El mercado inmobiliario en Portugal ya ha demostrado su resiliencia, primero durante la pandemia y ahora en el contexto de inflación marcado por la guerra en Ucrania. La compra de inmuebles de lujo en Portugal ha aumentado considerablemente en 2022, lo que sugiere que este tipo de inversión es un refugio contra la inflación para las familias con altos ingresos, que alcanzaron máximos históricos en Portugal en 2022. Todo indica, por tanto, que la demanda de inmuebles de lujo en Portugal seguirá aumentando, concluye el informe publicado por Christie's International Real Estate.
En un análisis del mercado inmobiliario de lujo, la agencia inmobiliaria internacional concluye que el mercado se encuentra hoy en un "importante punto de maduración tras un 2021 sin precedentes y un 2022 de gran dinamismo", dice la publicación. Esto significa que dos años después del impacto inicial de la pandemia, el mercado inmobiliario de lujo en Portugal alcanzará un momento de estabilización y volverá gradualmente a "niveles normales" similares a los de 2019.
“En 2021 hemos tenido la mayor facturación de la historia de la compañía y 2022 ha sido un año muy positivo y muy dinámico, con un fuerte crecimiento del 65% (en ventas y alquileres) respecto al año pasado, con un enfoque particular en las ventas" señala Rafael Ascenso, director general de Porta da Frente Christie's, representante de la marca en las regiones de Gran Lisboa y Alentejo, citado en el documento.
¿Cómo pueden los inmuebles de lujo protegerse de la inflación?
La demanda de inmuebles de alta gama está creciendo. Y “el número de transacciones de viviendas de gama media y alta en la primera mitad del año demostró que invertir en los llamados 'activos duros' puede ser una de las mejores opciones contra la inflación”, según los expertos de Christie's International Real Estate. Esto se debe a que muchas familias con ingresos y patrimonio elevados temen ahora la posibilidad de que se produzca una recesión a corto plazo y consideran el sector inmobiliario residencial como una "cobertura básica", una "valiosa protección contra la inflación".
"Para los que hoy tienen ahorros, no hay mejor solución que sacar el dinero del banco e invertirlo en bienes inmuebles. Imaginemos que un inversor o una familia que dispone de un millón de euros pierde 5.000 euros cada mes con una inflación del 7% si esta cantidad no se invierte en una inversión rentable. Lo mismo ocurre con los extranjeros, que tienen el mismo problema con la inflación y encuentran en Portugal un mercado inmobiliario maduro, con precios mucho más bajos que en sus países de origen", añade Rafael Ascenso.