
Con el fin de incentivar el cambio de propiedades del Alojamiento Local (conocido en Portugal como AL o Alojamento Local ) al mercado del alquiler a largo plazo, el Gobierno de António Costa ha incorporado una serie de medidas en su paquete "Más Vivienda", lo que ha generado polémica en el sector. Una de ellas prevé la suspensión de nuevas licencias de AL en zonas urbanas hasta el 31 de diciembre de 2030. Esta nueva normativa, actualmente en debate público, está generando una avalancha de solicitudes de licencias de AL en Lisboa, que se han cuadruplicado con creces en las últimas semanas y meses.
Poco después de que el Ejecutivo socialista anunciara las nuevas medidas que afectarán a los Alojamientos Locales, el Ayuntamiento de Lisboa señaló que las solicitudes de licencias estaban aumentando. Entre el 16 de febrero y el 7 de marzo se presentaron 58 solicitudes, un número cuatro veces superior al del segundo semestre de 2022, cuando se registraron una media de 3 solicitudes de licencias AL por semana, según el diario portugués ECO.
¿Cuáles son las nuevas medidas que afectan al Alojamento Local en Portugal?
Según el proyecto de ley sobre el AL, el Gobierno portugués propone:
- Suspender la expedición de nuevas licencias de Alojamiento Local hasta el 31 de diciembre de 2030, con excepción de las zonas destinadas a alojamiento rural. A continuación, propone además que los permisos expedidos en la fecha de entrada en vigor de la nueva normativa caduquen en 2030, prorrogables por cinco años a partir de entonces.
- Contribución Extraordinaria para Inmuebles Residenciales (el tipo aplicable a la base imponible será del 35%).
- los AL ya no se beneficiarán de la reducción del coeficiente de antigüedad que acompaña a la antigüedad del inmueble. Esto significa que los alojamientos locales ubicados en edificios antiguos corren el riesgo de pagar más impuestos a la propiedad IMI.
- A partir de ahora, las comunidades de propietarios podrán anular las inscripciones de viviendas de alquiler si así lo decide más de la mitad del edificio.
- Las viviendas actualmente en alquiler que entren en el mercado de alquiler antes de 2024 tendrán exención del IRS en los alquileres hasta el 31 de diciembre de 2030.
Por si fuera poco, el Ayuntamiento de Lisboa también ha presentado su propuesta de revisión del Reglamento Municipal de Alojamiento Local (RMAL), en la que quiere que los nuevos límites del alojamiento queden definidos por las fronteras de sus 24 parroquias. Y también quiere reducir los ratios entre AL y viviendas, reduciendo las zonas de contención relativa al 5% y las zonas de contención absoluta al 15%. Cabe señalar que, a día de hoy, las nuevas inscripciones de AL están suspendidas en 15 de sus 24 parroquias por decisión de la Junta Municipal.
¿Por qué hay alojamientos locales vacíos en Lisboa y Oporto?
La fiebre por las licencias de Alojamiento Local en Portugal tras el anuncio de nuevas restricciones al sector no es un fenómeno nuevo. Lo mismo ocurrió en otros momentos de la historia del AL, concretamente tras las limitaciones anunciadas en 2022. Ocurre que muchos propietarios se precipitan para no perder la oportunidad de hacer negocio en el sector turístico, pero luego no explotan las propiedades con fines turísticos. Esta es exactamente la razón por la que, hoy en día, hay al menos 5.000 alojamientos locales inactivos en Lisboa y Oporto.
De los aproximadamente 30.000 alojamientos locales que existen en Lisboa y Oporto:
- 3.500 unidades están vacías en Lisboa, siendo consideradas "fantasmas" por el propio municipio lisboeta
- 1.912 establecimientos están inactivos en Oporto.
Ante el número actual de AL vacíos y sabiendo que alrededor del 70% están ubicados en edificios residenciales, Eduardo Miranda, presidente de la Asociación de Alojamento Local en Portugal (ALEP), dice que no ve "ningún problema en que pasen a la modalidad del alquiler a largo plazo" ya que tampoco están al servicio del turismo, cita el Jornal de Negócios. El problema es que quien lo hace pierde la licencia de alojamiento.