
El Índice de Bienestar (IBE) en Portugal cayó ligeramente en 2021 respecto a 2020, del 45,8% al 45,7%, según los datos publicados a finales de 2022 por el Instituto Nacional de Estadística de Portugal (INE). Este es, en una escala de cero a 100, el valor más bajo desde 2017, siendo inferior al que registró el país en 2019 (47,2%), es decir, antes de que apareciera la pandemia. Ahora que 2023 ya está aquí, ¿la calidad de vida es buena en Portugal? Así lo afirman las cifras tanto sobre la calidad de vida en Portugal como sobre el bienestar.
En cuanto a la calidad de vida en Portugal, la reducción fue más acentuada al haber registrado una caída en 2021 respecto a 2020 del 0,3%: pasó del 46,3% al 46%. Desde el pico alcanzado en 2017 (47 puntos), esta fue la quinta caída consecutiva en este indicador.
“Los datos preliminares de 2021 apuntan al mantenimiento del valor del IBE del año anterior. Entre 2004 y 2020, el IBE pasó de 20,9 a 45,8, aunque la evolución de la Calidad de Vida también ha sido globalmente positiva”, concluye el INE.
Según la oficina nacional de estadísticas, "las dos perspectivas de análisis del bienestar -traducidas por los índices sintéticos de 'Condiciones Materiales de Vida' y 'Calidad de Vida'- presentaron, aun así, comportamientos distintos en el tiempo". El INE también añade que “el índice de Calidad de Vida siempre fue superior al índice de Condiciones Materiales de Vida, a excepción del período de 2008 a 2009 y el año 2019”.
Es importante tener en cuenta que la calidad de vida entre los expatriados y los extranjeros que se mudan a Portugal está considerada como una de las mejores de Europa y del mundo. Según datos de Immigrant Invest, el 84% de los que se mudaron a Portugal en 2021 estaban satisfechos con su vida, en comparación con el promedio mundial del 75%.