
Portugal cobra vida con un encanto festivo durante la temporada navideña, ofreciendo una rica combinación de delicias culturales y culinarias. Desde la comida navideña portuguesa, como el apreciado bacalao y los dulces como el turrón y el Roscón de Reyes, hasta tradiciones únicas como las hogueras de Madeiros de Natal, la temporada está llena de magia. ¿Te preguntas dónde pasar la Navidad en Portugal? Ya sea explorando las luces brillantes de Lisboa, las calles históricas de Oporto o los tranquilos pueblos del Algarve, Portugal ofrece experiencias navideñas inolvidables impregnadas de calidez y tradición. ¿Quieres saber más sobre las tradiciones navideñas portuguesas? Así se celebra la Navidad en Portugal.
- ¿Cómo se denomina a la Navidad en Portugal?
- "Bananeiro" de Braga (árbol de plátano de Braga)
- Hogueras de Madeiros
- Caretos de Varge
- El árbol de Navidad Pinheiro de Guimarães
- Magusto da Velha y las castañas de la vieja
- El árbol de navidad de Viana do Castelo
- ¿Qué comen los portugueses en Navidad?
- El tiempo en Portugal en Navidad
- Dónde pasar la Navidad en Portugal
¿Cómo se denomina a la Navidad en Portugal?
Si vas a pasar la Navidad, o "Natal", en Portugal, es importante que sepas cómo felicitar la Navidad a todo el mundo en el idioma local. El saludo más común es «Feliz Natal», que significa «Feliz Navidad». Sin embargo, también se puede decir «Boas Festas», que se traduce como «Felices Fiestas» y es una frase más general, que abarca tanto la Navidad como el Año Nuevo.
"Bananeiro" de Braga (árbol de plátano de Braga)
Esta es una tradición relativamente moderna que comenzó hace 40 años, cuando varios amigos se reunieron el 24 de diciembre en una antigua taberna llamada "Casa das Bananas ", en Braga. La idea era desearles a todos "Feliz Navidad" mientras tomaban un vaso de Moscatel de Setúbal, acompañado de una banana.
La taberna era un almacén de frutas en el pasado, por lo que el propietario y su hijo decidieron servir su licor con un plátano, combinando los dos lados del negocio.
Hoy en día, la gente se reúne en la taberna cada 24 de diciembre, ya que casi es obligatorio ir a "Casa das Bananas " o " Bananeiro ", como la mayoría de la gente lo llama, para tomar un vaso de Moscatel y un plátano, bien sea comprados en el bar o traídos desde casa. Solo entonces, con el estómago caliente y el sonido de la música callejera, pueden volver a casa para cenar con sus familias.
Hogueras de Madeiros
Los Madeiros, Madeiros de Natal o Fogueiras do Galo son grandes hogueras, encendidas voluntariamente en Nochebuena. Por lo general, se encienden alrededor de la medianoche después de la "Missa do Galo " y se supone que arden durante toda la noche.
Puede verse esta antigua tradición en ciudades del norte y centro del país, especialmente en las ciudades del interior.
Las gigantes hogueras son una forma de celebrar y dar la bienvenida al sol, en línea con las antiguas celebraciones paganas en honor del solsticio de invierno.
Caretos de Varge
Los Caretos de Varge son parte de una antigua tradición en Trás-os-Montes, específicamente en la ciudad de Varge, que celebra el solsticio de invierno.
Los jóvenes solteros del pueblo se reúnen el 24 para preparar todo para el día de Navidad. El 25 de diciembre, corren por la ciudad vestidos como Caretos, con máscaras paganas, saltando, gritando y bromeando para crear el caos y así dar la sensación de que el frío se va para que todos puedan divertirse. En medio de todo esto, cantan "loas", canciones que ridiculizan y critican a los aldeanos y sus hábitos y van de casa en casa, comiendo lo que la gente les ofrece. Al final del día hay una carrera que termina con una cena y baile donde las mozas y los mozos del pueblo se reúnen en una unión simbólica.
