Según un estudio de CBRE, el 70% de los inversores cree que el mercado ya se ha recuperado o se recuperará a lo largo del año.
Lisboa
Unsplash

El mercado inmobiliario europeo se prepara para un 2025 dinámico, con Lisboa destacando como una de las ciudades más atractivas para los inversores. Según la encuesta European Investor Intentions Survey 2025, realizada por CBRE, el 70% de los inversores cree que el mercado ya se ha recuperado o se recuperará a lo largo del año, tras los desafíos experimentados en 2023.

En la clasificación europea, Lisboa ocupa ahora el octavo lugar entre las ciudades preferidas para la inversión inmobiliaria, lo que refuerza aún más el interés extranjero por el mercado portugués. Francisco Horta e Costa, Director General de CBRE Portugal, destaca que “el sentimiento inversor apoya las previsiones de crecimiento del sector en 2025, lo que supone una señal positiva para el mercado nacional”.

“Esta es una noticia muy positiva que indica un año de avances tanto para el sector en general como para el mercado nacional. Además, de acuerdo con las previsiones de CBRE, la sostenibilidad está demostrando ser un factor clave en todos los ámbitos y debería ser considerada por todos los interesados como un pilar fundamental a la hora de mejorar sus activos para garantizar que la oferta se ajuste a la demanda”.

Portugal no sólo figura entre las 10 principales ciudades europeas para la inversión inmobiliaria, sino que también es el sexto mejor país en términos de rentabilidad de la inversión. El país se beneficia de rentabilidades competitivas y de un sector inmobiliario sólido, lo que atrae la atención de los inversores internacionales.

Tendencias e industrias clave

La encuesta reveló que el 92% de los inversores tiene intención de mantener o aumentar sus actividades en este sector. El sector inmobiliario residencial es el segmento más demandado, seguido de la logística y la hostelería. Por primera vez, el sector inmobiliario residencial fue visto como el más atractivo, con un 32% de los inversores que lo identificaron como su principal prioridad. También se espera que los hoteles y los espacios logísticos se revaloricen, con aumentos previstos del 3% y el 1%, respectivamente.

A pesar de las perspectivas positivas, los espacios de oficinas y comercios de primera calidad en los centros urbanos enfrentan desafíos. Se esperan descensos del 22% y 31% respectivamente. El estudio también muestra que los inversores se están centrando cada vez más en sectores alternativos como las viviendas para estudiantes y los centros de datos, que ahora han superado en interés a las residencias para personas mayores.

La sostenibilidad se está convirtiendo en un factor clave en las decisiones de inversión. El 95% de los encuestados los considera indispensables. Además, el 13% de los inversores está dispuesto a pagar un sobreprecio por los inmuebles con certificación sostenible, lo que demuestra el creciente valor que se concede a las prácticas ecológicas y de eficiencia energética.