversas medidas como la creación de tanques para la retención de agua de lluvia ha ayudado a las bodegas a reducir su consumo de agua en un 20%.

En 2020, el Programa creó un proceso de certificación para garantizar que las bodegas sigan iniciativas ecológicas. Los proyectos futuros incluyen la creación de una calculadora on line para que los miembros del Programa de Sostenibilidad de los Vinos de Alentejo puedan medir sus huellas de carbono y agua.

Esta iniciativa sostenible, que busca hacer un mejor uso de los recursos naturales esenciales para la producción del vino preservando el medio ambiente y la naturaleza, ha llevado el nombre del Alentejo más allá de sus fronteras, convirtiéndose en uno de los 52 lugares que está ayudando a cambiar el mundo. 

Aprovecha para conocer la región y encuentra alojamiento en una de estas casas de vacaciones en el Alentejo. Y si la zona te ha gustado, también puedes encontrar propiedades en venta y alquiler en la región de Alentejo en idealista.