El árbol de Navidad Pinheiro de Guimarães
En las frías celebraciones en honor de San Nicolás, el 29 de noviembre hay un ritual especial. Miles de personas de Guimarães y de la región de Minho se reúnen alrededor de un carro de bueyes que transporta una carga muy especial: un árbol de Navidad gigante que se coloca al final de la noche.
Se dice que San Nicolás es la inspiración detrás de la figura comercial de Santa Claus y esta tradición específica es la continuación de una costumbre iniciada por la Hermandad de San Nicolás que organizaba una cena de Navidad todos los años.
El árbol se corta al amanecer, se transporta por todo el pueblo y luego se decora al son del sonido de la música tradicional navideña portuguesa.
Magusto da Velha y las castañas de la vieja
El 26 de diciembre, esta celebración tiene lugar en memoria de una anciana adinerada (Velha), cuyo nombre se desconoce y que decidió donar castañas y vino a la gente del pueblo a cambio de una oración en su nombre durante las Navidades.
Desde entonces, cada año, el día después de Navidad, la gente de Aldeia Viçosa va a la plaza de la iglesia para subir a la torre de la iglesia. Una vez allí, deben arrojar castañas (alrededor de 150 kilos) en los restos de la hoguera de Madeiro que ardió en la plaza.
El Ayuntamiento ofrece vino a la gente para acompañar las castañas asadas y todos pasan la tarde contando historias sobre las Navidades pasadas.
El árbol de navidad de Viana do Castelo
Esta ciudad se enorgullece de tener el árbol de Navidad más alto de Europa, o eso dicen.
Todos los años, a principios de diciembre, intrépidos jóvenes se dedican a trepar a un árbol centenario que tiene un par de cientos de metros de altura y decorarlo. Es un trabajo duro, sólo para los más valiente.
Y, como cada año, el árbol ocupa el mismo lugar, con miles de personas que lo van a ver. Es un verdadero espectáculo y está situado cerca del funicular de Santa Luzia, en la esquina de la Avenida Abril 25 con la Rua Doutor Tiago de Almeida, es un espectáculo digno de ver.
¿Qué comen los portugueses en Navidad?
La comida desempeña un papel central en las celebraciones navideñas en Portugal, con platos especiales y dulces preparados, comercializados y disfrutados durante toda la época festiva. Cada región e incluso cada familia tiene sus propias tradiciones. Hoy en día, el cordero asado, el cabrito y a veces incluso el pavo son las principales comidas del día de Navidad, mientras que el bacalhau (bacalao salado), plato portugués por excelencia, sigue siendo un básico en la mesa navideña. La oferta festiva se completa con una gran variedad de postres y dulces. Por encima de todo, la comida de Navidad en Portugal crea el ambiente perfecto para reuniones familiares y momentos entrañables de unión.
El tiempo en Portugal en Navidad
Portugal suele tener un clima suave en diciembre, pero las temperaturas pueden variar según la región.
- El sur de Portugal (por ejemplo, el Algarve) suele ser el más cálido, con temperaturas que oscilan entre los 10 °C y los 15 °C (de 50 °F a 59 °F), aunque ocasionalmente pueden descender por la noche.
- El centro y el norte de Portugal (incluidas ciudades como Lisboa, Oporto y el interior) pueden ser más frescos, con temperaturas diurnas de entre 5 °C y 12 °C (41 °F y 54 °F). También puede llover o nevar ocasionalmente en altitudes elevadas, sobre todo en lugares como la Serra da Estrela.
En general, aunque no hace calor, el clima navideño de Portugal es suave en comparación con el de gran parte de Europa, lo que lo convierte en un destino atractivo para quienes buscan unas vacaciones de invierno con temperaturas moderadas.
Dónde pasar la Navidad en Portugal
Si te estás preguntando dónde pasar las Navidades en Portugal, hay muchos destinos preciosos entre los que elegir. Desde las festivas calles de Lisboa y Oporto hasta la serena belleza del Algarve, Portugal ofrece una mezcla de animadas celebraciones y tranquilos retiros. Para más detalles sobre los mejores lugares para disfrutar de una escapada navideña en Portugal, consulta nuestra guía.