
Antes de comprar una vivienda en Portugal, las familias tienen en cuenta una serie de factores, como el precio del inmueble, la ubicación, el tamaño, el estado de conservación y el coste de la financiación bancaria, que se suma a los gastos que deben afrontar los hogares. Uno de los criterios más importantes es el índice de esfuerzo, que mide la proporción de los ingresos de una familia que se destina al pago de la hipoteca y que varía según el país. Los datos analizados por idealista muestran que en el Algarve se encuentran seis de los diez municipios con mayor índice de esfuerzo para la compra de una vivienda en el tercer trimestre de 2024.
Las tasas de esfuerzo más altas para comprar una propiedad en Portugal
Si analizamos los 10 municipios con mayor índice de esfuerzo para comprar una vivienda en Portugal, está claro que el Algarve domina. Lagos es la ciudad más complicada para comprar una vivienda, con un índice de esfuerzo que alcanza el 150%. Le siguen Loulé (137%), Albufeira (128%) y Silves (127%), todos ellos con índices de esfuerzo superiores al 100%, lo que significa que el salario medio de las familias que viven en estos municipios no es suficiente para cubrir el pago de la hipoteca. Más abajo, en los puestos 7 y 8, se encuentran Faro (99%) y Portimão (91%).
En este ranking, Cascais ocupa el quinto lugar, con un esfuerzo del 114% de la renta media de los hogares del municipio. Le siguen Funchal (105%) y Lisboa (101%). En el último puesto de la lista se sitúa Nazaré, en el distrito de Leiria, donde las familias destinan el 88% de su renta media a pagar una vivienda.
Hay que tener en cuenta que el importe que una familia destina a la compra de una vivienda depende de la renta media familiar, del precio del inmueble y de los costes de financiación. Además, debe haber ahorros suficientes para poder hacer frente al pago inicial de la hipoteca.
Municipios con menor índice de esfuerzo para comprar una vivienda
Por otro lado, existen municipios en Portugal donde el esfuerzo para adquirir una vivienda es significativamente menor. Idanha-a-Nova (distrito de Castelo Branco) y Vouzela (distrito de Viseu) encabezan la lista, con familias que destinaron solo el 15% de sus ingresos a la compra de una vivienda en el verano de 2024.
Le siguen Moura, en el distrito de Beja (19%); Soure en Coimbra (19%); Guarda (19%); y Baião en Oporto (21%), junto con Abrantes en Santarém (22%). Con índices de esfuerzo ligeramente superiores se encuentran Vila Viçosa, en Évora (24%); Macedo de Cavaleiros en Bragança (25%); y Monção en Viana do Castelo (25%).
Las tasas de esfuerzo más altas y más bajas para comprar una vivienda en cada distrito e isla
Este análisis revela también los municipios que exigen mayor y menor esfuerzo para comprar una vivienda en cada distrito e isla del país. En el caso de los municipios con mayores tasas de esfuerzo por distrito e isla, las diferencias son significativas, ya que el mercado más exigente del distrito de Faro (Lagos) es 128 puntos porcentuales superior al más exigente de Guarda (Seia), donde el esfuerzo para comprar una vivienda es del 22%.
En cuanto a los mercados con menores tasas de esfuerzo para la adquisición de una vivienda, las diferencias son menores. Vila Real de Santo António es el municipio menos exigente del distrito de Faro, aunque las familias aún necesitan destinar el 86% de sus ingresos a cubrir la hipoteca. Idanha-a-Nova y Vouzela presentan las tasas de esfuerzo más bajas, con un 15%, en los distritos de Castelo Branco y Viseu, respectivamente. Esto significa que la diferencia entre las tasas de esfuerzo más bajas entre distritos e islas es de 71 puntos porcentuales.
Este análisis también muestra que en el distrito de Lisboa, Cascais es el municipio con mayor esfuerzo para comprar una vivienda (114%), mientras que Alenquer es el municipio donde el pago de la hipoteca pesa menos en los ingresos familiares (36%). En el distrito de Oporto, Matosinhos es el municipio con mayor esfuerzo para comprar una vivienda (con un esfuerzo del 87%), mientras que Baião es el más asequible (21%).
Metodología
La tasa de esfuerzo mide el peso de los costes de la vivienda en el poder adquisitivo de los hogares. En concreto, para la compra de vivienda, idealista/data calcula la tasa de esfuerzo como el porcentaje anual de los ingresos netos de un hogar que se destina a pagar una hipoteca "típica", definida con características medias en términos de duración y tipos de interés publicadas por el Banco Central Europeo (BCE). El precio de la vivienda se determina como el valor medio de una vivienda de dos habitaciones, mientras que los datos de ingresos netos de los hogares proceden del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los datos utilizados en este análisis han sido recopilados y analizados por idealista/data, el departamento de investigación de idealista, que proporciona información profesional para ayudar en la toma de decisiones estratégicas en Portugal, España e Italia. Utiliza todos los parámetros de las bases de datos de idealista en cada país, junto con otras fuentes de datos públicas y privadas, para ofrecer servicios de valoración de propiedades, inversión, investigación de mercado y análisis.