Comporta ha recibido con anterioridad el título de "la nueva Ibiza" / Alma da Comporta
Comporta ha recibido con anterioridad el título de "la nueva Ibiza" / Alma da Comporta

Comporta en el municipio de Alcácer, en el casco antiguo de Setúbal está rodeada de arrozales, mar, dunas y pinares. Comporta es realmente un destino único que, según el proyecto Alma da Comporta, es un lugar "donde conectarse con la naturaleza y vivir el momento". Parte de la región más grande de la costa de Comporta ha llamado la atención de inversores de todo el mundo, y como era de esperar, ya hay un proyecto en marcha que está apunto de comenzar con el objetivo de lanzar la "nueva" Comporta.

El megaproyecto para transformar Comporta será una asociación entre la promotora Vanguard Properties (VP) y Amorim Luxury (AL) y comenzará en diciembre de 2020, con las obras de infraestructura para las 365 hectáreas de la parcela Torre-Terras da Comporta en Grândola, que junto con Dunas en Alcácer do Sal forma parte del proyecto que se desarrollará en la región. La inversión total se estima en 2.300 millones de euros.

"Hemos decidido llevar a cabo todas las obras de infraestructura en la zona de Torre-Terras de una vez. La pandemia no ha afectado el calendario del proyecto", dijo José Cardoso Botelho, director general de VP, citado por el diario portugués Expresso, agregando que el plazo La finalización de la obra es de 2 años y el valor total de la obra ronda los 30 millones de euros.

Estimado en 850 millones de euros, el desarrollo de Torre es un proyecto mixto, con componentes hotelero, residencial, cultural y deportivo. En 365 hectáreas de terreno, el proyecto prevé la construcción de 245 villas, 3 núcleos turísticos con alrededor de 440 unidades de alojamiento, 2 hoteles (uno con 210 habitaciones y otro con 225) y 2 apartahoteles (178 + 263 alojamientos), entre otros instalaciones, detalla la publicación.

Saraiva y Asociados están a cargo de la coordinación general del proyecto, se contratarán arquitectos nacionales e internacionales para desarrollar conjuntamente los proyectos, desveló Miguel Saraiva. "Hay un área de 289.000 m2 de construcción, pero se está considerando reducir sustancialmente la superficie aprobada y detallada en el plano. El proyecto es un maratón y no un sprint", dijo el arquitecto al diario portugués.

Para José Cardoso Botelho, la integración en el paisaje, el uso de materiales sostenibles, el uso de la energía solar de la forma más eficiente posible y el respeto al medio ambiente son algunos de los activos del desarrollo, que contará con su  propia planta de tratamiento de aguas residuales cuya agua reciclada servirá para regar las zonas verdes.