El alquiler de un piso de 1 dormitorio en Lisboa costaba 2.005 euros a principios de 2023, según un estudio, lo que la convierte en la ciudad más cara después de Ámsterdam y Reikiavik.
Alquileres a largo plazo en Portugal: Lisboa es la tercera ciudad europea más cara
Jason Briscoe on Unsplash

Las propiedades en alquiler en Portugal son cada vez más caras. Y es precisamente en los grandes núcleos urbanos, como Lisboa y Oporto, donde se pueden encontrar los alquileres más altos de todo el país. Comparándolas con 24 ciudades europeas, Lisboa ha sido nombrada la tercera ciudad más cara para alquilar una casa a principios de 2023, donde un alquiler medio de un piso de un dormitorio en la ciudad cuesta más de 2.000 euros. Solo Amsterdam y Reykjavik superaron a la capital portuguesa, según el estudio.

Los datos son del HousingAnywhere International Rent Index, que también revela que en Ámsterdam, alquilar un piso de un dormitorio cuesta de media 2.250 euros, el valor más alto de las 24 ciudades analizadas. En segundo lugar se encuentra Reykjavik, la capital de Islandia, donde alquilar una casa costaba 2.139 euros en el primer trimestre de 2023, revela el estudio que analizó más de 52.000 propiedades puestas en el mercado de alquiler (centrándose en pisos de un dormitorio, estudios y habitaciones).

Lisboa ocupa el tercer puesto del ranking: aquí alquilar un piso de una habitación cuesta, de media, 2.005 euros, cifra superior a la registrada en el trimestre anterior (1.910 euros). Pero el valor medio que representa el coste del alquiler de una vivienda en la capital portuguesa fue aún mayor entre julio y septiembre de 2022, con valores que alcanzaron los 2.200 euros, muestra el documento.

Estas fueron las únicas ciudades europeas -de las 24 analizadas- que mostraron precios de alquiler por encima de los 2.000 euros, ya que el cuarto y quinto lugar ocupado por Milán y Múnich registraron valores medios de 1.800 euros.

Este análisis también incluye otra ciudad portuguesa: Oporto, donde la renta media de los pisos alcanzó los 1.200 euros en el primer trimestre de 2023, habiendo subido 200 euros desde los 1.000 euros registrados en el trimestre anterior. La segunda ciudad más grande de Portugal fue así la sexta ciudad que presentó los precios de alquiler más bajos en este análisis, situándose junto a ciudades como Viena (1.190 euros), Bruselas (1.150 euros), Valencia (1.100 euros), Budapest (990 euros) y Turín (879 euros).

Precios de alquiler en desaceleración en Europa, pero Lisboa y Oporto entre los que más suben

Por primera vez en seis trimestres, el índice internacional de alquileres de HousingAnywhere ha observado que el aumento de los alquileres de viviendas está "perdiendo impulso". La evolución media anual de los alquileres en estas ciudades europeas fue del 11,9% entre enero y marzo de 2023, cifra 2,4 puntos porcentuales inferior al incremento del 14,3% registrado en el trimestre anterior, se lee en la publicación. En concreto, los alquileres subieron un 7,9% en los pisos, un 10,9% en las habitaciones y un 16,7% en los estudios.

“La actual desaceleración en el aumento de los precios de los alquileres indica solo un retorno al estado anterior a la pandemia, marcado por un importante desequilibrio entre la oferta y la demanda. Para abordar la crisis de la vivienda europea, los gobiernos deben actuar sobre la falta estructural de oferta de viviendas con combinación equilibrada de incentivos y restricciones", comenta Djordy Seelmann, director ejecutivo de HousingAnywhere.

Aún así, esta no es una realidad homogénea en las 24 ciudades europeas analizadas por HousingAnywhere, que incluso destaca que las ciudades portuguesas se encuentran entre las que registraron las mayores subidas anuales de alquiler, así como ciudades de Holanda y Alemania:

  • Habitaciones: alquilar una habitación en Portugal subió un 22,5% en Oporto en el primer trimestre de 2023 respecto al mismo periodo del año pasado, situándose en 435 euros de media. En Lisboa subieron un 21,5% hasta los 510 euros al mes. Así, las ciudades portuguesas estuvieron entre las cinco que registraron los mayores incrementos en los precios de las habitaciones en alquiler.
  • Estudios: alquilar un estudio fue un 81,6% más caro en Lisboa, el mayor incremento entre las ciudades analizadas, con un coste de 1.212 euros al mes. En Oporto, el alquiler de los estudios subió un 12,5% hasta los 900 euros (de media).
  • Pisos: el alquiler de pisos crece mucho menos en las dos ciudades portuguesas en términos interanuales. En Oporto aumentó un 11,6% hasta los 1.200 euros al mes. Y en Lisboa alquilar un piso cuesta ahora un 7,7% más, situándose el precio medio en 2.005 euros al mes.

Las dos mayores ciudades portuguesas también destacaron en la evolución de los precios de alquiler entre el último trimestre de 2022 y los tres primeros meses de 2023, apunta el estudio. “En Portugal, tanto Oporto como Lisboa registraron elevados incrementos trimestrales en todas las tipologías de inmuebles”, destaca el documento. En concreto, el alquiler de un estudio en Lisboa aumentó un 51,4% este trimestre, un salto que convirtió a la capital portuguesa en la ciudad con mayor subida trimestral de los precios de los estudios en el Rent Index, seguida de La Haya (31,6%) en Holanda. Al mismo tiempo, Oporto mostró la mayor subida trimestral de los precios de los pisos en alquiler con un salto del 20%, seguida de Helsinki (12,5%), la capital de Finlandia.

Y no hay buenas noticias a corto plazo. "Con el inicio de la temporada alta en el turismo, la oferta de viviendas de alquiler residencial corre el riesgo de reducirse aún más en este período, ya que algunos propietarios pueden cambiar sus propiedades de alquileres de mediano/largo plazo a alojamientos de corto plazo con fines turísticos", añade la publicación. Todo ello a pesar de los recientes cambios en la legislación sobre alquiler vacacional en Portugal

Además, con la llegada de un nuevo curso académico en septiembre, volverá a haber jóvenes estudiantes y profesionales en busca de viviendas, habitaciones o estudios para alquilar, lo que vuelve a presionar la oferta en este mercado y, en consecuencia, seguirá impulsando la subida del alquiler en los siguientes meses.