Nuevos proyectos en ciudades nuevas, como Coimbra, Braga, Aveiro, Évora y Covilhã, confirma Savills.
Student residences in Portugal
Buro Millennial in Pexels

Dinámico. Así podemos definir el mercado de las residencias de estudiantes en Portugal. Hay mucha demanda y todavía poca oferta, un escenario que puede cambiar en un futuro cercano, con varios proyectos en marcha.

Lisboa y Oporto lideran las preferencias de los inversores, pero hay nuevos destinos en camino, como:

  • Coimbra
  • Braga
  • Aveiro
  • Évora
  • Covilhã

Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del último estudio de la Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden del último estudio de la consultora Savills, que considera que se trata de un segmento que todavía tiene mucho margen de crecimiento.

Según el estudio Portugal Student Housing, en el año académico 2020/2021 había un total de 412.000 estudiantes matriculados en instituciones de educación superior en Portugal, de los cuales el 14% eran estudiantes de otros países.

"Hay una demanda creciente de residencias de estudiantes. Sin embargo, la oferta suele ser anticuada y totalmente inadecuada para las necesidades actuales de los estudiantes. Incluso con la rápida expansión de nuevos proyectos en Lisboa y Oporto, una parte importante del mercado está cubierta por la oferta informal proporcionada por el mercado de alquiler tradicional", apunta la consultora, y añade que la oferta en Lisboa se sitúa en un 4% y en Oporto en un 7,5%. “Las dos ciudades tienen un total combinado de 126 residencias de estudiantes, lo que representa unas 10.000 plazas, de entidades privadas y públicas”, señala el estudio.

Student residences in Portugal
Savills

La oferta se disparará hasta 2024

Según las estimaciones de la consultora, en 2024 la oferta de residencias de estudiantes en Lisboa y Oporto se verá potenciada por otras 8.000 plazas, tras el desarrollo de cuatro nuevos proyectos privados.

En cuanto a los precios de las habitaciones, varían entre 400 y 1.110 euros al mes en alojamiento en la capital y entre 380 y 1.000 euros en la ciudad de Oporto. También cabe destacar que la sostenibilidad, cada vez más presente en la agenda, está "reconfigurando los parámetros de la demanda de residencias de estudiantes", señala Savills.

Prueba de que se trata de un segmento en crecimiento en Portugal es que, por ejemplo, los inversores siguen prestando mucha atención a este mercado, con "un aumento de proyectos en cartera, lo que demuestra el dinamismo de este sector, que empieza a expandirse a otros núcleos académicos, como Coimbra, Braga, Aveiro, Évora y Covilhã .“La entrada en el mercado de más operadores y la multiplicación de proyectos harán crecer este segmento en Portugal”, prevé la consultora.

Futuro prometedor para las residencias de estudiantes en Portugal

Saviils considera que, a pesar de seguir viviendo en un "clima de pandemia, es posible pronosticar que el volumen de inversión en el mercado de residencias de estudiantes en Portugal seguirá creciendo, teniendo en cuenta los más de 200 millones de euros que están actualmente en cartera, con operaciones que podrían cerrarse a finales de este año".

Para Alexandra Portugal responsable de investigación de Savills Portugal, no hay duda: “El mercado de las residencias de estudiantes en Portugal todavía es emergente en comparación con las principales capitales europeas.

A pesar de que las áreas metropolitanas de Lisboa y Oporto ya muestran cierta madurez, el potencial de expansión sigue siendo inherente al aumento gradual de estudiantes a lo largo de los años. Además del aumento del número de alumnos, otro factor que ha dictado un cambio de paradigma en el mercado de alojamiento para estudiantes es el aumento de la calidad de la oferta”.

Horacio Blum, Director Asociado de Mercados de Capitales Operativos de Savills Portugal, también cree que Portugal sigue estando en el radar de los inversores en este segmento de mercado. "Vemos un gran interés por parte de los inversores europeos por entrar en el mercado portugués, debido a los sólidos "fundamentos" de la demanda y a los índices de cobertura relativamente bajos, en comparación con otras ciudades europeas", comenta.